Economía

Más de 285.500 personas aún no recuperan su empleo en Lima Metropolitana

En el trimestre junio-julio-agosto la población ocupada se redujo en 5,8% respecto a similar periodo del 2019.

Entre junio y agosto de este año, la población ocupada de Lima Metropolitana alcanzó los 4 millones 646 mil 300 personas, aumentando en 28,7% (1 millón 035 mil personas) frente a similar trimestre del 2020, según reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

De esta manera, el empleo acumula cinco trimestres móviles continuos de crecimiento, sin embargo, no recupera aún el nivel registrado en el trimestre junio-julio-agosto de 2019, ya que se encuentra en 5,8% por debajo del periodo prepandemia (-285.800 personas).

Si bien el mercado labora viene registrando incrementos continuos, si desgradamos las cifras el crecimiento ha sido disparejo a nivel de empleo.

De acuerdo al reporte del INEI, la población con empleo adecuado, es decir, los que están en planilla y con todos sus beneficios de ley, fue de 2 millones 428 mil 500 personas, cifra que se disminuye en 23,8% (-756.500 personas) si se compara con el trimestre de análisis del 2019. Sin embargo, se registra un crecimiento de 44,3% (745.000 personas) respecto al mismo periodo del año pasado.

En tanto, la población subempleada, es decir, los que no cuentan con sus beneficios laborales, registró 2 millones 217 mil 800 personas, mostrando un crecimiento de 26,9% al compararla con el trimestre junio-julio-agosto del 2019. Si se compara con lo registrado en el 2020, el crecimiento es de 15% (290.000 personas).

El INEI informó que la población ocupada en todas las ramas de actividad aumentó; liderando el crecimiento el sector Construcción en 97,2% (203.300 personas), seguido de Manufactura en 43,0% (194.100 personas), Comercio 36,0% (299.700 personas) y Servicios en 15,5% (320.600 personas). Al comparar este resultado con igual trimestre del año 2019, destacó el crecimiento del empleo en los sectores Comercio (16,0%) y Construcción (5,4%).

En el trimestre de análisis, la tasa de desempleo en Lima Metropolitana fue de 9,5%, siendo menor en 6,1 puntos porcentuales a la tasa registrada en similar trimestre del año 2020 (15,6%). No obstante, al compararlo con igual trimestre del año 2019 (5,8%) fue mayor en 3,7 puntos porcentuales. El INEI, estimó que 489.900 personas buscaron trabajo de manera activa.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Economía

¿Cuántos años deben pasar para no pagar una deuda? Código Civil en Perú confirma que deudas prescriben después de este plazo

¿Cuántos años deben pasar para no pagar una deuda? Código Civil en Perú confirma que deudas prescriben después de este plazo

¿El 15 de junio es feriado o día no laborable por el Día del Padre 2025? Esto dice El Peruano

Precio del dólar hoy, jueves 12 de junio, en casas de cambios, bancos y otros canales

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana