Osinergmin no ha detectado indicios de un derrame de hidrocarburos
Hasta el momento, el organismo supervisor aún no ha encontrado muestras de manchas oleosas cerca a la zona de la refinería La Pampilla.
- Estas son todas las listas y grupos de reintegro del Fonavi hasta abril 2025: cómo cobrar la devolución hoy en el Banco de la Nación
- ¿Cómo se puede obtener la pensión más alta de 893 soles en la ONP? Trabajadores afiliados en Perú deben cumplir solo con estos requisitos

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) informó que se sumó a las labores de verificación y supervisión en la refinería La Pampilla. Esto luego de que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) denunciara presencia de hidrocarburos en el área del Terminal Multiboyas 2 de la Refinería La Pampilla S.A.A, perjudicando un área de mar de 300 m2.
De acuerdo con el Osinergmin, el domingo 16 de abril se realizó una inspección en el Terminal Monoboya N°4 y anexos donde no se detectó la “presencia de iridiscencias o manchas oleosas que pudieran significar un derrame de hidrocarburos”.

PUEDES VER: Nueva mancha en el mar enfrenta a OEFA y Repsol
Informaron también que inspeccionaron los terminales 1, 2 y 3, y se verificó que no se estaban realizando trabajos de carga o descarga de hidrocarburos o similares. Además, refirieron que el personal de Refinería La Pampilla S.A.A. (RELAPASAA) estaba llevando a cabo operaciones de mantenimiento y pruebas hidráulicas a las mangueras del Terminal Monoboya N°4.
Finalmente, el Osinergmin afirmó que seguirán con los procesos de fiscalización a empresas operadoras de instalaciones de hidrocarburos e iniciarán procesos de sanción en caso de detectar incumplimientos.