Sunat endurece control sobre el IGV: empresas podrían perder beneficios tributarios
Guillermo Ruiz, de GARC Asesoría Empresarial, alertó sobre las implicancias de esta medida, que incluye el uso de tecnologías avanzadas para verificar la autenticidad de las operaciones.
- Sindicato de Trabajadores de Telefónica demanda detener venta de filial en Perú y nacionalizar la empresa
- Guerra arancelaria: FMI eleva al 40% el riesgo de recesión en EE.UU. y recorta proyección del PBI global a 2,8%

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) implementaría una nueva estrategia de fiscalización para verificar que el IGV utilizado por los contribuyentes provenga de operaciones legítimas. Este control más estricto podría derivar en el desconocimiento del crédito fiscal y sanciones severas para quienes no cumplan con los requisitos establecidos.
Guillermo Ruiz, gerente de GARC Asesoría Empresarial, advierte sobre las implicancias de esta medida. "Sunat está implementando tecnologías avanzadas y decretos legislativos para categorizar a los contribuyentes y evaluar la autenticidad de sus operaciones. Si una empresa compra un bien o servicio de un proveedor sin una cadena de suministro real, podría perder su derecho al crédito fiscal y enfrentar multas o incluso procesos por defraudación tributaria", explicó.

PUEDES VER: Cambios tributarios que entraron en vigencia en Perú este 2025: ¿cuáles son y qué impacto tendrán?
Hasta ahora, la fiscalización se enfocaba en la fehaciencia de las operaciones, requiriendo documentación que demostrara la veracidad de las transacciones. Sin embargo, con este nuevo enfoque, Sunat exigirá también la trazabilidad del IGV, asegurando que cada proveedor en la cadena de suministro sea legítimo.
Para reducir riesgos, GARC Asesoría Empresarial recomienda a las empresas realizar auditorías preventivas. "Es clave verificar si los proveedores tienen capacidad operativa. Esto se puede evaluar a través de cuatro criterios fundamentales: trabajadores en planilla, activos registrados, fuentes de financiamiento y capital social. Si un proveedor no cumple con estos requisitos, representa un riesgo tributario significativo", detalló Ruiz.
Asimismo, el especialista enfatizó la importancia de monitorear la calificación tributaria de proveedores y clientes. "Los empresarios deben anticiparse. No pueden esperar a que Sunat los fiscalice, deben tomar medidas proactivas para garantizar que sus operaciones sean completamente transparentes", concluyó.
¿Cuánto es el IGV en Perú?
El impuesto total es del 18%. De este, el 16% va para el IGV y el 2% para el Impuesto de Promoción Municipal. El IGV se cobra en casi todas las actividades, excepto en exportaciones y en los casos que la ley diga que no se debe pagar, como ciertos bienes y servicios exonerados.