Precio del dólar HOY jueves 27 de junio
Economía

Si mi madre o padre mueren, ¿cuánto dinero me corresponde?

Revisa en esta nota de qué pensión se trata, cómo solicitarla y otros detalles más que debes saber. ¡Toma nota!

¡Toma nota! Descubre de qué pensión mensual se trata. Foto: Composición LR/Andina
¡Toma nota! Descubre de qué pensión mensual se trata. Foto: Composición LR/Andina

La pérdida de un padre o una madre es uno de los momentos más difíciles y dolorosos que los hijos pueden enfrentar. En estas circunstancias tan delicadas, es importante tener en cuenta que existen derechos para los familiares cercanos. En este sentido, la ley establece la pensión de sobrevivientes para viudos e hijos, como una forma de brindar apoyo en momentos de duelo y dificultad.

Es fundamental tener en cuenta que, para poder acceder a este beneficio, es necesario cumplir con ciertos parámetros y requisitos establecidos por la ley. Conocer cuáles son estos requisitos y cuánto corresponde de pensión en caso del fallecimiento de tus padres es crucial para poder hacer efectivo este derecho y recibir el apoyo necesario en una situación tan complicada como la pérdida de un ser querido.

¿Cuánto dinero me corresponde si mi padre o madre fallece?

Según lo detalla el DL N.º 19990, se otorga una pensión denominada ‘pensión de orfandad’ a los hijos o hijas menores de 18 años de los pensionistas fallecidos que hayan estado en el Régimen General del Sistema Nacional de Pensiones (ONP). En esa línea, también la pueden solicitar las personas mayores de 18 años que presenten discapacidad o quienes certifiquen estudios básicos o superiores. Esta pensión corresponde al 50 % de la pensión que recibía el pensionista de manera mensual.

Pensión por orfandad: ¿cuáles son los requisitos?

Para solicitar la Pensión por orfandad, menores de 18 años:

  • Se debe presentar una solicitud, incluyendo declaración jurada de autenticidad de documentos.

Para solicitar Pensión por orfandad, por estudios:

  • Copia simple del Certificado o Constancia de Estudios, Matrícula, Ingreso o Reporte de Notas del correspondiente centro de estudios.

Para solicitar Pensión de orfandad, por discapacidad:

  • Copia simple del Certificado Médico de Invalidez emitido por EsSalud, establecimientos de salud pública del Ministerio de Salud o Entidades Prestadoras de Salud.
  • Para registrar tu solicitud de manera virtual, clic aquí.
  • Selecciona la opción 'Pensión de orfandad'.
  • Y deberás rellenar los espacios en blanco, siguiendo el orden.
  • En una periodo de 30 días calendario, te llegará un mensaje a tu correo o domicilio inscrito.

Si existe dudas al respecto puedes llamar a 'ONP Te escucha' (01 634 2222) de lunes a viernes de 8.00 a. m. a 5.30 p. m.

larepublica.pe

¿Qué es la pensión por viudez?

Según la información proporcionada por la página oficial del Congreso, la pensión máxima que otorga el Sistema Nacional de Pensiones en lo que respecta a la pensión de viudez es de S/ 857.52 mensuales. Es importante tener en cuenta este dato al analizar el panorama de las pensiones en el país.