Fonavi 2025: consulta con DNI si eres beneficiario de la devolución de aportes en Perú y cobrar en el Banco de la Nación
Si son beneficiarios del Fonavi, deben dirigirse a cualquier oficina del Banco de la Nación con su DNI para realizar el cobro de aportes. Este proceso asegura una devolución ordenada y transparente.
- Signus impulsa megaproyecto energético en Arequipa mientras enfrenta disputa legal por tierras
- Nuevo aeropuerto Jorge Chávez ya tiene su primer hotel cinco estrellas con una inversión de US$60 millones

Miles de exaportantes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) vienen mostrando interés en confirmar si se encuentran incluidos en los padrones oficiales de beneficiarios. Para realizar esta verificación, deben ingresar a la plataforma digital habilitada por la Secretaría Técnica del Fonavi, donde podrán consultar sus datos siguiendo las indicaciones que se presentan en el sistema.
Si el ciudadano figura como beneficiario, el siguiente paso es acercarse a cualquier oficina del Banco de la Nación con su Documento Nacional de Identidad (DNI) para efectuar el cobro correspondiente. Este proceso busca facilitar el acceso a la devolución de aportes de manera segura, ordenada y transparente.
- Ingresa a la página oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi (clic aquí).
- Luego, ingresa tu número de DNI (existen otros documentos por si no tiene el DNI).
- Luego debe ingresar el código captcha.
- Y al finalizar en 'Consultar'.
Fonavi: estos beneficiarios pueden cobrar en junio de 2025
En junio del año 2025, veintiún listas de beneficiarios se encuentran disponibles, las cuales incluyen los reintegros programados. Dentro de estas acciones, se destacan los grupos de Reintegro 1, 2 y el recientemente aprobado Reintegro 3. Es importante que los fonavistas tomen en consideración que tienen la opción de verificar su inclusión en estos padrones de forma presencial en la oficina de la Secretaría Técnica del Fonavi o a través de la página web oficial.
Fonavistas del Reintegro 3 ya reciben sus pagos: ¿cómo saber si soy beneficiario?
- Ingresar a la web oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi.
- Ir a la opción 4, denominada 'Consulte AQUÍ si es beneficiario del Tercer Grupo de Pago, Reintegro - Abril 2025'.
- En tipo de documento, seleccionar cualquiera de las opciones disponibles.
- Digitar el número de Documento Nacional de Identidad.
- Colocar el código captcha.
- Clic en consultar.
- Por último, acercarse a la sede del Banco de la Nación más cercana y hacer efectivo el cobro.
Devolución Fonavi: ¿existe fecha máxima para cobrar?
Los exaportantes al Fonavi que han sido reconocidos como beneficiarios deben saber que no existe una fecha límite para cobrar la devolución de sus aportes. Esto significa que pueden acercarse al Banco de la Nación en cualquier momento que lo consideren conveniente. No obstante, antes de realizar este trámite, es imprescindible confirmar su inclusión en los padrones oficiales habilitados para el año 2025.
Esta verificación se puede hacer fácilmente a través del portal web de la Secretaría Técnica del Fonavi, donde los ciudadanos pueden consultar si forman parte del listado de beneficiarios. Una vez validada su información, solo es necesario presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) en cualquier agencia del Banco de la Nación para efectuar el cobro correspondiente.
¿Qué significan las letras A, B, C, D y E en el Fonavi?
- Letra A: es necesario presentar pruebas de aportes ante la ONP, sobre todo si la empresa donde se trabajó ya no opera.
- Letra B: la solicitud ha sido validada, pero aún está en proceso de verificación.
- Letra C: se requieren documentos adicionales que el empleador debe remitir a la Secretaría Técnica.
- Letra D: hay errores en el formulario 1 que deben corregirse para avanzar en el trámite.
- Letra E: la solicitud se encuentra en evaluación para decidir su inclusión en el padrón de pagos.
¿Qué fue el Fonavi y por qué se extinguió?
El programa Fonavi, centrado en la construcción de viviendas sociales, fue dado de baja a finales de agosto de 1998 debido a problemas de gestión y a la utilización ineficiente de los recursos, lo que resultó en que muchos contribuyentes no obtuvieran los beneficios esperados. Esta situación condujo a la eliminación del fondo y a una larga batalla por la devolución de las contribuciones a los excontribuyentes, un proceso que aún está en curso a través de reembolsos progresivos administrados por la Comisión Ad Hoc, sin embargo, sin la reactivación del programa original de viviendas sociales.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.