Perú vs. Argentina HOY, por la Copa América 2024
Deportes

Selección Peruana: Fossati aprovechará la Copa América para resurgir a la Bicolor

La blanquirroja afrontará desde el próximo viernes el torneo sudamericano. El equipo de todos integra el Grupo A junto con Chile, Canadá y Argentina, selecciones a las que debe superar para llegar lo más lejos posible. 

Fossati dirigió a Uruguay en la Copa América 2004, logrando el tercer lugar. Foto: La República/Luis Jiménez
Fossati dirigió a Uruguay en la Copa América 2004, logrando el tercer lugar. Foto: La República/Luis Jiménez

Lejos han quedado los tiempos en los que Perú se sentía en el primer nivel del continente, tras ser semifinalista en la Copa América 2015, finalista en el 2019 y volver a un Mundial luego de 36 años en el 2018. Ricardo Gareca dejó el buzo Blanquirrojo y el equipo perdió, quizás, convencimiento, de ahí que más de un jugador referente dejó de tener credibilidad de cara a la Copa América 2024

En las Eliminatorias marcha último, con dos puntos en seis partidos. Juan Reynoso fue destituido ante los malos resultados y por la falta de conexión con un plantel acostumbrado a tener una relación paternal con aquel que los guía. Le dejó su lugar al uruguayo Jorge Fossati, quien trabaja para que la selección vuelva a creer y se implique con el nuevo mensaje que incluye un sistema no habitual para la Bicolor.

La Copa América es un torneo que le cae como anillo al dedo a Perú, pues siempre demostró interés por destacar y llegar a las instancias decisivas. Con 33 participaciones, de las 48 ediciones del torneo, Perú sorprende porque en más de la mitad de las ediciones que jugó (51,51%) pudo disputar las semifinales y ha logrado grandes hazañas, como ser campeón invicto en 1939 y levantar el trofeo en 1975. Además, en la edición del 2019 quedó subcampeón, en ocho ocasiones ocupó el tercer puesto y seis veces terminó en el cuarto lugar, demostrando que siempre da pelea en cada partido que disputa.

Aun así, las estadísticas no son las mejores para la Blanquirroja, puesto que son más los partidos perdidos que ganados (64 derrotas, 58 victorias y 39 empates) en sus 161 compromisos jugados durante la historia del torneo. Sin embargo, últimamente el rendimiento del equipo ha mejorado de forma constante, logrando clasificar a todas las instancias finales desde 1997, lo que es un logro impresionante.

Los números también señalan que el combinado patrio anotó 230 goles en todas las Copas América y le marcaron 255, tiene una diferencia de gol de -25, consiguió 213 puntos, que da un promedio de 1.32 por partido.

La era del Nono 

Fossati, conocido por su capacidad para estructurar equipos sólidos y competitivos, ha implementado una serie de cambios tácticos que podrían ser cruciales para el desempeño de Perú en este torneo tan esperado.

Una de las características más destacadas del Perú de Fossati es la implementación de una línea de tres defensores. Este esquema 3-5-2 es algo nuevo para la selección peruana, pero ha demostrado ser efectivo en la amplia trayectoria del uruguayo al mando de diversos equipos y selecciones como Uruguay. Este enfoque permite a Perú adaptarse a diferentes estilos de juego, algo que será vital en un torneo tan competitivo como la Copa América.

En la ofensiva, el estratega uruguayo ha dado libertad a jugadores creativos como Andy Polo y André Carrillo para explotar su talento y generar oportunidades de gol. Estos jugadores, junto con la capacidad goleadora de Gianluca Lapadula o el experimentado capitán Paolo Guerrero, forman una ofensiva peligrosa que puede ser decisiva en momentos cruciales del torneo. Además, el trabajo en equipo y la cohesión entre los jugadores serán factores clave para el éxito de Perú.

El golpe Tapia

En el mediocampo, el equipo de todos sufrió un golpe duro de cara al torneo continental. Yoshimar Yotún quedó fuera al sufrir una lesión con compromiso ligamentario en la rodilla, por el que tuvo que ser sometido a una intervención quirúrgica, y como si eso fuera poco, a horas del viaje a Estados Unidos, Renato Tapia se bajó –o lo bajaron– del avión tras no llegar a un acuerdo con la Federación Peruana de Fútbol para contar con seguro que responda en caso de lesionarse durante el tiempo que estaría sin equipo, ya que su contrato con el Celta de Vigo de España culmina el 30 de junio y el denominado capitán del futuro aún no decide su nuevo destino

Ante El Salvador, el último cotejo amistoso de preparación con miras a la Copa América, el Nono decidió no hacer mayores experimentos. Y es que, por características, Wilder Cartagena es el reemplazo idóneo de Tapia y estuvo desde el vamos ante la selección centroamericana. El volante del Orlando City venía siendo utilizado por Fossati en la posición de mediocampista interior por derecha, aunque su ubicación natural sea de volante central, la misma que ocupa Tapia en el once Bicolor.

Durante la Copa América también podría apostar por Jesús Castillo,  quien milita actualmente en el Gil Vicente de la primera división de Portugal. El ex Sporting Cristal cuenta con muy poca experiencia en partidos de selección peruana, pero por sus cualidades futbolísticas podrá adaptarse a la función que realiza el jugador del Celta dentro del cuadro nacional.

Sin duda, el torneo continental servirá para que jugadores como Bryan Reyna y Oliver Sonne, sumen más minutos con la Blanquirroja pensando en lo que resta de las Eliminatorias al Mundial 2026. Sin embargo, Perú tendrá primero la difícil labor de mostrar su mejor performance cuando se vea las caras con un viejo conocido en el gran debut. El primer obstáculo a vencer (viernes 21 de junio) es la selección de Chile de Gareca. Un plantel que viene de menos a más, pues ha demostrado que la llegada del Tigre le hizo bien. El equipo de todos enfrentará luego a Canadá y culminará la primera fase ante la campeona del mundo,  Argentina con Lionel Messi y compañía. Además de los aspectos tácticos y físicos, la confianza y la mentalidad ganadora son esenciales para que Perú enfrente los desafíos de la Copa América para emprender el camino de vuelta al primer nivel del continente.