Economía

Petroperú: Ejecutivo y Congreso deben buscar un mejor precio del petróleo para la refinería de Talara

Humberto Campodónico, presidente de Petroperú, explicó que la nueva refinería podría ofrecer combustibles más baratos si operase los lotes que tiene alrededor. Pero el Congreso busca ampliar, ilegalmente, concesiones por caducar.

Petroperú aseguró que el arranque de la nueva Refinería de Talara será "seguro, gradual y progresivo", según avance la instalación y pruebas de 7.000 equipos y 35.000 instrumentos, con sus interconexiones y sistemas. Foto: Petroperú
Petroperú aseguró que el arranque de la nueva Refinería de Talara será "seguro, gradual y progresivo", según avance la instalación y pruebas de 7.000 equipos y 35.000 instrumentos, con sus interconexiones y sistemas. Foto: Petroperú

Humberto Campodónico, presidente de Petroperú, se refirió al proyecto de ley 804/2021-CR, que perpetúa los lotes petroleros de Talara en manos de empresas privadas, y recordó que uno los requisitos para que la petrolera estatal pueda ofrecer precios más competitivos a los peruanos es que goce de un esquema de integración vertical.

La integración vertical es una estrategia de nivel corporativo utilizada por empresas, mediante la cual ingresan a nuevos sectores para favorecer la competitividad de sus productos o servicios actuales. En el caso de los hidrocarburos, implica que la empresa no solo se dedique al refinado y venta, sino también a la explotación con precios a boca de pozo. Ello abarata el producto final.

En reunión con la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, el presidente de Petroperú explicó que, pese a las altas regalías -de entre 20% y 40% que actualmente dejan los privados en la cuenca de Talara- una iniciativa como la del PL 804/2021, que amplía por diez años el contrato de las seis empresas cuyas concesiones están apunto de fenecer al norte, dejaría a la contraparte estatal con las manos atadas frente a estos actores.

“Las empresas que están en Talara tienen una utilidad mayor o menor en función al precio del petróleo y tienen que pagar regalías. Lo que parece importante es que exista un alineaminto de las posiciones entre el Ejecutivo y Legistativo para que la empresa que ha construido una refinería pueda obtener un precio que sea menor que el internacinacional”, refirió Campodónico.

En este sentido, dijo que este esquema es empleado por la mayoría de países en el mundo para garantizar que los precios de los combustibles, claves para cualquier economía, puedan ser competitivos hacia el consumidor final.

“Este precio es menor porque una cosa es costo regalías, que da todavía un margen. Una paticipación de ese margen sería importante para la empresa (Petroperú), es lo que se estila en la mayoría de empresas del mundo como Colombia, Argentina, Bolivia, Chile y Brasil, por no decir en el resto de países del mundo, donde hay una integración vertical que permite la renta petrolera”, indicó.

Asimismo, el titular de la petrolera dijo que la nueva refinería de Talara está en condiciones de ofrecer un producto con una mejor relación calidad-precio, pero que eso solo es una parte de las políticas de seguridad energética a las que debe apuntar el Gobierno.

“Lo que se ha planteado es que el margen de refinación va a ser alto va permitir que Petroperú pueda competir con los otros actores del mercado, ofreciendo mejores precios que la competencia. Eso va a suceder porque Talara tiene un grado de modernización bastante alto (...) Pero el poder Ejecutivo es el que tiene que ver el tema de cómo se trasladan estos precios competeidores al consumidro final”, manifestó Campodónico.

“Estamos en un momento en el que la guerra ha provocado un tema de desalineamiento de los precios de los combustibles muy grande, incluso con proyecciones a continuar hasta fin de año. En Estados Unidos la inflación es más grande que acá”, agregó.

El dato

  • El PL 804/2021, presentado por Acción Popular, busca modificar dos artículos de la Ley Orgánica de Hidrocarburos (Ley 26221) para ampliar de 30 a 40 años los contratos de explotación de petróleo y gas natural.
  • Sin embargo, este posee una disposición complementaria que permite a los actuales contratistas perpetuar sus operaciones en los seis lotes cuyos plazos vencen entre 2023 y 2028, convirtiéndola en una ley con nombre propio y retroactiva, dado que al término del vínculo contractual los lotes iban a regresar al Estado.
  • Las operaciones circundantes a la nuvea refinería de Talara, que podrían servir para alimentar ala nueva refinería, y cuya concesión está a punto de terminar, son: Lote V (Unna), VII/VI (Sapet), Z-2B (Savia), X (CNPC), II (Petromont) y XV (Petromont).
  • En suma, las reservas probadas de petróleo del Lote X (61 millones 260.700 barriles), Z-2B (25 millones 190.600 barriles), VII/VI (10 millones 828.900 barriles), II (2 millones 794.500 barriles), V (1 millón 391.100 barriles) y XV (292.000 barriles) totalizan 101 millones 757.800 barriles de petróleo, de acuerdo al último Libro de Reservas del Ministerio de Energía y Minas (Minem).
Ganaderos optan por vender leche fresca a Nestlé y Laive porque Gloria les bajó el precio

Ganaderos optan por vender leche fresca a Nestlé y Laive porque Gloria les bajó el precio

LEER MÁS
Usuarios reportan caída de Interbank y falta de acceso a la banca móvil

Usuarios reportan caída de Interbank y falta de acceso a la banca móvil

LEER MÁS
EsSalud 2025: si un asegurado fallece, ¿cuánto dinero reciben los familiares para cubrir sus gastos por sepelio?

EsSalud 2025: si un asegurado fallece, ¿cuánto dinero reciben los familiares para cubrir sus gastos por sepelio?

LEER MÁS
Estos son los cambios en tu vehículo que debes registrar en Sunarp: así puedes evitar una multa por tu auto en Perú

Estos son los cambios en tu vehículo que debes registrar en Sunarp: así puedes evitar una multa por tu auto en Perú

LEER MÁS

Últimas noticias

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Erick Osores comparte sentido mensaje sobre su salud y reveló que no podrán operarlo: "Mi ojo ya no se volverá a abrir"

Padre peruano rompe en llanto al saber que no le renovarán el contrato: video es viral en TikTok

Economía

Este puesto en Perú está entre los peor pagados en Sudamérica, según Jobint: jefes siguen pidiendo lo mismo

Este puesto en Perú está entre los peor pagados en Sudamérica, según Jobint: jefes siguen pidiendo lo mismo

Fonavi 2025: consulta con DNI si eres beneficiario de la devolución de aportes y cobrar en el Banco de la Nación

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Viceministro aprobó directivas en beneficio de empresa en la que trabajó 7 años

Juliana Oxenford sobre el tren descarrilado de López Aliaga: "Ni siquiera está en funcionamiento y presenta fallas"