¿Cuál es el PRECIO DEL DÓLAR HOY?
Economía

Ganancias mundiales por el comercio de materias primas alcanzó los US$115 billones en el 2022

La cifra del año pasado es superior en 60% a lo registrado en el 2021, y casi triplica los niveles prepandemia. Impulsaron este resultado la crisis energética europea por la guerra en Ucrania y la reactivación económica global.

El comercio de gas, energía y carbono dio mayor impulso al comercio de productos básicos en el 2022. Foto: Mincetur
El comercio de gas, energía y carbono dio mayor impulso al comercio de productos básicos en el 2022. Foto: Mincetur

Las ganancias globales por el comercio de materias primas alcanzaron la cifra récord de US$115 billones en el 2022, es decir, 60% superior a lo registrado el año previo, y casi tres veces más que los niveles previos a la pandemia, según un estudio realizado por la consultora Oliver Wyman.

Las empresas más beneficiadas fueron las casas comerciales independientes, como Trafigura, Vitol y Glencore, que tenían los balances para permanecer en el mercado. “Este año fue una especie de tormenta perfecta en todos los productos básicos, desde la perspectiva de las oportunidades comerciales”, dijo Ernst Frankl, socio de la consultoría y uno de los autores del informe. "La volatilidad es el elemento vital de lo que los comerciantes necesitan para operar", agregó.

De acuerdo con la investigación, la crisis energética europea provocada por la guerra en Ucrania, así como la imposición de sanciones a ciertos productos básicos rusos, impulsaron un gran cambio en los flujos comerciales mundiales, lo que provocó tiempos de viaje más prolongados y volatilidad de precios en todas las clases de productos básicos.

No obstante, la guerra no fue el único factor que contribuyó a las cifras récord. La demanda de productos básicos también aumentó en 2022, ya que la actividad económica se recuperó después de que se aliviaron las restricciones pandémicas y la economía mundial creció, dijo Adam Perkins, socio de Oliver Wyman.

“De todos modos, estamos viendo una inversión y una producción insuficientes en todos los productos básicos”, señaló Perkins. "Probablemente habríamos visto un aumento de la volatilidad [en 2022] en cualquier caso".

Entre las diferentes clases de productos básicos, fue el comercio de gas, energía y carbono lo que dio el mayor impulso, con ganancias de la industria de los tres segmentos que aumentaron un 90% en comparación con el año anterior.

Los actores financieros, como los fondos de cobertura, también disfrutaron de grandes ganancias, ganando un estimado de US$ 12 billones de las actividades comerciales en 2022 frente a los menos de US$3 billones del 2021.

Con información del Financial Times.

En la sección de Economía LR contamos con un equipo de profesionales que se dedican a redactar, revisar y analizar los artículos para garantizar la calidad de nuestros contenidos. Estamos comprometidos en brindar información precisa y útil sobre la economía.