Economía

Mincetur buscará que Perú sea el mejor destino de turismo de Latinoamérica al 2030

Al referirse al desarrollo del Foro APEC 2024 en nuestro país, la ministra Galdo indicó que este viene siendo muy exitoso y el Perú consolidará su posicionamiento estratégico en el Asia-Pacífico, la región más dinámica del mundo.

En el corto plazo, se espera recuperar, las cifras prepandemia. Foto: Wilber Huacasi/La República
En el corto plazo, se espera recuperar, las cifras prepandemia. Foto: Wilber Huacasi/La República

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, señaló hoy que el Gobierno peruano viene logrando avances importantes para el desarrollo económico del país.  

Así, señaló que desde el Mincetur se trabaja bajo una “Visión 360” que busca lograr, en el menor tiempo posible, impactos auspiciosos en el sector. 

La meta trazada es que, al 2030 el Perú se convierta en el mejor destino de turismo de Latinoamérica, y en el corto plazo, se espera recuperar, las cifras prepandemia.

“Para este año, hemos planteado como objetivo lograr 4.4 millones de llegadas en turismo receptivo. Y, en turismo interno lograr 48 millones de viajes, cifra que alcanzamos en prepandemia”, expresó la titular del Mincetur.

De otro lado, al referirse al comercio exterior reveló que la implementación de una sólida Política de Comercio Exterior ha permitido que el Perú tenga actualmente 22 acuerdos comerciales con 58 economías.

Como se sabe gracias a estos tratados, el 92% de nuestras exportaciones de bienes se dirigen a los países con los que tenemos acuerdos comerciales.

“Tenemos importantes noticias. Actualmente se está negociando la Optimización del TLC con China. Además, Perú y Hong Kong han logrado la conclusión sustancial de la negociación para un acuerdo comercial. Venimos también avanzando con la India y, recientemente se realizó la primera ronda de negociaciones para un futuro Acuerdo Comercial entre Perú e Indonesia”, explicó la ministra.

Mincetur: en China están las oportunidades

Respecto a China, la titular del Mincetur indicó que se han retomado las negociaciones para la Optimización del TLC y se vienen logrando avances. Esta negociación tiene por objetivo maximizar los beneficios del TLC, a través de la modernización de ciertas disposiciones y la incorporación de nuevos capítulos.

Al referirse al desarrollo del Foro APEC 2024 en nuestro país, indicó que este viene  siendo muy exitoso y el Perú consolidará su posicionamiento estratégico en el Asia-Pacífico, la región más dinámica del mundo.

Finalmente, la titular del Mincetur señaló que la nueva Ley sobre el Cabotaje Marítimo aprobada por el Congreso de la República impactará positivamente en la economía nacional e impulsará el comercio exterior.

 “Con esta nueva ley se ofrece a las empresas nacionales, importadores y exportadores, especialmente a más de 6 mil mypes de regiones, una alternativa al transporte terrestre, que les permitirá ser más competitivos y reducir tiempos y costos en sus operaciones logísticas”, añadió la ministra.