Francia vs. Países Bajos: sigue las incidencias del partido por la Euro 2024
Economía

Isabel Castillo, la mujer de 83 años que ganó demanda a la ONP y ahora recibirá una pensión especial

La ONP se negaba a reconocer casi 9 años de aportes de Isabel Castillo. Revisa cómo lo consiguió y qué estableció el Tribunal Constitucional.

ONP tuvo que reconocer que Isabel Castillo trabajó para 7 empresas y  en ese tiempo aportó para su pensión. Foto: composición LR/Freepik/ONP
ONP tuvo que reconocer que Isabel Castillo trabajó para 7 empresas y en ese tiempo aportó para su pensión. Foto: composición LR/Freepik/ONP

En un veredicto que marca un precedente importante, Isabel Castillo Marzal, una octogenaria que luchó por el reconocimiento de sus aportes de jubilación, finalmente recibió justicia. El Tribunal Constitucional (TC) dictaminó a favor de Castillo, y obligó a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) a concederle una pensión de jubilación proporcional especial.

Isabel Castillo, quien enfrentó múltiples obstáculos ante la ONP por su solicitud de pensión, vio la luz al final del túnel gracias a la decisión del Tribunal. Este caso no solo refleja la perseverancia de Castillo, sino que también resalta las falencias en el sistema que afectan a muchos jubilados en el país.

Jubilación en ONP: ¿quién es Isabel Castillo?

Isabel Castillo Marzal, una mujer de 83 años, luchó para que se respeten sus derechos como pensionista tras enfrentarse a la negativa de la ONP de reconocer sus aportes completos.

Su caso llegó hasta el Tribunal Constitucional, donde finalmente se le hizo justicia. A lo largo de su vida laboral, Isabel trabajó en diversas empresas, acumulando suficientes aportes para calificar para una pensión. Sin embargo, las interpretaciones restrictivas por parte de la ONP le impidieron inicialmente recibir los beneficios que le correspondían.

¿Por qué la ONP no quería reconocer los aportes de la demandante?

La ONP argumentaba que los certificados de trabajo presentados por Isabel Castillo no cumplían con los criterios necesarios para validar sus aportes. La entidad, actuando de manera arbitraria según lo expuesto por la demandante, no accedía a reconocer 8 años, 10 meses y 17 días justificados con pruebas documentales, lo que afectaba negativamente la seguridad financiera de Castillo en su vejez.

Sin embargo, el Tribunal Constitucional recalcó que los documentos presentados por la demandante demostraban que trabajó para el empleador Pedro José Acha; Compañía Magusa, Mueblería Unión Zacarías Nicho, Comercial Zanicha SCRL, Representaciones Electro Hogar SA, Cía de Cobranzas Huacho SCRL, Comercial Alberto de Aldo Jonni Nicho Manrique y Rapid Credit SCRL-Huacho.

larepublica.pe

¿Cuántos años de aportes reconoció el TC a Isabel Castillo?

Después de una revisión meticulosa de la documentación aportada por Isabel, el Tribunal Constitucional determinó que la demandante había realizado aportes al Sistema Nacional de Pensiones durante 18 años, 1 mes y 17 días.

Este total incluye los períodos que, inicialmente, no fueron reconocidos por la ONP ( 8 años, 10 meses y 17 días), pero que el Tribunal afirmó que eran válidos y debían ser considerados para la concesión de la pensión proporcional especial que Isabel solicitaba.

¿Cuál fue la sentencia del TC frente al caso Isabel Castillo?

El Tribunal Constitucional no solo ordenó a la ONP reconocer los aportes completos de Isabel Castillo, sino que también le instruyó otorgarle una pensión de jubilación proporcional especial. Esta sentencia representa un triunfo significativo para Castillo y establece un precedente importante para futuros casos de jubilación.