Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Economía

Nike ofreció una semana de descanso a sus empleados por estrés pandémico

“Tómate el tiempo para relajarte, desestresarte y pasar tiempo con tus seres queridos. No trabajes”, dijo Matt Marrazzo, gerente de Nike.

La empresa sigue así las mismas medidas tomadas anteriormente por LinkedIn y la aplicación de citas Bumble. Foto: AFP
La empresa sigue así las mismas medidas tomadas anteriormente por LinkedIn y la aplicación de citas Bumble. Foto: AFP

La sede corporativa de Nike, ubicada en Oregon (EE. UU.) decidió cerrar temporalmente sus oficinas para darle a sus empleados una semana libre con el fin de que cuiden su salud mental antes de regresar a la oficina en setiembre.

Las cortas vacaciones iniciaron este lunes 30 de agosto y concluyen el viernes 3 de setiembre. La empresa se mantendrá cerrada, así sus empleados podrán descansar luego de un año difícil.

El motivo de esta medida es el creciente número de empleados que dice sentirse agotado por la continuación de la pandemia y muchos siguen trabajando desde casa.

“Tómate el tiempo para relajarte, desestresarte y pasar tiempo con tus seres queridos. No trabajes”, dijo Matt Marrazzo, uno de los gerentes de la compañía, en un mensaje dirigido a los empleados.

“En un año o dos diferentes a cualquier otro, tomarse un tiempo para descansar y recuperarse es clave para desempeñarse bien y mantenerse cuerdo”, continuó la publicación de Marrazzo.

“El año pasado ha sido duro -¡Todos somos humanos! ¡Y estamos viviendo un evento traumático!-, pero tengo la esperanza de que la empatía y la gracia que seguimos mostrando a nuestros compañeros de equipo tengan un impacto positivo en la cultura del trabajo en el futuro”, refirió.

“No es solo una ‘semana libre’ para el equipo, es un reconocimiento de que podemos priorizar la salud mental y aun así hacer el trabajo”, finalizó.

Según informes, esto también refleja el hecho de que Nike ha tenido un año exitoso, con un aumento de las ventas y un incremento del valor de las acciones del 20%.

Así, la empresa continúa las mismas medidas tomadas anteriormente por LinkedIn y la aplicación de citas Bumble.

Con información de BBC.

;