Economía

Osiptel prohíbe aumentos tarifarios en contratos de permanencia hasta su culminación

Medida estará vigente a partir del 19 de agosto y busca proteger los derechos de los usuarios y promover un mercado de telecomunicaciones dinámico y competitivo.

Los usuarios que se encuentren con contratos de permanencia recibirán información sobre las modificaciones. Foto: Andina
Los usuarios que se encuentren con contratos de permanencia recibirán información sobre las modificaciones. Foto: Andina

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) anunció que las empresas operadoras de servicios públicos de telecomunicaciones no podrán aplicar aumentos en tarifas ni reducir atributos en los planes de usuarios que cuenten con un contrato adicional que establezca un periodo de permanencia por la adquisición o financiamiento de equipos. Esta medida estará vigente a partir del 19 de agosto y busca brindar mayor protección a los usuarios en este tipo de contratos.

La resolución del Consejo Directivo n.° 00224-2023-CD/OSIPTEL, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, establece que durante el periodo de permanencia establecido en el contrato adicional, las empresas no podrán aplicar cambios en las tarifas o atributos del servicio contratado. Los usuarios que se encuentren en esta situación recibirán información sobre las modificaciones, pero estas no se aplicarán hasta después de finalizado el plazo de permanencia.

Según Lennin Quiso Córdova, director de Políticas Regulatorias y Competencia de Osiptel, esta norma beneficiará a muchos peruanos que, al momento de contratar servicios de telefonía móvil, firman contratos adicionales para adquirir o financiar equipos celulares. Estos contratos suelen ofrecer beneficios económicos vinculados a la renta fija periódica o al cumplimiento del plazo de permanencia.

En el pasado, los usuarios con contratos de permanencia que enfrentaban aumentos de precio debían asumir los costos si deseaban desvincularse de la empresa operadora antes de finalizar el periodo establecido. Con esta nueva regulación, los usuarios podrán optar por cambiar de plan tarifario, dar de baja el servicio o cambiar de empresa operadora sin penalidades al finalizar el plazo forzoso, señala el Osiptel

La norma también otorga mayor flexibilidad comercial, permitiendo la modificación de atributos de los planes contratados, incluso a la baja. Sin embargo, establece que estas modificaciones deberán ser informadas a los usuarios con anticipación, al igual que cuando se producen aumentos tarifarios, para que los usuarios puedan decidir si mantienen el servicio bajo las nuevas condiciones.

El objetivo de estas modificaciones normativas es visibilizar cambios en las tarifas efectivamente pagadas por los usuarios, reducir los costos de cambio en la toma de decisiones de consumo y brindar una oferta comercial más transparente y ordenada.

Con estas medidas, Osiptel busca proteger los derechos de los usuarios y promover un mercado de telecomunicaciones dinámico y competitivo, donde los clientes puedan elegir opciones que se ajusten a sus necesidades y economía.