Economía

Banco de la Nación advierte sobre el 'lazo libanés': qué es y cómo evitar esta estafa

Se recomienda a los usuarios extremar precauciones al utilizar cajeros, reportando irregularidades y evitando aceptar ayuda de desconocidos para prevenir fraudes.

Banco de la Nación advierte sobre estafas en los cajeros. Foto: composición LR/Andina/Banco de la Nación
Banco de la Nación advierte sobre estafas en los cajeros. Foto: composición LR/Andina/Banco de la Nación

El Banco de la Nación ha alertado a sus usuarios sobre el creciente riesgo de estafas en cajeros automáticos, destacando la importancia de tomar medidas preventivas para evitar ser víctima de fraudes. Entre las modalidades más comunes, el banco ha mencionado el 'lazo libanés', un método en el que los delincuentes capturan la tarjeta y el código PIN de los usuarios.

La entidad financiera ha instado a los usuarios a extremar precauciones al utilizar los cajeros automáticos, recalcando la importancia de la prevención como la mejor defensa. Mantenerse alerta, seguir las recomendaciones de seguridad y reportar cualquier irregularidad son pasos fundamentales para evitar caer en las trampas de los delincuentes.

¿Qué es el 'lazo libanés' y cómo afecta a los usuarios?

El 'lazo libanés' es una técnica de fraude que se realiza en cajeros automáticos mediante la instalación de dispositivos en la ranura de las tarjetas. Estos aparatos retienen la tarjeta del usuario, quien, creyendo que el cajero ha sufrido un error técnico, cae víctima del engaño. En ese momento, los delincuentes se acercan fingiendo ayudar a la persona, observan el ingreso del PIN y, tras recuperar la tarjeta, proceden a realizar retiros o transacciones no autorizadas.

Este tipo de fraude es peligroso porque los usuarios confían en la seguridad del sistema y no se percatan de que están siendo estafados hasta que ya es demasiado tarde. Los estafadores se presentan como personas dispuestas a colaborar, lo que facilita el engaño y les da acceso directo al dinero de las cuentas.

¿Cómo prevenir el fraude del 'lazo libanés'?

El Banco de la Nación ha emitido varias recomendaciones para protegerse del 'lazo libanés'. Primero, se sugiere inspeccionar visualmente el cajero antes de realizar cualquier transacción. Si se detecta algún dispositivo extraño en la ranura de la tarjeta, se debe evitar su uso y notificar al banco de inmediato. También es importante no aceptar ayuda de desconocidos durante las transacciones. Si el cajero retiene la tarjeta, el usuario debe comunicarse con el banco a través de sus canales oficiales en lugar de confiar en terceros.

Además, el Banco recomienda cubrir el teclado al ingresar el PIN y cambiar la clave de seguridad con regularidad, lo que ayuda a reducir el riesgo de ser víctima de fraudes.

¿Existen otras modalidades de estafa en cajeros automáticos?

 Cajeros automáticos. Foto: Gobierno del Perú

Cajeros automáticos. Foto: Gobierno del Perú

El lazo libanés no es la única amenaza en los cajeros automáticos. El Banco de la Nación también advierte sobre el 'cambiazo de tarjeta', en el que los delincuentes intercambian la tarjeta de la víctima por una idéntica mientras observan el código PIN. Asimismo, la 'clonación de tarjetas' es otra técnica común en la que los estafadores usan dispositivos llamados 'skimmers' para copiar los datos de la banda magnética de las tarjetas y crear copias fraudulentas.

Ante este panorama, la entidad financiera subrayó la necesidad de estar siempre alerta y seguir las recomendaciones de seguridad, ya que los delincuentes están en constante búsqueda de nuevas formas de vulnerar los sistemas bancarios.

Venta de vehículos nuevos marca récord en el primer semestre del año y sus precios disminuyen por caída del dólar

Venta de vehículos nuevos marca récord en el primer semestre del año y sus precios disminuyen por caída del dólar

LEER MÁS
Reintegro 4 del Fonavi: beneficiarios de estas edades cobrarían la devolución de aportes en el Banco de la Nación este 2025

Reintegro 4 del Fonavi: beneficiarios de estas edades cobrarían la devolución de aportes en el Banco de la Nación este 2025

LEER MÁS
¿Cuántos años deben pasar para que caduque una deuda? Código Civil en Perú establece el período mínimo

¿Cuántos años deben pasar para que caduque una deuda? Código Civil en Perú establece el período mínimo

LEER MÁS
Mineros anuncian una tregua de 24 horas y piden conformar mesa de diálogo con el gobierno

Mineros anuncian una tregua de 24 horas y piden conformar mesa de diálogo con el gobierno

LEER MÁS

Últimas noticias

Mineros anuncian una tregua de 24 horas y piden conformar mesa de diálogo con el gobierno

Mineros anuncian una tregua de 24 horas y piden conformar mesa de diálogo con el gobierno

Alianza Lima vs UTC EN VIVO: transmisión y goles del último partido del campeonato del Torneo Apertura

Minedu anuncia planes para implementar nuevas modalidades de titulación para egresados en la Ley Universitaria

Economía

Mineros anuncian una tregua de 24 horas y piden conformar mesa de diálogo con el gobierno

Mineros anuncian una tregua de 24 horas y piden conformar mesa de diálogo con el gobierno

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 12 de julio de 2025: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Reintegro 4 del Fonavi: beneficiarios de estas edades cobrarían la devolución de aportes en el Banco de la Nación este 2025

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Arequipa: Fiscalía abre investigación por muerte en Chala durante protestas mineras

Defensoría del Pueblo apoyó ley de amnistía que brinda impunidad a policias y militares sentenciados por delitos contra los DD.HH.