Fonavi 2025: beneficiarios de Reintegro 3 podrían cobrar este monto como mínimo en el Banco de la Nación
Los fonavistas pueden verificar su inclusión en las listas de beneficiarios en el portal oficial del Fonavi, donde deben seguir pasos específicos para confirmar su estado.
- Reniec entregará DNI sin fecha de caducidad a adultos mayores que cumplan con este único requisito en 2025: ¿cómo acceder?
- La buena noticia para los peruanos que laboran en el sector público respecto al próximo feriado largo este 2025

El proceso de reembolso de aportes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) continúa en 2025 con la implementación del Reintegro 3, el cual beneficiará a un gran número de exaportantes. En esta etapa, se ha establecido un monto mínimo garantizado para cada uno de los beneficiarios.
Los miembros de la Comisión Ad Hoc del Fonavi señalaron los criterios que regirán la distribución de los fondos, cuyos pagos se efectuarán a través del Banco de la Nación. Además, los herederos de exfonavistas que han fallecido tendrán la oportunidad de acceder a la restitución de sus aportes, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.

PUEDES VER: Fonavi: lista 22 incluiría a más de 100.000 beneficiarios, ¿cuándo podrán cobrar tras el Reintegro 3?
¿Cuánto sería el monto mínimo para los fonavistas de Reintegro 3?
Jorge Milla, miembro de la Comisión Ad Hoc del Fonavi, indicó que el monto mínimo asegurado para los beneficiarios del Reintegro 3 será de S/40. Esta cantidad establece el mínimo que cada exaportante podrá obtener en esta fase del proceso de devolución.
En esta nueva etapa de reintegros, a diferencia de las anteriores, no se ha fijado un límite máximo para las devoluciones. Los montos que cada beneficiario obtendrá dependerán de los aportes individuales que realizaron al Fonavi antes de su disolución. Los exaportantes que demuestren haber contribuido con cantidades superiores podrán recibir sumas más elevadas sin ninguna restricción.
¿Quiénes son los beneficiarios del padrón de Reintegro 3?
Se espera que en marzo de 2025 se realice la devolución de aportes a más de 186.000 exaportantes del Fonavi mediante el programa Reintegro 3. Este proceso está diseñado para favorecer, en su mayoría, a adultos mayores de 70 años que no han recibido compensaciones en ocasiones anteriores. El padrón actualizado abarca a los herederos de titulares que han fallecido y que, hasta el 31 de marzo de este año, hayan alcanzado los 90 años o más. Se prevé que cerca de 30.000 beneficiarios se beneficiarán de esta disposición.
Luis Luzuriaga, presidente de la Asociación Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (Fenaf-Perú), comunicó la suspensión temporal del proceso destinado a los herederos de fonavistas que no cumplan con los requisitos establecidos. Esta medida responde a las limitaciones impuestas por el Banco de la Nación, que solo puede gestionar hasta 1.200 solicitudes mensuales. Actualmente, se han acumulado 16.000 solicitudes, lo que ha llevado a esta decisión para evitar un colapso en la atención al público.
Ingresa al link oficial del Fonavi para cobrar la devolución de aportes
Los fonavistas pueden verificar su inclusión en las listas de beneficiarios mediante el portal oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi. Para llevar a cabo este proceso, deben seguir una serie de pasos establecidos que facilitan la confirmación de su estado.
- Ingresar a la página oficial del Fonavi respecto a los fonavistas denominada "Pendientes de cobro, grupos de pago y reintegro".
- Seleccionar el tipo de documento (Documento Nacional de Identidad u otro permitido).
- Ingresar el número de documento y completar el código captcha.
- Hacer clic en “Consultar”.
En caso de que el sistema valide que el usuario es beneficiario, podrá acudir a la sucursal más cercana del Banco de la Nación, donde debe presentar el DNI para realizar el cobro correspondiente.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.