Economía

El futuro de las energías eólica y solar en el Perú hoy en manos del Congreso

Electricidad. Reforma permitiría que fuentes de energías renovables compitan con la generación tradicional e impulsen los precios a la baja, señala el Minem. Perú hoy paga las tarifas más caras de la Alianza del Pacífico, incluso que Chile, que compra gas natural a precio internacional para producirla.

Horas claves. Con energías renovables, se irán reduciendo los precios de la electricidad en las futuras licitaciones de suministro, según el Minem. Foto: difusión.
Horas claves. Con energías renovables, se irán reduciendo los precios de la electricidad en las futuras licitaciones de suministro, según el Minem. Foto: difusión.

La Comisión de Energía y Minas del Congreso pondrá hoy a votación la modificación de la Ley 28832 de eficiencia energética, con el objetivo de bajar los precios de la electricidad para los ciudadanos e impulsar las inversiones en energías renovables no convencionales (RER), como eólica y solar, mediante la autorización para que las generadoras de estas últimas participen en las licitaciones dirigidas al mercado regulado. Para entender la propuesta debemos considerar que, en el Perú, existen tres mercados para la electricidad: regulado (31 millones de habitantes, mypes y pequeñas industrias), libre (grandes consumidoras, como mineras) y spot (venta entre generadoras). El primero es el más alto, mientras que el más barato a precio real de competencia es el de corto plazo.

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) reconoce incluso que nuestra tarifa residencial es la más alta de la Alianza del Pacífico. Chile, donde se importa gas a precio internacional para la generación de electricidad, paga una tarifa más baja que la del Perú, que tiene el gas de Camisea a precio regulado. "Tenemos una distorsión en el mercado peruano, donde el más perjudicado es la gran mayoría de consumidores. La Ley 28832 tiene en su diseño fallas, que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) quiere corregir, a fin de contar con un mínimo de competencias en el mercado regulado", señala el viceministro de Electricidad, Jaime Luyo.

La idea es que, al permitir el ingreso de más competidores en la licitación de electricidad para los regulados, los precios caigan, además de incentivar mayores inversiones de un sector que solo participa en el 5% de la matriz eléctrica y "cuyos valores de producción tienden a la baja", afirma el viceministro. El otro gran objetivo es dejar de recurrir a los subsidios cruzados, como el FOSE, para evitar que las tarifas de luz sigan subiendo cada año. Por ejemplo, si usted consume más de 140 kW.h/mes, se le recarga en el recibo un adicional para subsidiar a los que consumen menos. “La energía solar tiene mayor ventaja durante el día, por lo que deben admitir que concurse por bloques horarios. Cada tecnología concursa y presenta propuestas en los horarios que tiene más eficiencia”, señala.

La idea es incentivar mayores inversiones de un sector que solo participa en el 5% de la matriz eléctrica. Foto: difusión.

La idea es incentivar mayores inversiones de un sector que solo participa en el 5% de la matriz eléctrica. Foto: difusión.

Correlato de fuerzas

La posición se mantiene dividida en el Congreso. Pese a que la propuesta ha sido sometida a consulta pública desde junio del 2022, periodo en el que ha recibido el visto bueno de gremios empresariales y entes técnicos, como el Osinergmin, han aparecido en las últimas semanas algunos cuestionamientos que traban una votación favorable. "Los que se han opuesto, a última hora, son las empresas de distribución públicas, encabezadas por Fonafe. Ellos son los que realmente están haciendo observaciones, pero todas se han levantado. Insisten, simplemente, en que se les va a perjudicar", reconoce Luyo.

En su momento, Kallpa consideró que cualquier regulación que pretenda promover el ingreso de centrales de generación RER, debe armonizar la regulación existente para las demás tecnologías de generación, en virtud de la cual, "se les exige a éstas ciertas inversiones para garantizar la seguridad en la operación del sistema". En tanto, la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR) expresó que es "indispensable asegurar que un porcentaje relevante de la demanda sea atendida por las licitaciones de largo plazo" con contratos de al menos 15 años, para afirmar la bancarización de nuevos proyectos de generación con energía renovables.

Hace cuatro años se intentó una iniciativa similar para corregir algunas distorsiones. En esta ocasión, el PL 4565/2022 del Ejecutivo se trabajó desde junio del 2022, con 60 días de consulta pública y bajo consenso con Osinergmin y COES –además del filtro favorable del Consejo de Ministros en marzo– hasta su llegada al Congreso en abril del 2023, donde se endosó a las iniciativas legislativas 2139/2021 y 3662/2022.

Electricidad en vilo en el Perú

Las energías renovables se clasifican en convencionales (grandes hidroeléctricas) y no convencionales (pequeñas hidroeléctricas, solar, eólica, geotermia, mareomotrices, etcétera). De no aprobarse el proyecto, el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) no tendría suficiente capacidad y tendría que consumir combustible diésel, que es altamente más costoso y contaminante, según el Minem.

La palabra

Jaime Luyo Kuong, viceministro Electricidad

El planteamiento del Minem es que compitan todas las tecnologías. Esta distorsión desincentiva inversiones, pese a que hay 20.000 MW de solicitud para el mercado nacional”.

Trump dispara el precio del cobre, pero Perú enfrenta el alza sin estrategia

Trump dispara el precio del cobre, pero Perú enfrenta el alza sin estrategia

LEER MÁS
EsSalud otorga S/820 de subsidio para aseguradas en julio 2025: conoce cuáles son los requisitos para este beneficio y cómo acceder para recibirlo

EsSalud otorga S/820 de subsidio para aseguradas en julio 2025: conoce cuáles son los requisitos para este beneficio y cómo acceder para recibirlo

LEER MÁS
Aguinaldo por Fiestas Patrias: otorgarán beneficio de S/300 para trabajadores del sector público

Aguinaldo por Fiestas Patrias: otorgarán beneficio de S/300 para trabajadores del sector público

LEER MÁS
Retiro AFP: advierten protestas si no se debate liberación de fondos en Comisión Permanente

Retiro AFP: advierten protestas si no se debate liberación de fondos en Comisión Permanente

LEER MÁS

Últimas noticias

Reintegro 4 del Fonavi: beneficiarios de estas edades podrían cobrar la devolución de aportes en el Banco de la Nación este 2025

Reintegro 4 del Fonavi: beneficiarios de estas edades podrían cobrar la devolución de aportes en el Banco de la Nación este 2025

Curwen pide respeto para la familia de Furrey tras accidente de youtuber: “Por favor, no sean abrumadores”

Temblor en USA vía USGS: epicentro, magnitud y hora exacta del último sismo este viernes 11 de julio del 2025

Economía

Reintegro 4 del Fonavi: beneficiarios de estas edades podrían cobrar la devolución de aportes en el Banco de la Nación este 2025

Reintegro 4 del Fonavi: beneficiarios de estas edades podrían cobrar la devolución de aportes en el Banco de la Nación este 2025

Usuarios reportan caída de Interbank y falta de acceso a la banca móvil

Proyecto de ley propone bono de S/400: estos son los sectores que recibirían la ayuda del Estado según propuesta del Congreso

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

RMP sobre Juan José Santiváñez: "Es la sexta vez que lo denuncian y el Mininter tiene que pagar su defensa"

RMP sobre Juan José Santiváñez: "Es la sexta vez que lo denuncian y el Mininter tiene que pagar su defensa"

Pedro Castillo denuncia amenazas de muerte a Betssy Chávez en penal de Chorrillos: “Corre peligro”

Rafael López Aliaga insiste en reducir cantidad de ministerios: "Seis son suficiente"