Economía

Todo sobre las pensiones proporcional y provisional en la ONP 2024: ¿en qué se diferencian?

Los afiliados a la ONP tienen la posibilidad de comenzar a recibir pagos a partir de los 65 años, además de beneficiarse con el acceso ágil a un seguro de salud.

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) es un organismo público que tiene la función de administrar el Sistema Nacional de Pensiones. Foto: IA
La Oficina de Normalización Previsional (ONP) es un organismo público que tiene la función de administrar el Sistema Nacional de Pensiones. Foto: IA

Si usted está afiliado a la Oficina de Normalización Previsional (ONP), es importante que sepa que al alcanzar los 65 años de edad, y contar con los aportes necesarios, tiene el derecho de iniciar el cobro de su pensión. En respuesta a la necesidad de ampliar el acceso a este beneficio, la ONP ha implementado medidas en los últimos años para facilitar que un mayor número de afiliados puedan beneficiarse de manera más eficiente. Entre estas medidas se encuentran la pensión proporcional y la pensión provisional.

La pensión proporcional permite a los afiliados que no cumplen con el total de años de aportes requeridos, pero que tienen una cantidad significativa de aportes, acceder a un subsidio calculado en proporción a los años aportados. Por otro lado, la pensión provisional ofrece una solución temporal a aquellos afiliados que, mientras completan los requisitos para la pensión definitiva, necesitan apoyo económico. A continuación, se detallarán más a fondo estas opciones.

¿Qué es la pensión proporcional?

La pensión proporcional está dirigida a aquellos jubilados que no alcanzaron a completar los 20 años de aportaciones necesarios, pero que igualmente tienen derecho a recibir una mensualidad por parte de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), en función del tiempo que contribuyeron siempre que este sea de al menos 10 años. De acuerdo con el Decreto Supremo N.º 282-2021, se puede acceder a la pensión proporcional bajo una de las siguientes condiciones:

  1. Ser mayor de 65 años y haber realizado contribuciones por un mínimo de 10 años y menos de 15 años. En este escenario, el monto de la pensión corresponderá a una cuantía fija mensual de S/250 que se pagará 12 veces al año.
  2. Ser mayor de 65 años y haber realizado contribuciones por al menos 15 años, pero menos de 20 años. En este caso, la pensión será una suma fija mensual de S/350, abonada también 12 veces al año.

La ONP especifica que a ambos montos de pensión se les aplicará un descuento del 4% destinado a EsSalud.

La pensión provisional

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) ha implementado la pensión provisional, un mecanismo diseñado para brindar a los asegurados un beneficio económico mensual de manera expedita, específicamente en un plazo de 30 días a partir de la fecha en que se presenta la solicitud. Este procedimiento asegura que los solicitantes no solo reciban un apoyo económico provisional, sino que también accedan rápidamente a un seguro de salud mientras se procesa su pensión definitiva.

Este beneficio es aplicable a varios tipos de pensiones en trámite, incluyendo las de jubilación, conyugal, discapacidad laboral, viudez, orfandad y ascendencia, siempre que la pensión definitiva no haya sido concedida dentro de los 30 días hábiles siguientes a la solicitud.

Existen ciertas situaciones en las que no se concederá la pensión provisional, como cuando la ONP ya ha emitido una resolución negativa sobre la pensión o cuando se está en espera de que el afiliado responda a la oferta de un préstamo previsional.

Es importante destacar que la pensión provisional se otorga automáticamente a los 30 días de haber solicitado cualquier tipo de pensión ante la ONP, sin necesidad de trámites adicionales por parte del afiliado.

Aguinaldo 2025 por Fiestas Patrias: autorizan pago de S/300 a trabajadores del sector público

Aguinaldo 2025 por Fiestas Patrias: autorizan pago de S/300 a trabajadores del sector público

LEER MÁS
Megaproyecto de 80 mil hectáreas será gestionado por potencia asiática: se ubica en el sur peruano, según Midagri

Megaproyecto de 80 mil hectáreas será gestionado por potencia asiática: se ubica en el sur peruano, según Midagri

LEER MÁS
Precio del dólar en Perú HOY, lunes 14 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, lunes 14 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

LEER MÁS
Feriados de julio 2025: trabajadores que laboren los días 23, 28 y 29 de este mes recibirán pago triple

Feriados de julio 2025: trabajadores que laboren los días 23, 28 y 29 de este mes recibirán pago triple

LEER MÁS

Últimas noticias

Franco Navarro reveló el verdadero motivo por el que Kevin Quevedo no jugó los 2 últimos partidos con Alianza Lima

Franco Navarro reveló el verdadero motivo por el que Kevin Quevedo no jugó los 2 últimos partidos con Alianza Lima

Reo recibe videollamada de su pareja mientras Fiscalía realizaba operativo en penal de Piura: “Aló, no te veo”

Conductor que atropelló a Furrey en La Victoria rompe su silencio y explica detalles antes del terrible accidente: "Iba a recoger a mi esposa"

Economía

Aplicativo móvil del BBVA se cayó hoy lunes 14 de julio: "Tenemos una intermitencia"

Aplicativo móvil del BBVA se cayó hoy lunes 14 de julio: "Tenemos una intermitencia"

Este puesto en Perú está entre los peor pagados en Sudamérica, según Jobint: jefes siguen pidiendo lo mismo

Trump lanza más aranceles y sube la tensión global, pero el Bitcoin y Wall Street siguen en fiesta

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Ministro de Transportes responde ataques de López Aliaga: “Nada se hace con prepotencia y soberbia”

Ministro de Transportes responde ataques de López Aliaga: “Nada se hace con prepotencia y soberbia”

Eduardo Arana justifica exclusión de Delia Espinoza en reunión de gremios mineros: "No era el momento más adecuado"

Delia Espinoza a Dina Boluarte por excluirla de reunión con mineros: "Nos preocupa y causa extrañeza"