Precio del dólar en Perú HOY
Deportes

Uno estuvo cerca: el balance de los clubes peruanos en la Libertadores y Sudamericana

Salvo Ayacucho FC, los otros 3 clubes peruanos no lograron ni anotar goles en sus respectivos torneos internacionales. Se compitió, pero no alcanzó.

Ningún club peruano logró sumar puntos en la primera fecha de la Copa Libertadores y Copa Sudamericana. Foto: composición AFP/EFE
Ningún club peruano logró sumar puntos en la primera fecha de la Copa Libertadores y Copa Sudamericana. Foto: composición AFP/EFE

Terrible estadística. Pese a su decorosa actuación ante Sao Paulo, Ayacucho FC se fue con las manos vacías en su debut en la Copa Sudamericana 2022. Este marcador cerró la participación de los clubes peruanos en la fecha 1 de la Copa Libertadores y Copa Sudamericana. Lamentablemente, aquella ilusión que se despierta cada verano pareciera desvanecerse al enfrentarse con la realidad.

Si bien los nacionales tuvieron que medirse ante rivales de categoría como Flamengo, River Plate y Sao Paulo, por momentos quedó la impresión que se pudo lograr un poco más. A continuación, realizamos un balance de lo que fue la primera jornada de los peruanos en sus respectivas competiciones.

Sporting Cristal: falta de eficacia

En medio de una situación muy inusual, debido a la crisis político-social que atraviesa el país, Sporting Cristal se enteró a última hora que sí jugaría, pero sin público. Más allá de toparse con un Flamengo golpeado —llegaban de caer en la final del torneo Carioca ante Fluminense—, el conjunto celeste careció de eficacia en la pocas ocasiones que generó y se fue con un derrota por 2-0.

Flamengo visitó el Perú por última vez en 2007, cuando enfrentó a Cienciano por la Libertadores. Foto: EFE

Flamengo visitó el Perú por última vez en 2007, cuando enfrentó a Cienciano por la Libertadores. Foto: EFE

Los dirigidos por Roberto Mosquera contaron con chances de gol durante los 90 minutos, pero no lograron concretarlas ante un Mengao que tuvo una floja actuación. Ante este panorama, a los brasileños les alcanzó con sus individualidades y su jerarquía para lograr llevarse los tres puntos gracias a los tantos de Bruno Henrique y Matheuzinho.

Alianza compitió, pero no alcanzó

El Estadio Nacional vivió una fiesta durante el cotejo entre blanquiazules y millonarios. Con una hinchada apoyando en todo momento, Carlos Bustos apostó por la fórmula que le permitió salir campeón en el 2021.

El entrenador argentino priorizó el orden defensivo y apeló a las transiciones rápidas para buscar a Hernán Barcos y Cristian Benavente. A pesar de que los comandados por Marcelo Gallardo fueron superiores, no generaron tantas chances de gol y, por momentos, estuvieron cerca de recibir una anotación.

Los íntimos tuvieron algunas aproximaciones, pero un descuido en el complemento definió el partido a favor de los argentinos. Los victorianos llevan un registro de 24 partidos sin ganar en este certamen.

El Dominó perdonó y se fue con las manos vacías

A diferencia de los otros representantes nacionales, Melgar jugó de visita y falló muchas oportunidades claras en el primer tiempo. El Dominó le perdonó la vida al Cuiabá y lo pago caro. Bernardo Cuesta no estuvo fino y se encontró ante la resistencia del portero Walter.

En la segunda parte, los locales replantearon y, con dos dianas del suplente Elton, obtuvieron su primer triunfo en la Copa Sudamericana. El elenco de Néstor Lorenzo no logró reaccionar y se quedó con la manos vacías.

Hasta el final: Ayacucho le dio pelea a un gigante

Quizá el que mejores impresiones dejó. Los ‘Zorros’ llegaban a este cotejo sin muchas chances de logran un resultado positivo. No obstante, para sorpresa de muchos, jugaron de igual a igual ante un histórico de Brasil e inclusive pudieron ponerse adelante en el marcador.

Ayacuchos FC vs. Sao Paulo han protagonizado un gran primer tiempo en la Copa Sudamericana. Foto: @Sudamericana

Ayacuchos FC vs. Sao Paulo han protagonizado un gran primer tiempo en la Copa Sudamericana. Foto: @Sudamericana

Con el choque igualado 2-2, el desgaste físico empezó a notarse y un penal en la agonía del juego decretó victoria para los de Rogério Ceni. Con un hombre menos, poco pudo hacer Alejandro Apud para cambiar la historia.

Más allá de los resultados, a diferencia de otras ocasiones, nuestros representantes tuvieron buenas actuaciones. Sin embargo, las individualidades de los adversarios, el ritmo de competencia y su jerarquía terminó por pasarles factura.

Si sumamos los encuentros de Universitario de Deportes y la Universidad César Vallejo en la fase preliminar, es saldo es aún peor: ocho derrotas en ocho partidos disputados y solo dos goles. Estadísticas que reflejan el presente de nuestro balompié y el bajo nivel competitivo en el plano internacional.

Periodista. Egresado del Instituto San Ignacio de Loyola, con interés en temas sociales, deportivos e interculturales. Redactor de la sección Deportes de La República.