Sector portuario del Perú recibiría inversiones por más de USD 4,000 millones, según el MTC
El Puerto de Chancay, inaugurado al norte de Lima con inversión de Cosco Shipping Ports, busca convertir a Perú en un centro logístico clave. Conoce más aquí.
- Este es el nuevo puerto en Perú donde empresarios de EE. UU invertirían: se exportarían toneladas de minerales y pondría al país como líder
- Estos productos chinos ingresan al Perú a través del Megapuerto de Chancay, se venden a precios bajos y llegan en menos tiempo desde Asia

El sector portuario en Perú ha experimentado una transformación notable en los últimos años, consolidándose como un pilar esencial para el desarrollo económico del país. Actualmente, el Sistema Portuario Nacional está conformado por 60 puertos, tanto públicos como privados, distribuidos entre terminales marítimos en la costa y terminales fluviales en los ríos, lo que facilita el comercio y la conectividad en diversas regiones del territorio peruano.
Uno de los avances más recientes es la inauguración del Puerto de Chancay, ubicado al norte de Lima. Este megaproyecto, desarrollado con inversión de la empresa china Cosco Shipping Ports, busca posicionar a Perú como un centro logístico estratégico en Sudamérica. En este contexto, el sector portuario peruano prevé inversiones superiores a los USD 4.000 millones. Conoce los detalles en la siguiente nota.
Sector portuario del Perú recibiría inversiones por más de USD 4,000 millones
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en conjunto con la Autoridad Portuaria Nacional (APN), ha anunciado inversiones superiores a S/ 4.000 millones para fortalecer el sector portuario en el Perú.
Juan Carlos Paz, presidente del Directorio de la APN, señaló en una reunión con la Asociación Americana de Autoridades Portuarias que el crecimiento del sector se sustenta en un proceso de modernización sin precedentes, con inversiones que superan los USD 4.000 millones.
Asimismo, destacó que estas mejoras no solo optimizan la operatividad de los puertos, sino que también reducen costos logísticos y aumentan la eficiencia del comercio exterior peruano.

PUEDES VER: Fonavi 2025: se estableció el monto mínimo que recibirán los exaportantes durante el pago del Reintegro 3
“El crecimiento del sector portuario está respaldado por una modernización sin precedentes, con inversiones que superan los USD 4,000 millones. Estas mejoras en infraestructura y tecnología no solo optimizan la operatividad de los puertos, sino que también reducen costos logísticos y mejoran la eficiencia del comercio exterior peruano”, agregó.
Además, Paz subrayó la importancia de la reciente aprobación de las leyes 32048 y 32049, las cuales fortalecen el Sistema Portuario Nacional y fomentan el transporte marítimo de cabotaje. Estas normativas facilitarán la conectividad entre los principales puertos del país.
Lima acogerá el evento portuario más importante de América Latina
Del 24 al 27 de junio, Lima será sede de un evento clave para el sector portuario en América Latina. La reunión contará con la participación de más de 600 líderes del ámbito logístico y portuario, quienes asistirán a visitas técnicas, conferencias magistrales, sesiones de networking y exhibiciones de innovación en el rubro.
Puerto peruano recibiría una fuerte inversión para su ampliación
En este 2025, el Terminal Portuario de Matarani, ubicado en el departamento de Arequipa, se encuentra dentro de los proyectos priorizados por el MEF para recibir financiamiento a través de modificaciones contractuales en el APP. La inversión, que supera los 700 millones de dólares, permitirá mejorar la capacidad de carga y descarga del puerto, facilitando el comercio exterior y consolidando su rol estratégico en la región sur del país.
Este proyecto es parte de un conjunto de ocho adendas impulsadas por el gobierno, con el objetivo de optimizar la infraestructura de transporte, incluyendo sectores como ferroviario, vial y energético. Las modificaciones a los contratos de concesión permitirán incorporar nuevas inversiones que favorezcan la eficiencia logística y el dinamismo económico.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.