Economía

¿Quién fue Tilsa Tsuchiya? Descubre su historia en el nuevo billete de S/200

Finalmente, BCRP pone en circulación la figura de Tilsa Tsuchiya en el nuevo billete de S/200, que tenía la imagen de Santa Rosa de Lima en sus anteriores versiones.

Pintora es la nueva cara de billete peruano con mayor valor. Foto: Composición LR/BCRP
Pintora es la nueva cara de billete peruano con mayor valor. Foto: Composición LR/BCRP

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) pone en circulación el nuevo billete de S/200 de Tilsa Tsuchiya. Luego de que se anunciara, en el 2021, que la pintora sería el moderno rostro de esta moneda, finalmente, este 15 de diciembre del 2023, se conoció cómo se verá reflejada en este reciente diseño, que ha sido elaborado por la prestigiosa empresa inglesa De La Rue International Limited.

Hay que resaltar que este nuevo billete circulará de forma simultánea con los actuales billetes de S/200. Si quieres conocer más de la protagonista elegida por el BCRP, en esta nota te contamos sobre su vida y su importancia en la historia en el país.

¿Quién fue Tilsa Tsuchiya?

Tilsa Tsuchiya Castillo, nacida el 24 de noviembre de 1928, en Supe, Lima, fue la hija de Yoshigoro Tsuchiya, un médico japonés, y María Luisa Castillo, una peruana tusán de ascendencia hispano-china. Tilsa y sus siete hermanos quedaron huérfanos a una edad temprana, enfrentando la pérdida de su padre durante sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima, en 1947, seguida por la muerte de su madre, dos años después.

Debido a estas tragedias, se retiró temporalmente de la escuela de Bellas Artes y, junto con su hermano Wilfredo, abrió una vidriería y taller de enmarcado en la avenida Petit Thouars. Durante este período de recuperación emocional, Tilsa tuvo su primer hijo, pero nunca perdió su conexión con la pintura. En su tiempo libre, se dedicaba a elaborar reproducciones de cuadros de Van Gogh.

Cuando optó por volver a la Escuela de Bellas Artes, se matriculó en los talleres de los artistas Carlos Quizpez Asín y Ricardo Grau, y también recibió clases particulares del pintor Manuel Zapata Orihuela. Durante este período, Tilsa Tsuchiya empezó a destacar por su habilidad y originalidad, logrando obtener con honores la Gran Medalla de Oro en Pintura de la Promoción 1959. Incluso antes de graduarse, ganó el Segundo Premio del Salón Municipal de 1957 y participó en la Primera Bienal de la Juventud en París en 1958, representando al Perú.

 <strong>Tilsa Tsuchiya</strong>. Foto: difusión/Andina

Tilsa Tsuchiya. Foto: difusión/Andina

En 1960, se trasladó a Francia para estudiar Grabado en la École des Beaux-Arts e Historia del Arte en La Sorbona. Allí, en 1963, contrajo matrimonio con Charles Mercier y adquirió la nacionalidad francesa. Durante su estancia en Europa, su obra ganó reconocimiento y fue exhibida en el Instituto de Arte Contemporáneo en 1968. En 1970, recibió el Premio Tecnoquímica, consolidando su exitosa carrera artística.

En 1973, tomó la decisión de divorciarse, regresó a Lima y se estableció definitivamente en Breña. En este periodo, su arte empezó a incorporar elementos de fantasía y narrativa, fusionando la imaginería y mitología de los indígenas peruanos con influencias europeas. Falleció en 1984, a los 55 años, víctima del cáncer.

¿Cómo es el billete de S/200 de Tilsa Tsuchiya?

Este nuevo billete lleva la imagen del rostro de Tilsa Tsuchiya, en un color morado con combinaciones de verde en el fondo. El reverso del billete está diseñado en formato vertical, y muestra imágenes del Gallito de las Rocas y la Flor Bella Abanquina.

Foto: Captura BCRP

Foto: Captura BCRP