¿Por qué Sporting Cristal lleva 3 estrellas en su escudo y qué otro club de la Liga 1 también las usa?
A lo largo de sus 69 años de existencia, el equipo del Rímac ha sabido forjar una identidad a base de elementos distintivos, como sus colores y escudo, de los que los hinchas se muestran orgullosos.
- ¿A qué hora juega PSG vs Real Madrid EN VIVO y dónde ver la semifinal del Mundial de Clubes 2025?
- Christian Cueva admite que desconocía la crisis de Emelec antes de fichar por el club: "No había investigado en su totalidad"

Sporting Cristal, uno de los clubes más emblemáticos del Perú, se distingue por lucir tres estrellas en su escudo, un símbolo que ha generado curiosidad entre los aficionados. A pesar de tener menos títulos nacionales que Universitario y Alianza Lima, sus recién cumplidos 69 años de historia y logros internacionales han dejado una huella imborrable en el fútbol peruano.
La tradición de incorporar estrellas en los escudos de los clubes para celebrar títulos importantes no es exclusiva de Sporting Cristal. Sin embargo, el club bajopontino se adelantó a otros equipos peruanos al ser el primero en establecer esta marca distintiva, lo que le ha permitido consolidar su identidad en el ámbito local. En la década de los 90, los celestes vivieron una de sus etapas más gloriosas, destacándose en el ámbito internacional y nacional.
PUEDES VER: Aldo Corzo critica duramente a Sporting Cristal por dejar ir a referente: 'No sé cómo, es un líder'

¿Qué significan las 3 estrellas de Sporting Cristal?
Las tres estrellas que adornan el escudo de Cristal fueron añadidas en el que muchos consideran la época dorada del club, un periodo en el que la institución alcanzó importantes logros. En 1997, el equipo llegó a la final de la Copa Libertadores, un hito que marcó su mejor campaña internacional. A nivel local, se proclamó campeón de la primera división en cuatro ocasiones: 1991, 1994, 1995 y 1996.

Cada elemento en el escudo del club celeste hace alusión a un rasgo distintivo e histórico del equipo. Foto: Sporting Cristal
Este tricampeonato, el primero de un equipo desde la profesionalización del balompié local, fue el que dio origen a las características tres estrellas que hoy adornan su logo. Además, la contundencia de su juego durante esos años le valió el apodo de "La Máquina Celeste", lo cual consolidó su estatus como uno de los "tres grandes" del fútbol peruano. Aunque con el tiempo Universitario también logró un tricampeonato en la era profesional, Sporting Cristal sigue siendo reconocido como el primer club en alcanzar esta hazaña.
¿Cuántos títulos tiene Sporting Cristal?
Desde su irrupción en la Primera División del Perú en 1956, un año después de ser fundado, Sporting Cristal ha acumulado un total de 20 campeonatos, posicionándose en el tercer lugar del palmarés general. Si se considera únicamente la era profesional, el club cervecero se destaca como el segundo más ganador. Sus años de gloria incluyen los títulos de 1956, 1961, 1968, 1970, 1972, 1979, 1980, 1983, 1988, 1991, 1994, 1995, 1996, 2002, 2005, 2012, 2014, 2016, 2018 y 2020.
¿Qué otros clubes de la Liga 1 también usan estrellas en su escudo?
Aunque el caso de Cristal seguramente sea el más famoso entre los clubes que portan estrellas en sus escudos oficiales, existen otros equipos que también cuentan con este elemento.
- ADT: el conjunto de Tarma porta dos estrellas en su escudo por sus dos títulos de la Copa Perú (1979 y 2021)
- Cienciano: el 'Papá' simboliza en las dos estrellas de su escudo los dos títulos internacionales que ostenta (Copa Sudamericana 2003 y Recopa Sudamericana 2004)
- Comerciantes Unidos: al igual que Cristal, las águilas de Cutervo llevan tres estrellas en escudo. No obstante, en su caso no queda claro a qué hacen alusión estos, aunque podría tratarse de sus campeonatos en la Liga Departamental de Cajamarca (2008 y 2010) y la Segunda División 2015
- FBC Melgar: desde el 2015, el Dominó usa dos estrellas en su escudo en celebración por sus dos títulos nacionales (el de ese año y el de 1981).
¿Cómo se les dice a los jugadores de Sporting Cristal?
Entre los apodos más comunes que reciben los jugadores e hinchas de Sporting Cristal están los siguientes.
- Celestes: por el color de su camiseta
- Rimenses: por su distrito de origen, el Rímac
- Bajopontinos: también usado como sinónimo del gentilicio rimense
- Cerveceros: por sus orígenes ligados a la cervecera Backus.
¿Dónde juega Sporting Cristal?
El estadio que alberga los partidos en condición de local de Sporting Cristal en la Liga 1 es el Alberto Gallardo, recinto ubicado en el distrito de San Martín de Porres. Para duelos de carácter internacional, como la Copa Libertadores y Sudamericana, además de clásicos contra Alianza Lima y Universitario, el club rimense muda su localía al Estadio Nacional de Lima por la mayor capacidad que tiene el Coloso de José Díaz.