Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Economía

Yape rompe récord: transacciones superan los 6,5 millones en Bolivia

Desde que inició sus operaciones en Bolivia, la aplicación de pagos digitales Yape ha experimentado un crecimiento rápido de usuarios. Te contamos sus proyecciones, en la siguiente nota.

Yape ingresó a Bolivia a fines de agosto y desde entonces, la cantidad de usuarios se incrementó en más de 700.000. Foto: composición de Jazmin Ceras/LR/Yape/Billiken
Yape ingresó a Bolivia a fines de agosto y desde entonces, la cantidad de usuarios se incrementó en más de 700.000. Foto: composición de Jazmin Ceras/LR/Yape/Billiken

Luego de ingresar al mercado de Bolivia a fines de agosto, la billetera digital Yape alcanzó una cifra récord en su primer mes de funcionamiento. Pasó de tener 260.000 usuarios a 1 millón y de esta forma, busca emular los resultados de inclusión financiera en el Perú. A continuación, te contamos más detalles sobre las proyecciones de Yape y su balance luego de haberse concretado el cambio de nombre y la transición del aplicativo en dicho país.

Yape alcanzó un millón de usuarios en Bolivia: ¿cuál es el balance?

En declaraciones al portal Economy, Rodrigo Valdez, gerente de Soluciones Digitales y Experiencia Cliente del BCP, señaló que Yape superó todas las previsiones iniciales al alcanzar el millón de usuarios desde fines de agosto hasta la actualidad y esta evolución se refleja también en el volumen de las transacciones realizadas que superaron los 6,5 millones.

"Nos sentimos muy satisfechos por ello. Teníamos pensado llegar a más de 2,5 millones de yaperos en el primer año, pero a este paso, podemos esperar que los resultados sean todavía mejores. Es una experiencia financiera simple, y gratuita, que promueve la inclusión financiera en el país”, sostuvo.

Por su parte, Carlos Andrés Lepesqueur, gerente de Yape en Bolivia, resaltó que dicho país "es un destino estratégico para la expansión de dicha aplicación, ya que se trata de un mercado que creció en la utilización de pagos digitales".

Yape en Bolivia: ¿cuáles son sus proyecciones?

El gerente de Yape en Bolivia, Carlos Lepesqueur, detalló que la simplicidad de la experiencia del pago digital ha sido determinante para que el número de yaperos haya crecido en un periodo corto de tiempo. En esa línea, destacó la importancia que la aplicación sea un puente entre el usuario y el banco para avanzar en una relación con nuevos alcances.

“Llegamos al millón y vamos por los tres millones o más en 2025. Lo primero es lograr la mayor cantidad de clientes, el nivel de transacciones y luego ver qué otros servicios financieros incluir”, sentenció.

¿Cómo funciona Yape en Bolivia?

Yape reemplazó a la billetera móvil Solipagos, que tenía más de 800.000 usuarios y cerca de 5 millones de transacciones al mes. Con esta aplicación, los usuarios pueden pagar con QR, recargar su celular, realizar transferencias interbancarias y abonar el monto de los servicios básicos. Para usar esta billetera móvil sin comisiones, sigue estos pasos de acuerdo a la página web del aplicativo:

  1. Descarga Yape Bolivia 2023 en Google Play Store para Android y APP Store para Iphone.
  2. Crea tu cuenta Yape Bolivia en 5 minutos y regístrate de forma gratuita con tu número de celular.
  3. Realiza depósitos mediante transferencias de cobro/pago QR, abono de dinero en efectivo en los agentes BCP o transferencia interbancaria.
  4. Comienza a yapear a través del envío de dinero a tus contactos que tengan instalada la billetera digital o realiza transferencias interbancarias de forma gratuita.
;