Economía

Impacto Trump: Perú crecería solo 2,3% si China no logra contener aranceles de Estados Unidos

Efecto. Desde Credicorp Capital advierten que una disminución de la economía china causada por las políticas de EEUU y caída de precio del cobre podrían desacelerar más el PBI peruano. Quedaría lejos una tasa de 4% necesaria para reducir pobreza. 

Moderación. Sin el riesgo de un efecto en caída de China, la proyección del PBI peruano para este año es de 2,8%, basada en una menor inflación. Reuters/Bloomberg/Andina
Moderación. Sin el riesgo de un efecto en caída de China, la proyección del PBI peruano para este año es de 2,8%, basada en una menor inflación. Reuters/Bloomberg/Andina

En el último reporte mensual, la economía peruana arrojó un crecimiento cercano al 4%, cifra que se destaca en comparación con otras economías de la región, indicó Daniel Velandia, economista jefe de Credicorp Capital. Sin embargo, desde el grupo financiero advierten que el magro crecimiento del PBI peruano que tienen proyectado para este año (2,8%) podría reducirse aún más si China no logra compensar el impacto de los aranceles advertidos por el nuevo Gobierno de Estados Unidos.

Recordemos que Donald Trump propuso en campaña un incremento de hasta el 60% a los aranceles de productos provenientes de China desde el actual 24%. Desde que ganó las elecciones, el político americano prometió imponer nuevos aranceles del 25% a todos los productos procedentes de México y Canadá.

“Lo de Trump va a depender de China. Por ahora hay una expectativa de que (el país asiático) será capaz de compensar cualquier efecto negativo que se derive de los aranceles de EEUU. Pero si China no crece 4,7%, sino 4,0% y el cobre termina cayendo 10 o 20 centavos de dólar, pues definitivamente, Perú no crecería 2,8% sino podría irse a 2,3%”, indicó el ejecutivo.

 Lo que Trump intenta hacer es desligarse del resto del mundo, buscando un crecimiento hacia adentro bajo el precepto de 'primero Estados Unidos', en la lectura de Daniel Velandia.

Lo que Trump intenta hacer es desligarse del resto del mundo, buscando un crecimiento hacia adentro bajo el precepto de 'primero Estados Unidos', en la lectura de Daniel Velandia.

Explicó que este sería en un escenario negativo que depende en gran medida de la evolución de la economía china y las políticas comerciales del republicano. A nivel de países más expuestos por las propuestas de Trump en materia comercial, China ocupa el segundo lugar con 76 puntos después de México. Por su parte, el país asiático ocupa el primer lugar (33%) de las exportaciones totales del Perú con US$24.000 millones, al tercer trimestre del 2024.

“Perú es uno de los países más expuestos a China, por eso es supremamente relevante lo que pase con China. Me anima que hay cosas importantes como el puerto de Chancay, pero si China llega a tener una desaceleración importante, va a haber un impacto”, advirtió.

Éxito en una baja inflación

Pese a estos riesgos, Credicorp mantiene una expectativa de crecimiento para el Perú, respaldada por una apetecible inflación y una política monetaria favorable gracias a la buena tarea del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

“Perú está gozando de algo que casi ninguna otra economía de países importantes en toda Latinoamérica ha logrado: una inflación justo en la meta, baja del 2%. El Perú ha sido exitoso en ese proceso en la medida que la tasa de inflación sigue cayendo. Eso va a seguirse viendo reflejado en el consumo de hogares”, afianzó Velandia.

Perú se posiciona como uno de los pocos países del mundo con baja inflación

Perú se posiciona como uno de los pocos países del mundo con baja inflación

Otro factor clave en el desempeño económico del país ha sido la mejora en la confianza empresarial tras el difícil 2023, cuando el país enfrentó cinco choques económicos que afectaron a empresas y hogares. En el tercer trimestre de 2024, la inversión privada mostró un repunte del 11%, excluyendo los sectores de construcción y minería.

No obstante, persisten problemas estructurales como la informalidad y la inestabilidad política. Por ello, enfatiza que el Perú necesita tasas de crecimiento de por lo menos el 4% para cerrar brechas y reducir la pobreza situada en 29%. Además, a pesar de la relativa estabilidad política actual, las elecciones del próximo año podrían generar incertidumbre que afectaría las decisiones de inversión.

Finalmente, Credicorp Capital prevé que la inflación subirá ligeramente “por un efecto estadístico y se ubicará en 2,5% hacia finales de año”, con una posible reducción de la tasa de interés del BCRP hacia el 4,25% en el segundo semestre (actualmente está en 4,75%), que dinamizaría la economía.

Otro posible relajamiento de la regla fiscal

Desde Credicorp anticipan que para este año se prevé un déficit fiscal de 2,6% con una corrección de 1 punto “que es bastante decente, pero que estará fuera del objetivo de la regla”, a pesar de la regularización del impuesto a la renta, mayores utilidades de las compañías, sobre todo de las mineras.

“Esto implicaría que el Gobierno vuelva a pedirle al Congreso relajar las metas para que tengamos un mayor déficit”, sostiene Daniel Velandia.

A su vez, el ejecutivo no descarta que se alcance nuevamente la meta en 2026. “Es probable que esté amenazado el cumplimiento”, sostuvo.

Peruanos siguen teniendo las pretensiones salariales más bajas en la región: solo superan a Ecuador

Peruanos siguen teniendo las pretensiones salariales más bajas en la región: solo superan a Ecuador

LEER MÁS
Los nuevos beneficiarios del Reintegro 4 en 2025: recibirán el reembolso de sus aportes del Fonavi a través del Banco de la Nación

Los nuevos beneficiarios del Reintegro 4 en 2025: recibirán el reembolso de sus aportes del Fonavi a través del Banco de la Nación

LEER MÁS
Esta es la historia de la Torre Trecca, el enorme edificio en Lima que lleva 50 años abandonado: ¿por qué ha estado tanto tiempo sin funcionar?

Esta es la historia de la Torre Trecca, el enorme edificio en Lima que lleva 50 años abandonado: ¿por qué ha estado tanto tiempo sin funcionar?

LEER MÁS
Clasificación socioeconómica SISFOH 2025: verifica con tu DNI si tu hogar está en el Padrón General

Clasificación socioeconómica SISFOH 2025: verifica con tu DNI si tu hogar está en el Padrón General

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Economía

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Sunat fiscalizará ingresos de pequeños negocios que usen Yape y Plin a partir de los S/45.000

Miércoles 23 de julio 2025: ¿es feriado no laborable? Esto es lo que dice El Peruano

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"