Economía

Empresarios emplazan al Gobierno: crecer 5% e impulsar ley Chlimper 2.0 que recorta impuestos a agroexportadoras

Perjuicio. Gremios y asociaciones empresariales firmantes como Confiep, SNI, ADEX exigieron al Gobierno reactivar el diálogo con el sector privado para impulsar normas como la ley Chlimper 2.0


Más de 100 gremios y asociaciones empresariales firmantes sostuvieron que la economía debe crecer 5% como mínimo.
Más de 100 gremios y asociaciones empresariales firmantes sostuvieron que la economía debe crecer 5% como mínimo.

En un comunicado conjunto, gremios empresariales se dirigieron al régimen de Dina Boluarte para instarle a que reactive el diálogo con el sector privado toda vez que "requerimos crecer como mínimo 5% al año", una cifra necesaria para reducir los ratios de pobreza (29%) y generar empleo formal, señalaron. Este reclamo surge en un contexto donde la actividad económica cerraría el 2024 con un magro crecimiento del 3,2%, lejos de lo necesario, tras la recesión que significó una contracción del 0,6% en 2023.

"Esta meta es viable; más aún, en el actual entorno internacional con precios favorables de los minerales que exportamos", exhortó el cónclave de corporativos.

A renglón seguido, enlistaron una serie de pedidos, entre ellos algunos perjudiciales, para que el Gobierno implemente e impulse. La primera demanda responde a reforzar la seguridad ciudadana y combatir el crimen organizado "para gozar de un ambiente de paz y tranquilidad para nuestras actividades productivas", y para que a los millones de turistas vean un país seguro y confiable. Otra demanda es eliminar las sobrerregulaciones que según indican, afecta a las micro y pequeñas empresas.

Insisten en Ley Chlimper 2.0

El tercer pedido, a juicio de los empresarios, es impulsar la denominada ley Chlimper 2.0 o nueva ley agraria, que propone reducir el impuesto a la renta (IR) de las agroexportadoras al 15%. Recordemos que esta solicitud contradice la opinión técnica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que advierte que el costo fiscal de esta medida ascendería a S/1.850 millones anuales. Además, señala que estas exoneraciones tributarias no recaerían en la pequeña agricultura, sino principalmente en las grandes empresas.

De acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat, desde el 2012 al 2023, los ingresos de las agroindustrias y agroexportadoras no han parado de crecer. Entre dicho periodo, fue de 200% y un promedio anual de 11%.

El exviceministro de Empleo, Fernando Cuadros, considera que se trata de una norma con nombre propio toda vez que solo 18 empresas concentran a la mitad de todo el empleo agroexportador.

Finalmente, el último pedido del sector empresarial firmante es respetar las reglas de juego para la inversión privada, entre ellas, la seguridad jurídica indispensable para generar confianza en los inversionistas, así como solucionar la situación de Petroperú frente a las pérdidas registradas el año pasado.

"Instamos al Gobierno a trabajar juntos las medidas propuestas, las cuales están orientadas a generar bienestar para todos los peruanos, y a recuperar el liderazgo que en algún momento tuvimos en la región. Esperamos una respuesta acorde con la responsabilidad que le corresponde", concluyeron.

Retiro AFP 2025: piden que proyecto para liberar hasta 4 UIT sea priorizado en Comisión Permanente

Retiro AFP 2025: piden que proyecto para liberar hasta 4 UIT sea priorizado en Comisión Permanente

LEER MÁS
Inversión china en Perú supera los US$13.000 millones

Inversión china en Perú supera los US$13.000 millones

LEER MÁS
Estos son los 4 tipos de fondos que ofrece las AFP en Perú: tienen diferentes niveles de rentabilidades para trabajadores afiliados

Estos son los 4 tipos de fondos que ofrece las AFP en Perú: tienen diferentes niveles de rentabilidades para trabajadores afiliados

LEER MÁS
Trump dispara el precio del cobre, pero Perú enfrenta el alza sin estrategia

Trump dispara el precio del cobre, pero Perú enfrenta el alza sin estrategia

LEER MÁS

Últimas noticias

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Sheinbaum pide que Diego Luna y Salma Hayek sigan defendiendo a inmigrantes en EEUU: "Que nuestros paisanos sienta la solidaridad"

Denuncian a hospital de Ate por hacer esperar casi una hora a mujer a punto de dar a luz, pese a ruptura de fuente

Economía

Trump impone arancel al cobre y dispara su precio: Perú gana con cautela

Trump impone arancel al cobre y dispara su precio: Perú gana con cautela

Precio del dólar en Perú HOY, jueves 10 de julio 2025: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Aumenta el precio de estos productos de la canasta básica, tras huelgas de mineros al sur del Perú

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Susana Villarán: Poder Judicial evaluará hoy el impedimento de salida del país por el caso Lava Jato

Línea Amarilla seguirá cobrando peajes en Lima: Poder Judicial rechaza suspensión temporal de tarifas