Economía

Impuesto vehicular: descubre si pueden retener tu vehículo por no cumplir con el correspondiente pago

¡Atención! Descubre si te pueden quitar tu vehículo si no cumples con el pago del impuesto vehicular.

Descubre cuánto debes pagar por el impuesto vehicular y si te lo pueden quitar si no lo haces. Composición LR/Andina.
Descubre cuánto debes pagar por el impuesto vehicular y si te lo pueden quitar si no lo haces. Composición LR/Andina.

Adquirir un vehículo puede brindar una sensación de libertad y autonomía, permitiendo a las personas desplazarse con mayor facilidad y rapidez. Sin embargo, es fundamental recordar que la posesión de un vehículo conlleva una serie de obligaciones, entre las cuales se encuentra el cumplimiento de las normativas y obligaciones fiscales establecidas por las autoridades correspondientes.

Uno de los aspectos más importantes a considerar es el pago del impuesto vehicular, el cual es un tributo que debe ser cancelado de manera periódica y que varía según el tipo de vehículo, su valor y otras características específicas. Este impuesto es fundamental para contribuir al mantenimiento de la infraestructura vial y a otros servicios relacionados con el transporte. Ante ello, surge la duda, sobre si es posible que te puedan quitar el vehículo si no cumples con el pago del impuesto.

¿El pago del impuesto vehicular es obligatorio?

El Impuesto Vehicular es un tributo de carácter obligatorio que deben abonar todos los dueños de vehículos una vez que hayan realizado su registro inicial en el Registro de Propiedad Vehicular. Este impuesto es fundamental para contribuir al mantenimiento de las vías y servicios relacionados con el transporte, garantizando así una adecuada infraestructura para la movilidad de la población.

¿Cuánto debo pagar por el impuesto vehicular?

La tasa del impuesto es del 1% de la base imponible. Es importante tener en cuenta que en ningún caso el monto a pagar será inferior al 1.5% de la UIT vigente al 1 de enero del año al que corresponde el impuesto.

La base imponible del impuesto se determina por el valor original de adquisición, importación o de ingreso al patrimonio. Este valor nunca será menor al establecido en la tabla referencial anual aprobada por el Ministerio de Economía y Finanzas, considerando un ajuste por antigüedad del vehículo.

El Servicio de Administración Tributaria de Lima (SAT) ha puesto a disposición un calculadores para que puedas conocer el valor de referencia que debes pagar por tu vehículo, clic aquí.

Impuesto vehicular Perú: si no pago, ¿me pueden quitar mi vehículo?

Cuando el propietario del vehículo no realiza el pago correspondiente después de haberse registrado en el Registro de Propiedad Vehicular, se enfrentará a una multa tributaria. Esta sanción puede oscilar entre el 15% y el monto total de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT). Aunque la normativa no menciona la retención del vehículo, sí establece la penalización económica.

¿Dónde pagar el Impuesto Vehicular?

Para aquellos contribuyentes interesados en cumplir con el pago del impuesto vehicular, tienen la opción de realizarlo en diversas entidades, como las agencias del SAT o en reconocidos bancos como el BCP, BBVA, BanBif, Interbank, Scotiabank, Caja Metropolitana, y a través de agentes Kasnet. Además, se brinda la conveniente alternativa de efectuar el pago de forma virtual, utilizando las aplicaciones digitales de las entidades financieras correspondientes. ¡No hay excusas para cumplir con esta obligación de manera rápida y sencilla!

Retiro de CTS 2024: Gobierno publica reglamento que permite el acceso de fondos hasta diciembre

Retiro de CTS 2024: Gobierno publica reglamento que permite el acceso de fondos hasta diciembre

LEER MÁS
Retiro CTS hoy vía BCP, Scotiabank y más: consulta el procedimiento para liberar tu dinero desde este 27 de mayo

Retiro CTS hoy vía BCP, Scotiabank y más: consulta el procedimiento para liberar tu dinero desde este 27 de mayo

LEER MÁS
CTS 2024: ¿cuándo podré retirar el 100% de mis fondos?

CTS 2024: ¿cuándo podré retirar el 100% de mis fondos?

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Economía

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Indecopi alerta sobre fallas mecánicas y riesgo de incendio en casi 200 autos Kia: estos son los modelos deficientes, según la entidad

BCRP reduce proyección del crecimiento económico a 3,1% y advierte un déficit fiscal con "tendencia preocupante"

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"