Economía

Bono de lactancia de EsSalud 2024: ¿cuánto recibe la gestante si el parto es múltiple?

EsSalud ofrece un bono de lactancia para apoyar a las madres recientes en la cobertura de los gastos asociados al cuidado del recién nacido. Este beneficio, esencial para muchas familias, tiene características específicas cuando se trata de partos múltiples.

Cuando la madre gestante ha dado a luz en EsSalud, ya está incluida en el padrón para recibir el bono por lactancia.Foto:  composición LR / Andina
Cuando la madre gestante ha dado a luz en EsSalud, ya está incluida en el padrón para recibir el bono por lactancia.Foto: composición LR / Andina

Este 2024, EsSalud ha renovado su compromiso con las madres aseguradas al ofrecer el bono de lactancia, una ayuda económica destinada a aliviar los costos que implica el nacimiento de un bebé. Este subsidio se otorga a las madres para compensar el tiempo que no pueden dedicarse a trabajar debido al cuidado de su hijo recién nacido. Este beneficio es una muestra del apoyo estatal hacia las familias en una etapa crucial de su vida.

Para acceder a este beneficio, se deben cumplir ciertos requisitos. El bebé debe ser hijo de un asegurado titular de EsSalud, y la madre, si no es titular, debe estar inscrita en el Seguro Social. Además, es necesario contar con un historial de aportes de tres meses consecutivos o cuatro no consecutivos en los seis meses previos al parto. Las aseguradas agrarias tienen requisitos ligeramente diferentes, debiendo contar con tres meses consecutivos de aportes o cuatro no consecutivos en los últimos doce meses antes del inicio del embarazo. Es fundamental también mantener un vínculo laboral al momento del nacimiento y que el bebé esté inscrito como derechohabiente del asegurado. En caso de fallecimiento del bebé, se debe realizar una inscripción póstuma.

Bono de lactancia 2024: ¿cuánto debo recibir si mi parto es múltiple?

El bono de lactancia de EsSalud es de S/820 por cada bebé nacido. Sin embargo, en el caso de partos múltiples, este monto se duplica o triplica, dependiendo del número de bebés nacidos. Es decir, si una madre tiene mellizos, recibirá S/1,640, y si tiene trillizos, la cantidad aumentará proporcionalmente. Este enfoque asegura que cada bebé nacido reciba su correspondiente apoyo económico, reflejando el compromiso de EsSalud de garantizar el bienestar de todos los miembros de la familia, especialmente en situaciones que demandan mayores recursos económicos y logísticos.

¿Cómo sacar bono tramitar bono de lactancia?

Para solicitar este bono, las madres deben descargar y llenar el formulario N° 1040 disponible en la página oficial de EsSalud. Luego, deben dirigirse a una de las agencias u oficinas del seguro social con su documento de identidad. Una vez completado el trámite, podrán acudir a los bancos autorizados para cobrar el beneficio. Este subsidio puede ser solicitado dentro de los 98 días más seis meses posteriores a la fecha de nacimiento del bebé, ofreciendo un margen considerable para la gestión del mismo.

En resumen, el bono de lactancia de EsSalud para 2024 representa una importante ayuda económica para las madres peruanas, especialmente en casos de partos múltiples. Con un enfoque inclusivo y de apoyo constante, EsSalud busca aliviar la carga económica que conlleva el nacimiento de uno o más bebés, asegurando así un inicio más estable y seguro para las familias beneficiarias.

Essalud 2024: ¿cómo solicitar el bono por lactancia?

  • Debes descargar y llenar formulario N° 1040, clic aquí.
  • Ubica una de las agencias y oficinas del seguro social, clic aquí.
  • No olvides llevar tu DNI.

Luego de completar el proceso dentro de las oficinas de EsSalud, podrás acudir a los bancos autorizados y cobrar el beneficio. Asimismo, se debe tener en cuenta que este subsidio se puede solicitar dentro de los 98 días más 6 meses después de la fecha de nacimiento de tu bebé.

A tener en cuenta

  • En caso un tercero presente la solicitud, para recoger el bono solo necesita una copia del DNI del tercero, el DNI original y una carta poder simple de representación para trámite de la solicitud.
  • Si la madre lactante es menor de edad y soltera, sin título que la autorice ejercer una profesión u oficio, la prestación se pagará a través de su padre o tutor, para lo cual deberá presentar copia y mostrar el original del documento que lo acredite como tal.
  • Si la madre del lactante ha fallecido, se necesita la partida original de defunción de la madre y un documento que acredite la tutela del niño y de abandono del menor, en el caso del padre o tutor.