Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Economía

Moquegua: protestas en mina Cuajone llevan un mes sin resolverse

Enfrentados. Trabajadores y representantes de minera cuestionan a comuneros por dejarlos sin agua. Southern refiere que suspensión de actividades afectará canon y regalías futuras de municipios, gobierno regional y universidad de Moquegua.

No se resuelve. Trabajadores protestaron porque comuneros no dejan pasar agua a campamento de minera Southern. Foto: La República
No se resuelve. Trabajadores protestaron porque comuneros no dejan pasar agua a campamento de minera Southern. Foto: La República

El conflicto social entre la comunidad campesina de Tumilaca-Pocata-Coscore-Tala y la empresa minera Southern continúa por trigésimo octavo día. La instalación del grupo de trabajo que dará solución a la presunta usurpación de terrenos y otros problemas aún es lejana. Mientras tanto, en medio de la disputa los habitantes del campamento familiar minero de Cuajone, ubicado en Torata, Moquegua, permanecen sin agua.

Ayer los trabajadores de la empresa realizaron una nueva protesta en el exterior de la Corte Superior de Justicia de Moquegua para exigir la pronta intervención de las autoridades. Se pide recuperar de manos de los comuneros, el reservorio de Viña Blanca que abastece con el recurso hídrico a la población. Asimismo, personal de salud del hospital de Cuajone mostró su preocupación por el incremento de enfermedades gastrointestinales a raíz del desabastecimiento.

“Los casos de diarrea son frecuentes. Antes teníamos uno o dos, pero ahora desde que nos dejaron sin agua tenemos 8 a 9 diarios. En el campamento hay niños, adultos de la tercera edad y gestantes, incluso una de ellas tuvo que ser trasladada a Moquegua porque no podíamos darle una atención adecuada. Una madrugada atendí a dos personas en condición grave por estos cuadros”, refirió Cinthia Zevallos, enfermera del área de emergencias. Para hoy está programada otra movilización dirigida al Ministerio de Salud.

Afectación a la economía

La economía no es ajena a esa realidad. Southern anunció que la actual paralización de producción de cobre en Cuajone genera por día una pérdida de 4.8 millones de dólares o al cambio actual 18 millones de soles. Esto repercutirá en el canon y regalías mineras que se entreguen para el año 2023. Gobiernos locales, regionales y la misma Universidad Nacional de Moquegua recibirán menos dinero para proyectos y obras.

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Moquegua, Andrés Meléndez, recordó que la empresa minera, durante la pandemia por coronavirus, fue una de las principales fuentes de ingresos al país. “El Gobierno no pone atención en este problema. Hay destrozos en la línea férrea que usa Southern para transportar el mineral y también dejaron sin agua a los habitantes. En el 2020 y 2021, Cuajone nunca dejó de operar, han pagado impuestos a la Sunat y ahora la economía regional ha bajado por la huelga”, explicó.

Comunidad se defiende

La comunidad campesina, a través de su dirigente Iván Mendoza, mostró su disposición al diálogo, aunque no confirmó si participarán en la próxima mesa de trabajo anunciada por la Presidencia del Consejo de Ministros.

Requieren que la empresa minera y sus trabajadores depongan las denuncias contra los comuneros. También piden que responda al acta del 12 de febrero, en la cual solicitan una compensación económica por el aparente uso de sus tierras y otras demandas.

;