¿Cuántos años de prisión piden para Keiko por caso Cócteles?
Economía

Cofopri empadronará GRATIS más de 9.800 lotes en marzo: ¿cómo saber si visitarán mi hogar?

La referida entidad no otorgará títulos de propiedad GRATIS a viviendas que se encuentren en zonas de riesgo no mitigable. Averigua todos los detalles en esta nota.

Campaña llevada a cabo por Cofopri no tiene precedentes. Foto: Perú Construye
Campaña llevada a cabo por Cofopri no tiene precedentes. Foto: Perú Construye

El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) dio a conocer el comienzo de una campaña especial de registro enfocada en los tenedores de terrenos urbanizados en todo el país. A lo largo del mes de marzo, se realizarán visitas a aproximadamente 9.800 terrenos, con la meta de ofrecer a las familias la posibilidad de obtener el título de propiedad de sus hogares.

Mediante un esfuerzo coordinado, que abarca las regiones costeras, andinas y amazónicas, los equipos de Cofopri, dependiente del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, recorrerán personalmente los inmuebles ya notificados. Su objetivo es verificar la posesión efectiva de estos y recolectar los documentos requeridos. Este proceso de registro no tiene costo y es un paso esencial dentro de la estrategia de formalización de propiedades, que culmina en la entrega de títulos de propiedad individuales.

¿Cómo saber si mi lote será visitado?

Las brigadas designadas por la entidad se desplegarán por 100 distritos informales en 24 regiones del país y recorrerán diversas posesiones informales con la finalidad de identificarlas, empadronarlas y colaborar con la formalización del predio.

Para conocer si tu lote se encuentra incluido en este proceso, y de ser así, la fecha en la cual serías visitado, ingresa al siguiente enlace: www.gob.pe/cofopri, y dirígete a la sección 'Campañas y eventos'.

¿Quiénes se verán beneficiados con el empadronamiento?

El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI) ha anunciado que, durante la presente iniciativa, se está otorgando especial atención a la revisión de 6.727 parcelas que todavía no han finalizado su trámite de formalización. Esta medida se adopta debido a que, en intentos previos de registro, estos lotes no aportaron la documentación requerida o los propietarios no lograron estar presentes. Por lo tanto, estas familias tienen otra oportunidad para completar el proceso de formalización.

Adicionalmente, Cofopri ha declarado que se realizará el empadronamiento inicial de 3.137 lotes urbanos. Esta acción forma parte del esfuerzo de formalización integral de 24 terrenos informales ubicados en las regiones de Áncash, Apurímac, Cajamarca, Cusco, Ica, Lambayeque, Loreto, Piura y Tacna.

¿Qué requisitos se necesitan para el empadronamiento?

  • Documento de identidad
  • Documento que acredite que la persona es dueña del lote mínimamente un año antes del empadronamiento, en el cual figuren nombres de los titulares, dirección de la vivienda y el tiempo de antigüedad
  • Recibo de agua, luz, teléfono o auto valúo de, al menos, un año antes del empadronamiento
  • Partida de matrimonio para los casados por civil o, en su defecto, firmará la Declaración Jurada de estado civil en el momento cuyo formato será proporcionado por los empadronadores.

Cofopri 2024: ¿cuál es el trámite a seguir para acceder a la campaña de título de propiedad gratuito?

Para beneficiarse de esta oportunidad, los ciudadanos deben seguir un proceso detallado:

  • Verificar el cronograma de visitas de Cofopri en su región.
  • Posteriormente, preparar y presentar la documentación requerida, la cual será especificada por el organismo.

¿En qué consiste el procedimiento de empadronamiento de Cofopri?

  • Una vez que el AA. HH. o centro poblado, por ejemplo, reciba la notificación sobre la fecha de visita programada por el Cofopri, cada poseedor de lote debe estar presente y con la documentación lista.
  • Tras recibir al técnico de Cofopri en tu vivienda, debes identificarte con tu DNI y mostrar el original de los documentos requeridos.
  • Si todo está en regla, el Cofopri te hará entrega del título de propiedad anhelado en un evento masivo.

¿Qué es el Cofopri?

“El Reglamento de Organización y Funciones - ROF del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI, aprobado por Decreto Supremo N.º 025-2007-VIVIENDA, expresa que COFOPRI es el máximo Organismo Rector encargado de diseñar y ejecutar de manera integral, comprehensiva y rápida, el Programa de Formalización de la Propiedad y su mantenimiento dentro de la formalidad a nivel nacional, centralizando las competencias con la finalidad de que Cofopri, efectúe el levantamiento modernización, consolidación y actualización del catastro predial del país derivado de la formalización”, señala la página del Gobierno.

 Logo de Cofopri. Foto: Cofopri/Facebook

Logo de Cofopri. Foto: Cofopri/Facebook

¿Cuál es el horario de atención de Cofopri?

En sus sedes centrales en Lima y provincias, el horario de atención es de lunes a viernes desde las 8.30 a. m. hasta las 4.30 p. m. En caso de la oficina ubicada en la estación central del Metropolitano, el horario es de lunes a viernes de 7.30 a. m. hasta las 9 p. m. y sábados de 8.30 a. m. a 4.00 p. m.