Economía

Ley que elimina cobros por transferencias bancarias quedó en suspenso

Una reconsideración suspendió la aprobación final de este dictamen. Para algunos especialistas, esta propuesta aliviará la carga económica de los ciudadanos, mientras que otros advierten que desincentivaría a las entidades para brindar ciertos servicios.

Ocho meses después de su primera aprobación, el Pleno validó este dictamen con 60 votos a favor y 28 en contra. Foto: composición LR/Andina
Ocho meses después de su primera aprobación, el Pleno validó este dictamen con 60 votos a favor y 28 en contra. Foto: composición LR/Andina

Las comisiones por transferencias bancarias podrían llegar a su fin. El último jueves 12 de diciembre, el Pleno del Congreso aprobó en segunda votación el dictamen de la Comisión de Defensa del Consumidor que busca proteger de la usura a los consumidores de los servicios financieros. Para avanzar en este objetivo, se propone la eliminación del cobro que se realiza por trasladar dinero entre distintos bancos, así como el pago por la tarjeta de crédito.

Según versa esta propuesta legislativa, están exceptuados de sus alcances las cajas rurales y municipales de ahorro y crédito, así como las cooperativas. El incumplimiento de esta disposición será pasible de una sanción conforme a lo estipulado en las normas de la SBS. Sin embargo, existe una reconsideración pendiente de resolver en el Legislativo para la aprobación final de este dictamen.

Se trata de una solicitud presentada por el congresista de Fuerza Popular, Víctor Flores. Mientras esto ocurre, desde el Banco Central de Reserva, el Ministerio de Economía, la SBS y la Asociación de Bancos (Asbanc) han manifestado su abierta oposición a esta iniciativa de los parlamentarios Sigrid Bazán y Jorge Flores Ancachi.

Según indicó Adrián Armas durante la conferencia de prensa del Programa Monetario del BCRP, la prohibición del cobro de comisiones podría significar un desincentivo a largo plazo para que las entidades financieras mejoren sus procesos de pago. Sin embargo, para el abogado experto en defensa del consumidor Jaime Delgado, esta medida es un gran paso para impulsar la bancarización y aliviar la carga económica de los usuarios.

“Todos los usuarios que tienen su cuenta sueldo o su tarjeta de débito que es la gran mayoría, el banco no les paga nada, ni un centavo de intereses por su dinero. Sin embargo, cuando alguien pretende hacer un préstamo o utilizar su tarjeta de crédito, le cobran intereses. Esta propuesta es una forma de facilitar la bancarización como ocurre en otros países, donde la mayoría tiene cuentas”, explicó.

Desde la orilla contraria, Jorge Guillén, profesor asociado de la Universidad Esan, sostiene que el dictamen “no tendría efectos muy positivos en la economía ni va a generar competitividad debido a que es un mercado muy pequeño”. Según refiere, eliminar el cobro de comisiones por transferencias bancarias generaría que “este costo se incremente en otro rubro para compensar el gasto”. Y es que estas operaciones implican un pago que las entidades financieras hacen a la Cámara de Compensación Electrónica por este servicio adicional.

No obstante, Delgado asegura que los bancos tienen “las suficientes espaldas” para invertir en mecanismos que mejoren la interoperabilidad del sistema financiero y eviten los fraudes. “La tendencia internacional es que las oficinas físicas en el mundo vayan desapareciendo. Con mayor razón, los bancos tienen que facilitar la interoperabilidad de los sistemas financieros, Además, deben tener una mejor actitud frente a sus clientes porque se están vulnerando los sistemas de seguridad”, sentenció.

Más argumentos

  • Según Sigrid Bazán, “la propuesta no solo tiene un impacto positivo en la economía de los consumidores, sino que, fomenta el uso de los servicios financieros reduciendo el costo de acceso a los mismos”.
  • En Europa existe una zona SEPA que no cobra comisiones por transferencias interbancarias entre cuentas de distintos países.
Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

LEER MÁS
Megapuerto de Chancay recibe mayor trasbordo de Chile y recaudación sube a S/419 millones a junio

Megapuerto de Chancay recibe mayor trasbordo de Chile y recaudación sube a S/419 millones a junio

LEER MÁS
Militares y policías retirados recibirán segundo reajuste de pensiones desde julio: subidas van desde S/237 hasta más de S/1.000

Militares y policías retirados recibirán segundo reajuste de pensiones desde julio: subidas van desde S/237 hasta más de S/1.000

LEER MÁS
Del Atlántico al Pacífico sin pasar por Lima: el tren bioceánico que llega al Puerto de Chancay y obliga al Perú a repensar su hinterland

Del Atlántico al Pacífico sin pasar por Lima: el tren bioceánico que llega al Puerto de Chancay y obliga al Perú a repensar su hinterland

LEER MÁS

Últimas noticias

Más de 1,6 millones de limeños trabajan, pero no ganan ni para media canasta

Más de 1,6 millones de limeños trabajan, pero no ganan ni para media canasta

Juliana Oxenford sobre el tren descarrilado de López Aliaga: "Ni siquiera está en funcionamiento y presenta fallas"

¿La solución al hambre y contaminación?: científicos afirman convertir el dióxido de carbono en azúcar y otros alimentos

Economía

Más de 1,6 millones de limeños trabajan, pero no ganan ni para media canasta

Más de 1,6 millones de limeños trabajan, pero no ganan ni para media canasta

Precio del dólar en Perú HOY, martes 15 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Venta de viviendas en Lima alcanza récord histórico: los distritos que concentran la mayor demanda

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Juliana Oxenford sobre el tren descarrilado de López Aliaga: "Ni siquiera está en funcionamiento y presenta fallas"

Juliana Oxenford sobre el tren descarrilado de López Aliaga: "Ni siquiera está en funcionamiento y presenta fallas"

Nuevo Perú impulsa alianza con otros partidos políticos y hace un llamado para “refundar” el país

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones