Ciencia

Esperanza contra el cáncer de mama: el veneno de escorpión induce la muerte de células tumorales, según estudio

Se identificó una molécula en el veneno del escorpión que actúa contra las células del cáncer de mama. Aunque la inevstigación en Brasil se encuentra en fase preliminar, despierta el interés de la comunidad científica internacional.

Veneno de escorpión amazónico muestra potencial para tratar cáncer de mama.
Veneno de escorpión amazónico muestra potencial para tratar cáncer de mama.

El temor al veneno del escorpión es comprensible, ya que, dependiendo de la especie, puede resultar muy peligroso para los humanos. Sin embargo, investigadores de Brasil, liderados por la Universidad de São Paulo, descubrieron que el veneno podría ayudar en los tratamientos oncológicos. En específico, el veneno del escorpión de la selva amazónica podría contribuir a tratar el cáncer de mama.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es el tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres, con aproximadamente 2,3 millones de casos nuevos al año. Por ello, los resultados del estudio fueron alentadores para la comunidad científica reunida en el Congreso de Salud FEPESP Week France, ya que están en constante búsqueda de alternativas terapéuticas para este tipo de cáncer.

Veneno con potencial contra el cáncer de mama: investigación del veneno del escorpión amazónico

Brotheas Amazonicus es la especie endémica del Amazonas en la cual el equipo de investigadores brasileños, liderado por la farmacóloga Eliane Arantes, concentran sus esfuerzos. Los científicos usan técnicas de biología molecular para insertar genes de interés en el ADN de un "organismo factoría" —una bacteria, levadura o célula usada en biotecnología— con el objetivo de producir proteínas específicas a partir de esos genes. Este método permite obtener grandes cantidades de moléculas bioactivas —compuestos con acción antimicrobiana o anticancerígena— para su análisis y experimentación.

“Pudimos identificar una molécula en la especie de este escorpión amazónico que es similar a la encontrada en los venenos de otros escorpiones y que actúa contra las células del cáncer de mama”, explicó la especialista Arantes. “Este factor de crecimiento favorece la formación de nuevos vasos con posibilidad de ampliar la escala industrial, ya que puede obtenerse mediante expresión heteróloga”, detalló la investigadora durante la FAPESP Week France. Cabe resaltar que la expresión heteróloga es un proceso que permite que un "organismo factoría" produzca proteínas valiosas que normalmente no produciría.

Veneno del escorpión amazónico induce a una muerte celular similar a la quimioterapia

BamazScplp1 es el nombre de la molécula identificada en el veneno del escorpión. Esta molécula actúa de manera similar a los fármacos de quimioterapia convencionales, que consiste en inducir a la muerte celular (necrosis) en las células del cáncer de mama. Este descubrimiento resulta sumamente significativo, ya que la necrosis es uno de los procesos clave en en la destrucción de célular tumorales.

El equipo de Arantes está usando una estrategia basada en el uso de la levadura Komagataella pastoris como organismo “fábrica” para la producción de las proteínas de interés. Esto permite a los investigadores no solo obtener grandes cantidades de las moléculas deseadas, sino "experimentar con mutaciones y analizar sus efectos biológicos". Según la publicación, siempre que se preserve la biodiversidad de los ecosistemas de origen, esto podría facilitar el desarrollo de nuevos tratamientos a partir de compuestos naturales.

Científicos peruanos crean con éxito un chip barato que detecta el avance temprano del cáncer y evita la metástasis

Científicos peruanos crean con éxito un chip barato que detecta el avance temprano del cáncer y evita la metástasis

LEER MÁS

Últimas noticias

Escenario principal del festival Tomorrowland en Bélgica se incendia horas antes de comenzar evento

Escenario principal del festival Tomorrowland en Bélgica se incendia horas antes de comenzar evento

Erick Osores comparte sentido mensaje sobre su salud y reveló que no podrán operarlo: "Mi ojo ya no se volverá a abrir"

Hombre realiza tocamientos indebidos a menor de edad en Callao: policía aún busca al acosador

Ciencia

Estudio científico advierte que un popular medicamento para el dolor crónico podría aumentar el riesgo de demencia

Estudio científico advierte que un popular medicamento para el dolor crónico podría aumentar el riesgo de demencia

Las plantas “gritan” cuando están enfermas y los animales responden alejándose, según nueva evidencia científica

Científicos peruanos y extranjeros descubren nuevo marsupial en área protegida del departamento de San Martín

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

RMP sobre protestas contra Dina Boluarte en Iquitos: "A donde va tiene estos problemas. A donde va, se la repudia"

RMP sobre protestas contra Dina Boluarte en Iquitos: "A donde va tiene estos problemas. A donde va, se la repudia"

César Acuña viaja a Piura e inicia campaña presidencial pese a que todavía es gobernador regional

Fiscal suprema Zoraida Ávalos investigará a José Jerí por no asistir a citas psicológicas por abuso sexual