Datos lr

¿Cómo realizar una denuncia por violencia familiar y abuso sexual en Perú?

Si has sufrido violencia física o sexual, recuerda que puedes denunciarlo y recibir apoyo. Conoce AQUÍ cómo hacerlo paso a paso.

Los CEM brindan apoyo y orientación a mujeres víctimas de la violencia familiar o sexual. Foto: MIMP
Los CEM brindan apoyo y orientación a mujeres víctimas de la violencia familiar o sexual. Foto: MIMP

En el Perú, emitir una denuncia por violencia familiar o abuso sexual puede prevenir un feminicidio y cuidar la integridad física y mental de una mujer o un integrante del grupo familiar que se encuentre en peligro. Frente a esto, el Ministerio de la Mujer (Mimp) ha venido implementando mecanismos para denunciar estos actos.

De acuerdo con cifras del Programa Nacional Aurora, que busca prevenir y erradicar la violencia al interior de las familias, durante los seis primeros meses del 2021 se han registrado 62 casos de feminicidios. En consecuencia, es importante conocer cómo denunciarlo a fin de prevenir un desastre o tragedia. En esta nota te contamos todos los detalles para recibir ayuda y orientación legal.

Denunciar violencia familiar y abuso sexual

Si eres víctima de violencia física o sexual, puedes denunciarlo en una comisaría. Además, el Mimp ha habilitado la Línea 100, el Chat 100, el Servicio de Atención Urgente (SAU), 422 Centros de Emergencia Mujer (CEM) a nivel nacional y el Hogar de Refugio Temporal (HRT) para orientar, brindar soporte, ayudar y cuidar a las personales involucradas en actos de violencia familiar o sexual.

Cómo denunciar en una comisaría

  • Las comisarías tienen la responsabilidad de atender las denuncias por violencia familiar o abuso sexual. Luego, estas deben remitir la denuncia a un juez de Familia en un plazo de 24 horas.
  • En caso la víctima corra un alto riesgo de muerte, el Poder Judicial deberá emitir medidas que protejan a la víctima.
  • Por su parte, el Mimp recomienda acudir a la Defensoría del Pueblo o al Ministerio de Interior, llamando al 1818, opción 3. Esta línea está habilitada las 24 horas todos los días del año.
Profesionales del MIMP atienden las llamadas de las víctimas de violencia

Profesionales del MIMP atienden las llamadas de las víctimas de violencia familiar o sexual. Foto: La República

¿Cómo utilizar la Línea 100?

La Línea 100 es un servicio telefónico gratuito que te ayudará si has sido afectada o involucrada en actos de violencia familiar o sexual. Este servicio te permite responder interrogantes y denunciar la violencia. Además, está a disposición de la población las 24 horas del día de lunes a domingo, incluyendo los feriados.

Recuerda que si son casos graves, la Línea 100 puede derivarlo a los Centros de Emergencia Mujer (CEM) o a la Línea 100 en Acción. Además, se pueden hacer llamadas de urgencia para realizar una intervención urgente de la Policía frente a una situación de violencia familiar y/o sexual.

Además, en caso de la atención en zonas rurales, puedes llamar a la Línea 100 o acercarte a las oficinas de la Estrategia Rural.

Servicio de Atención Urgente (SAU)

El SAU atiende a las víctimas de violencia familiar o física con acciones inmediatas a través de la coordinación con entidades competentes y desplazando un equipo de profesionales al lugar donde se encuentra la persona afectada.

El servicio es gratuito y para acceder solo tienes que llamar previamente a la Línea 100 o haber reportado por algún medio de comunicación.

¿Cómo usar el Chat 100?

El Chat 100 es un servicio del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual y tiene a disposición profesionales especializados para brindar información y orientación psicológica para detectar situaciones de riesgo de violencia familiar y sexual. El chat es confidencial y se puede usar de lunes a viernes de 8.00 a. m. a 10.00 p. m., ingresando al su portal oficial.

La Línea 100 atiende las 24 horas.

La Línea 100 atienden las 24 horas de todos los días del año. Foto: MIMP

¿Qué es el Centro de Emergencia Mujer?

Los Centro de Emergencia Mujer (CEM) atienden de forma integral a las víctimas de violencia contra la mujer y miembros del grupo familiar. Este servicio brinda orientación legal, defensa judicial, asistencia social y consejería psicológica.

Existen 247 CEM regulares a nivel nacional que atienden de lunes a viernes de 8.00 a. m. a 4.15 p. m. Por su parte, también se ha habilitado 175 CEM en comisarías. Estos atienden las 24 horas del día, durante todo el año. Puedes acercarte a uno de estos espacios para recibir apoyo y atención, para denunciar un acto de violencia familiar o sexual.

Si deseas conocer la ubicación de cada uno de los CEM, puedes revisar el listado oficial, o llamar al (01) 4197260.

Hogar de Refugio Temporal (HRT)

Los HRT son espacios temporales que brindan albergue, protección y atención integral a las mujeres víctimas de violencia de género, sobre todo aquellas en situación de riesgo de feminicidio, o peligre su integridad física y mental, así como para sus hijos.

El CEM o el Poder Judicial son las entidades responsables de derivar a este refugio a las mujeres en situación de alto riesgo.