Más de 3.000 mercados itinerantes operarán durante segunda ola del COVID-19
Desde Agro Rural informan que se trabajará con más de 60.000 agricultores familiares para atender a la población en espacios sanitariamente responsables sin desactivar la economía.
- Retiro AFP 2022: promulgan ley que permite retiro de hasta 18.400 soles
- Retiro de CTS 2022: Betssy Chávez habla sobre la liberación del 100% de los aportes
- ¿A cuánto está el tipo de cambio? Cotización de compra y venta del dólar hoy, domingo 22 de mayo

El Gobierno informó que se establecerán mercados itinerantes para descongestionar los espacios habituales de compra ante la segunda ola del coronavirus en nuestro país, en donde se garantizará la reactivación económica y el cuidado de la salud.
Roxana Orrego, directora ejecutiva de Agro Rural, adelantó a La República que en total se impulsarán 3.120 mercados itinerantes ‘De la chacra a la olla’ a nivel nacional.
’'Vamos a asegurar que haya el suministro oportuno de alimentos sin alteraciones de peso y calidad a precio de mercado. A más tardar mañana anunciaremos el cronograma inicial de estos mercados itinerantes. No queremos fomentar desplazamientos masivos’', acotó.
Asimismo, la funcionaria resaltó que se estima involucrar a 60.000 productores de la agricultura familiar en los mercados itinerantes, con quienes se trabajará directamente y se les costeará el transporte, estancia e instalación, para que las ganancias lleguen íntegras a sus bolsillos.
Cabe precisar que a mediados de este mes, el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario (Midagri), Federico Tenorio, proyectó la creación de poco más de 2.300 mercados itinerantes en sociedad con 36.000 trabajadores agropecuarios.
’'Es un equilibrio perfecto entre reactivación y crisis. Vamos a tener protocolos de bioseguridad estrictos. El año pasado se hicieron alrededor de 2.000 mercados (itinerantes) y ahora vamos a tomar decisiones más acertadas’', puntualizó Orrego.