Economía

Apeseg: Peruanos destinan S/46 mensuales al pago de seguros

Los seguros de riesgos generales y los seguros de vida fueron los de mayor acogida en el mercado peruano. En los últimos 10 años, se ha evidenciado un crecimiento anual promedio de 9% en primas de seguros netas.

En América Latina y el Caribe, las personas prefieren adquirir un seguro a través de canales digitales. Foto: Apeseg
En América Latina y el Caribe, las personas prefieren adquirir un seguro a través de canales digitales. Foto: Apeseg

En promedio, los peruanos destinaron S/46 mensuales al pago de seguros durante el 2022, lo que se traduciría en el 4,5% de un salario mínimo vital, de acuerdo al reporte anual del sector expuesto hoy en el Insurance Day 2024.

En ese sentido, los seguros de riesgos generales y los seguros de vida fueron los más solicitados en términos de primas, alcanzando el 35,2% y el 33,5% respectivamente. Mientras que los seguros asociados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) llegaron al 18,4% y los seguros de accidentes y enfermedades a un 12,8%

Eduardo Morón, presidente de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg), resalta que esta preferencia refleja el cambio en el comportamiento de los segurohabientes a raíz de la crisis mundial sanitaria por el coronavirus.   

“La pandemia cambió mucho la percepción de riesgo de la gente y eso ha hecho que se prefieran más los productos de vida o de salud porque nunca hemos estado expuestos a un riesgo tan inminente en el que alguien de nuestra familia fallezca y la respuesta natural a eso ha sido buscar seguros de vida. Los peruanos se volcaron a las aseguradoras, pensando en protegerse mejor frente a ese riesgo que se vio de alguna manera agravado”, explicó. 

Asimismo, dentro del universo de seguros, se ha evidenciado un crecimiento anual promedio de 9% en primas netas en los últimos 10 años. En esa línea, de las 17 compañías de seguros, 3 se especializan en seguros de vida, 6 en seguros generales y 8 operan ambos tipos de seguros. 

Andrea Camargo, consultora especializada en seguros inclusivos y seguros climáticos, resaltó que en Perú los seguros combinados son los de mayor acogida; es decir, el seguro como parte de un paquete. Además, “se evidenció que en América Latina y el Caribe, las personas prefieren adquirir un seguro a través de plataformas digitales”, destacó Camargo.