Fossati responde sobre inclusión de Cueva en Copa América
Economía

Si estoy en el extranjero, ¿cómo puedo registrar mi solicitud para acceder al retiro AFP?

Miles de peruanos ya están registrando sus solicitudes de retiro AFP. En el caso de los peruanos en el exterior, deben tener en cuenta los siguientes pasos para acceder a su dinero.

Si estas en el extranjero y quieres retirar tu AFP, no hay muchas diferencias con el procedimiento que realizan los afiliados en Perú. Foto: composición LR/Asociación AFP
Si estas en el extranjero y quieres retirar tu AFP, no hay muchas diferencias con el procedimiento que realizan los afiliados en Perú. Foto: composición LR/Asociación AFP

Esta semana inició el registro de solicitudes para acceder al retiro de hasta 4 UIT (S/20.600) de los fondos privados de pensiones. De acuerdo con su último dígito de su Documento Nacional de Identidad (DNI), cada afiliado puede inscribirse de forma gratuita a través de la página web que habilitó la Asociación de AFP.

En el caso de las personas que viven en el extranjero también disponen de la opción de liberar el dinero que tienen en sus cuentas individuales de capitalización. Solo deben tener algunos documentos a la mano y proporcionar su información bancaria para realizar este trámite gratuito y digital, cuyo monto a retirar estará dividido en cuatro armadas de 1 UIT (S/5.150) cada uno.

Retiro AFP desde el extranjero: ¿qué documentos debes tener?

A través de un video institucional, la Asociación de AFP publicó en sus redes sociales los datos y documentos que los afiliados a las AFP deben tener a la mano al momento de registrar su solicitud de desembolso. En el caso de las personas que residen en el extranjero, son los siguientes:

  • DNI, clave web, domicilio, correo electrónico y celular.
  • Datos de la cuenta bancaria en el extranjero.
  • Nombre del banco y ciudad origen, y nombre con el que están registrados en el banco.
  • Tipo de moneda y de cuenta, y número de cuenta.
  • Imagen de un documento bancario que acredite que la cuenta es propia.
  • Códigos: 1) SWIFT o BIC, 2) ABA o IBAN y 3) CLABE o Transit number. Además, para cuentas de Chile, el RUT; Argentina, el CBU, y Australia, el BSB.
  • Si tu banco tiene un intermediario en Perú para las transferencias: nombre, país, ciudad, número de cuenta y número SWIFT o ABA del banco intermediario.

¿Cómo presentar la solicitud de retiro AFP desde el extranjero?

Como se recuerda, la Resolución SBS 01623-2024 establece que los peruanos en el extranjero pueden presentar sus solicitudes de retiro AFP de forma virtual para facilitar su acceso, sin necesidad de estar presencialmente. Para más detalles, la Asociación de AFP explica estos pasos:

  • Entra a ESTE ENLACE.
  • Dale clic a 'quiero retirar'.
  • Lee el texto de recomendación y desliza tu cursor hasta el final para hacer clic en 'iniciar mi solicitud'.
  • Si tu DNI está vencido, no te preocupes, puedes utilizarlo sin inconvenientes. Si fue emitido después del 10 de mayo, debes utilizar el anterior.
  • Elige tu tipo de documento (si vives en el extranjero) y escribe tu número de DNI, así como el dígito verificador.
  • Luego, digita tu fecha de nacimiento y dale clic a la caja vacía en donde dice 'no soy un robot'.
  • Clic en el botón 'consultar' y te aparecerá un mensaje que te informará si te corresponde el retiro AFP, según el cronograma oficial.
  • A continuación, te preguntarán cuánto es el monto que quieres retirar de tu fondo. Para ello, debes elegir dos opciones: si trasladas a una cuenta de tu banco o una cuenta de tu AFP.
  • El siguiente paso consiste en que debes precisar si accedes en Perú o en el extranjero. Aquí, coloca "pago en un banco en el extranjero".
  • Después, ingresa tus datos de contacto como lugar de residencia, número de cuenta, correo, entre otros. De esta forma, quedará registrada tu solicitud.
  • Una vez que hayas realizado este último paso, recibirás una constancia de registro en los días posteriores a través de un correo electrónico.
  • Finalmente, en dos días podrás revisar cómo va tu pedido y tendrás la posibilidad de verificar si te registraste correctamente.

¿Cómo inscribir un poder en Sunarp para retiro AFP?

Las y los ciudadanos peruanos que vivan en el extranjero pueden presentar poderes consulares de las escrituras públicas de forma digital a través de la plataforma SID Sunarp en ESTE ENLACE. Dicha medida busca ahorrar tiempo y dinero a través de un sistema que disminuye el proceso a cinco días y el costo por los derechos registrales a solo S/24,60. Solo deben seguir estos pasos:

  • Es necesario que los usuarios accedan al sitio web de la oficina consular más cercana, donde podrán encontrar los requisitos necesarios para redactar la escritura pública, ya sea de tipo especial o general.
  • Una vez que hayan seleccionado el tipo de poder y cumplido con los requisitos, deberán solicitar una cita.
  • Antes de la fecha programada, el consulado se pondrá en contacto con el solicitante para revisar la redacción de la minuta de escritura pública.
  • En el día acordado, es imprescindible presentarse puntualmente y con el documento de identidad para firmar el poder, el cual posteriormente será enviado electrónicamente a la Sunarp para su registro oficial.

Retiro AFP: conoce el cronograma oficial AQUÍ

  • Si tu DNI finaliza en 1, registra tu solicitud de retiro el 20 y 21 de mayo, y el 18 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 2, registra tu solicitud de retiro el 22 y 23 de mayo, y el 19 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 3, registra tu solicitud de retiro el 24 y 27 de mayo, y el 20 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 4, registra tu solicitud de retiro el 28 y 29 de mayo, y el 21 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 5, registra tu solicitud de retiro el 30 y 31 de mayo, y el 24 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 6, registra tu solicitud de retiro el 3, 4 de junio y el 25 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 7, registra tu solicitud de retiro el 5 y 6 de junio, y el 26 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 8, registra tu solicitud de retiro el 10 y 11 de junio, y el 27 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 9, registra tu solicitud de retiro el 12 y 13 de junio, y el 28 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 0, letra u otro, registra tu solicitud de retiro el 14 y 17 de junio, y el 1 de julio.
  • Entre el 2 de julio y el 17 de agosto, registra tu solicitud sin ningún orden establecido.
;