¿Quién va ganando las elecciones en México 2024?
Economía

Fondo Mivivienda recibirá crédito por US$300 millones de JP Morgan

Recursos se destinarán para financiar el acceso a viviendas verdes y de interés social.

Desde la creación de Mivivienda Verde en marzo del 2015 a mayo de este año, se ha logrado otorgar 33.335 créditos. Composición: El Popular.
Desde la creación de Mivivienda Verde en marzo del 2015 a mayo de este año, se ha logrado otorgar 33.335 créditos. Composición: El Popular.

El Fondo Mivivienda, adscrito al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), suscribió dos nuevas líneas de crédito por un total de US$300 millones a 6,5 años.

Los recursos servirán para financiar el acceso a viviendas verdes y de interés social. El proveedor de este dinero es JP Morgan Chase Bank N.A., y cuentan con la garantía del Multilateral Investment Guarantee Agency (MIGA), que forma parte del grupo del Banco Mundial.

Así, se estima desembolsar casi 9.800 créditos: 3.200 para viviendas verdes y 6.600 para las de interés social.

Con este acuerdo se marca un hito en el mercado financiero local, pues se trata de la primera operación de financiamiento en soles garantizado por la agencia del Banco Mundial, agregaron desde el MVCS.

Desde la creación de Mivivienda Verde en marzo del 2015 se otorgaron 33.335 créditos para la adquisición de viviendas sostenibles.

También se ofertaron 98.091 unidades certificadas como ecoamigables en 528 proyectos a nivel nacional. El 75% corresponde a viviendas ubicadas en Lima Metropolitana y Callao, y el 25% restante en regiones como Lambayeque, Piura, Arequipa, Ica y La Libertad.

En la sección de Economía LR contamos con un equipo de profesionales que se dedican a redactar, revisar y analizar los artículos para garantizar la calidad de nuestros contenidos. Estamos comprometidos en brindar información precisa y útil sobre la economía.