Economía

Construcción inicia el 2025 en azul: crece 18% y marca su mejor desempeño en 12 años

Según Capeco, el PBI del sector construcción alcanzó en enero su mayor crecimiento desde 2013, impulsado por el rebote de la inversión pública.

Sector construcción creció en enero de 2025, pero el consumo de cemento volvió a caer.
Sector construcción creció en enero de 2025, pero el consumo de cemento volvió a caer.

El sector construcción inició con buen pie este 2025 tras crecer 17,9% en enero producto del "rebote de la obra pública", indicó el director ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) Guido Valdivia. Comparado con los últimos 12 años, el desempeño del PBI sectorial es el mejor en 12 años, desde enero de 2013.

La ejecución de obra pública en enero creció 4% tras alcanzar los S/2.369 millones, un hipo diferente si se observa el historial de la última década. Si bien enero suele ser un mes de baja ejecución, en los últimos cinco años ha habido un crecimiento sostenido, agregó Valdivia.

El directivo de Capeco consideró que el efecto rebote de la inversión pública ha logrado contrarrestar la caída del consumo de cemento, que en enero anotó una contracción de -2,4%, la más profunda desde julio del año pasado.

"El consumo de cemento ha tenido entre abril 2023 y diciembre 2024 un comportamiento bastante negativo", recordó.

Para el primer bimestre de este 2025, las empresas del sector consideraron que podrían tener un crecimiento de 4,8% con mayor énfasis en infraestructura. Ante este panorama, los empresarios elevaron su expectativa de crecimiento en operaciones para este año, de 4,0% en diciembre a 4,9% en enero, lo que implica un nivel de optimismo mayor.

Todo ello coincide con las expectativas empresariales sobre la confianza en el desempeño de la economía peruana. Las perspectivas a tres y 12 meses mantienen una tendencia de crecimiento, situándose por encima de los 50 puntos.

Consultado por La República sobre qué factores podrían atenuar estas optimistas expectativas de los empresarios del sector, Guido Valdivia de Capeco mencionó que serían las lluvias intensas, el agravamiento de la violencia en obras, las demoras en la aplicación de la nueva norma de contratación, los cambios inadecuados en programas de vivienda social, morosidad o imposibilidad de la reanudación de obras detenidas.

También restaría confianza el aumento de costos de materiales de construcción o en las tasas de interés debido a factores externos.

Entre noviembre 2024 y enero 2025, creció 22% el empleo en construcción, la tasa más alta desde 2021. Solo en Lima, se contabilizaron 441.500 trabajadores en este rubro.

Caso Real Plaza: fallas en gestión de infraestructura

Desde Capeco señalan que la tragedia ocurrida en Real Plaza de Trujillo que dejó como saldo seis fallecidos es la muestra de una incapacidad general de prever este tipo de situaciones y saber reaccionar.

"Esto tiene que ver que hay debilidades en la gestión de infraestructura. Un mall es un una edificación importante que también tiene mecanismos de trazabilidad y de identificación de responsabilidades. Así que es exigible saber qué cosa es lo que ha pasado ahí para poder primero (dictar) las sanciones y reparaciones", indicó Guido Valdivia.

Desde el gremio, sostienen que limitarse a controlar la contratación y la ejecución de obras no es suficiente, y que se debe asegurar un seguimiento a todas las etapas del ciclo de vida de una infraestructura o una edificación, por ejemplo el mantenimiento.

"Las infraestructuras son construidas para que operen durante largos periodos de tiempo y para que eso ocurra se debe contar con programas muy rigurosos de mantenimiento preventivo", indicó.

El representante de Capeco resaltó la necesidad de digitalizar los procedimientos de licencias de construcción, como ocurre en Costa Rica y Chile a fin de garantizar un proceso de seguimiento y control de todas las etapas de un proyecto, y también reducir la corrupción.

El gremio sostiene que debe haber una revisión de la normativa de manera periódica, garantizar que los supervisores sean idóneos y por último digitalizar los proceso de licencia. "Aquí se podrá verificar si se hicieron las supervisiones con fotos y todo. También se va a reducir el costo de la corrupción. Es un tema que sí deviene en prioritario", enfatizó.

Eduardo Arana, tras rechazar tren bioceánico, cambia de discurso: "Toda propuesta que ayude a la integración es bienvenida"

Eduardo Arana, tras rechazar tren bioceánico, cambia de discurso: "Toda propuesta que ayude a la integración es bienvenida"

LEER MÁS
Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

LEER MÁS
Esta es la ciudad del Perú que más consume pollo a la brasa: registró 5,4 millones de pedidos en el último año, según informe

Esta es la ciudad del Perú que más consume pollo a la brasa: registró 5,4 millones de pedidos en el último año, según informe

LEER MÁS
Mineros excluidos del Reinfo tienen 15 días para presentar su reconsideración, según el titular del Minem

Mineros excluidos del Reinfo tienen 15 días para presentar su reconsideración, según el titular del Minem

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Universitario se estrena en el Torneo Clausura ante Comerciantes Unidos

Universitario se estrena en el Torneo Clausura ante Comerciantes Unidos

Estados Unidos, el país primermundista que utiliza la libra como unidad de medición

Israel bombardea nuevamente a Siria pese al acuerdo de alto al fuego entre ambos países

Economía

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez ya tiene su primer hotel cinco estrellas con una inversión de US$60 millones

Perú alista rediseño en billetes y monedas por polémica ley que generaría un alto costo

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Dina Boluarte: Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó dictamen que otorga crédito suplementario de S/642 millones

Magistrados del TC viajarán a Madrid por VI Congreso de Justicia: gastarán más de S/18.000 en pasajes y viáticos