Economía

MEF: las comisiones equivalen al 70% de lo que ganan las AFP

Sin incentivo. Ministro Alex Contreras dice que una mayor competencia hubiese generado ajustes en estos cobros. A septiembre, las administradoras reportaron utilidades por S/362 millones.

Alex Contreras asegura que las comisiones de flujo representaban el 70% de las utilidades de las AFP. Foto: difusión
Alex Contreras asegura que las comisiones de flujo representaban el 70% de las utilidades de las AFP. Foto: difusión

En el marco del debate de la reforma del sistema de pensiones, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, hizo un balance sobre las AFP, un modelo instaurado en nuestro país desde hace 30 años.

Así, además de no establecerse una pensión mínima para los afiliados que cumplan una mínima cantidad de aportes, el funcionario también admitió que las comisiones que se cobran en el sistema privado pudieron haberse mejorado, considerando que este concepto viene a ser la mayor parte de las ganancias de las AFP.

“Las comisiones de flujo representaban el 70% de las utilidades de las AFP. Se pudo haber reformado un poco más lo de las comisiones de flujo”, dijo Contreras Miranda en diálogo con La República.

De hecho, por el pago de comisiones que realizan los afiliados mensualmente, las AFP obtuvieron ingresos por S/855 millones 567.000 entre enero y septiembre del presente año.

Asimismo, las ganancias de las cuatro administradoras superaron los S/362 millones, lo cual representó un incremento de 9,7% frente a los S/330 millones de utilidad neta que se reportaba en similar periodo del 2022, según información oficial de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Arturo García, profesor de Finanzas de Esan, explica que la ganancia de las AFP se debe que este año los mercados financieros se han recuperado, logrando así una utilidad del encaje legal de S/47,9 millones, lo cual no ocurrió en los primeros nueve meses del 2022.

Baja competencia

En opinión de la cabeza del MEF, estos ajustes en las comisiones no se habrían dado porque no existe una mayor competencia en el sistema privado. Actualmente, solo existen cuatro administradoras: Habitat, Integra, Prima y Profuturo, las cuales administran los fondos de más de 9 millones de afiliados.

“No hubo ingreso de nuevos participantes, (una) competencia que generara un ajuste en las comisiones”, acotó el funcionario.

En ello coincide Noelia Bernal, economista e investigadora del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), quien reafirma que las AFP están cobrando mucho por administrar los fondos y sostiene que ello se debe a que la industria es oligopólica, es decir, con pocas empresas brindando dicho servicio. Además, a ello se suma que el diseño no tienen incentivos que lleve a que las administradoras reduzcan las comisiones.

“La industria obedece al diseño propio de la recaudación automática que hacen nuestros empleadores y automáticamente ingresa la plata a la AFP. Entonces, como AFP le llega el dinero directamente y no tiene que ir a buscar al cliente, por lo tanto, no tiene incentivos a bajar precios por ese lado”, argumenta Bernal.

Ante esta problemática, el Poder Ejecutivo, en su propuesta de reforma previsional, busca incorporar a nuevos competidores en este mercado, como son las empresas del sistema financiero como bancos, cajas municipales, microfinancieras, aseguradoras, entre otros.

A criterio de la investigadora del CIUP, es favorable que se permita la entrada de más competidores al sistema previsional. No obstante, agregó que el potencial de nuevos clientes para las empresas que ingresen al mercado sería muy reducido debido al pequeño mercado de trabajo formal que existe, por ende, la pelea se daría por captar a los afiliados que ya pertenecen a una AFP.

“Uno puede predecir que puede haber una reducción de precios, pero no se podría saber si mucho o poco porque hay cierta concentración entre empresas y el sistema financiero”, concluye.

Fondo 3 cerca de recuperar las pérdidas

Luego de un 2022 donde la rentabilidad de los fondos iba en caída, estos han venido teniendo un desempeño positivo en lo que va del año.

Así, el Fondo 0 (5,72%), Fondo 1 (1,52%) y Fondo 2 (0,15%) ya pudieron recuperar las pérdidas que hubo. Mientras que el Fondo 3 (-0,83%) está cerca de este objetivo, revela Arturo García, docente de ESAN.

Por su parte, la economista Noelia Bernal indica que, si bien se obtiene una buena rentabilidad a largo plazo, ello se reduce por las comisiones elevadas que se le cobra mensualmente al afiliado.

“Efectivamente, tu fondo crece gracias a una buena rentabilidad, pero se reduce por un elevado precio”, sostiene Bernal.

Reacciones

Alex Contreras, ministro de Economía

“Las comisiones de flujo representaban el 70% de las utilidades de las AFP. Se pudo haber reformado un poco más lo de las comisiones de flujo. (Tampoco) hubo ingreso de nuevos participantes”.

Noelia Bernal, investigadora del CIUP

“El precio que nos cobran por este servicio es sumamente caro porque la industria es oligopólica con pocas empresas brindando el servicio. No hay una competencia de 300 actores como en otros países”.

larepublica.pe

Mineros anuncian una tregua de 24 horas y piden diálogo con representantes del gobierno

Mineros anuncian una tregua de 24 horas y piden diálogo con representantes del gobierno

LEER MÁS
Trump dispara el precio del cobre, pero Perú enfrenta el alza sin estrategia

Trump dispara el precio del cobre, pero Perú enfrenta el alza sin estrategia

LEER MÁS
¿Renunciaste antes de junio 2025? Abogado responde si tienes derecho a recibir la gratificación parcial o completa

¿Renunciaste antes de junio 2025? Abogado responde si tienes derecho a recibir la gratificación parcial o completa

LEER MÁS
Advierten que presidente de la Fed estaría considerando renunciar en medio de tensiones con Trump

Advierten que presidente de la Fed estaría considerando renunciar en medio de tensiones con Trump

LEER MÁS

Últimas noticias

Aviso importante para inmigrantes en EEUU: ICE te arrestará si eres un testigo de una redada y no cumples estas claves de seguridad

Aviso importante para inmigrantes en EEUU: ICE te arrestará si eres un testigo de una redada y no cumples estas claves de seguridad

Aviso importante para inmigrantes: ICE usará nueva técnica en la noche para agilizar deportaciones en este estado de EEUU

200 granjeros son arrestados en redada de ICE en California: fallece un inmigrante que trabajaba en granja de cannabis

Economía

¿Cuántos años deben pasar para que caduque una deuda? Código Civil en Perú establece el período mínimo

¿Cuántos años deben pasar para que caduque una deuda? Código Civil en Perú establece el período mínimo

Torre Trecca: proyecto volvería a funcionar tras firma de convenio entre Proinversión y EsSalud

Este es el precio del boleto de avión de Perú a Japón en 2025: aerolíneas establecen tarifa luego de la eliminación de la visa obligatoria

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista Kelly Portalatino renuncia de forma inesperada a la bancada de Perú Libre

Congresista Kelly Portalatino renuncia de forma inesperada a la bancada de Perú Libre

Arequipa: paro de mineros deja el primer fallecido tras enfrentamiento con la Policía

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles