Ciencia

¿Energía infinita desde el océano? Científicos lanzarán esferas de 400 toneladas al mar en un experimento sorprendente

En un primer vistazo, la propuesta podría parecer una amenaza para el medioambiente, pero en realidad es todo lo contrario.

El proyecto tiene 14 años poniéndose en marcha Foto: INoticias.CL
El proyecto tiene 14 años poniéndose en marcha Foto: INoticias.CL | Foto: INoticias.CL

Un grupo de investigadores de Alemania, han llevado a cabo un innovador proyecto que consiste en situar esferas de hormigón de 400 toneladas en el fondo marino, con el fin de almacenar y generar energía.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

El proyecto en cuestión, llamado StEnSea, lleva en marcha desde 2012 y es encabezado por el Instituto Fraunhofer IEE con Pleuger, así como por la financiación del Estado alemán y del dinero de inversionistas privados.

¿Cuál es el principal objetivo de lanzar las 400 toneladas de hormigón?

El principal objetivo es transformar el almacenamiento de energía a largo plazo aplicado a un sistema basado en energía hidroeléctrica. El funcionamiento del proyecto es más bien sencillo. Las esferas, que tienen un diámetro de nueve metros y son vacías por dentro, se anclan a profundidades de hasta 800 metros bajo el agua, están conectadas entre sí y alineadas. Cada esfera tiene una válvula motorizada en su interior, que tiene una importancia capital en el proceso de almacenamiento y de generación de energía.

Según explican los desarrolladores, durante las horas en que la demanda de electricidad es baja, como en las horas de luz natural, el sistema se activa para vaciar las esferas de agua marina. Este proceso es realizado por bombas sumergibles que permiten almacenar energía potencial. Por el contrario, cuando la demanda de energía es alta, como durante la noche o en caso de apagones, el agua regresa a las esferas, y las válvulas se convierten en turbinas generadoras de electricidad.

De este modo, el proyecto replica el funcionamiento de los sistemas de almacenamiento por bombeo, pero adaptado a un entorno submarino, aprovechando la presión del océano para almacenar y liberar energía. En esos momentos de alta demanda, las válvulas motorizadas son activadas por la potencia del agua que ingresa a gran presión, dirigiéndola hacia el interior de la esfera, lo que convierte las bombas en turbinas capaces de generar electricidad.

Las ventajas de este proyecto son considerables. Primero de todo, el sistema almacena energía limpia y de fuente renovable sin residuos de cualquier tipo que puedan considerarse tóxicos, ni suciedad o emisiones contaminantes, en sentido estricto. Por otra parte, la cantidad de energía es notable, ya que podría sostener a miles de hogares, dado que cada esfera almacena aproximadamente 820.000 gigavatios por hora. Por último, la longevidad de las esferas es otra propiedad interesante, que se sitúa en torno a 60 años.

El modelo es flexible y se puede aplicar en el mar o en un lago natural o artificial, siempre que la profundidad lo permita.. Además, se puede complementar con otras formas de generación de electricidad, como la energía eólica. Según los responsables del proyecto, algunos de los lugares ideales para desplegar este sistema incluyen las costas de Noruega, Portugal, Brasil, Japón y Estados Unidos. En este último país, se tiene previsto que las esferas sean sumergidas en las aguas de Long Beach, cerca de Los Ángeles, antes de 2026.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Ciencia

Una nueva ciudad maya fuera de México: descubren extensión que supera los 16 kilómetros cuadrados, según arqueólogos latinos y europeos

Una nueva ciudad maya fuera de México: descubren extensión que supera los 16 kilómetros cuadrados, según arqueólogos latinos y europeos

Un fenómeno geológico cambiará al planeta: estos 2 continentes avanzan hacia una colisión a una velocidad de 7 cm por año

Arqueólogos descubren una tumba real cerca a la casa del rey Midas con varios artefactos raros de hace 2.800 años

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana