Ciencia

¿Una 'pirámide' más en América Latina? La misteriosa figura en el Amazonas similar a las estructuras de Egipto

Aún se investiga si esta estructura es un antiguo volcán o una construcción precolombina, abriendo nuevas perspectivas en la arqueología de América Latina.

Más allá de su singular apariencia, el Cerro El Cono posee un profundo significado espiritual. Foto: Senarp.
Más allá de su singular apariencia, el Cerro El Cono posee un profundo significado espiritual. Foto: Senarp.

Una extraña formación ubicada cerca de la frontera entre Perú y Brasil, en medio del paisaje del Amazonas, destaca el Cerro El Cono, que captó la atención de arqueólogos y curiosos de todo el mundo. Desde imágenes aéreas, la estructura presenta una forma piramidal que fue comparada con las célebres construcciones de Egipto, lo que impulsa nuevas investigaciones sobre su origen y propósito.

Aunque aún no se confirma si se trata de una edificación creada por civilizaciones antiguas o de una formación natural moldeada por el tiempo, expertos destacan que la región amazónica alberga numerosos vestigios de sociedades precolombinas altamente organizadas. El hallazgo abre un nuevo capítulo en la exploración arqueológica de América Latina.

La misteriosa figura en Amazonas similar a las pirámides de Egipto

En el centro de la Sierra del Divisor, una región remota que marca parte de la frontera entre Perú y Brasil, se alza una enigmática formación conocida como el Cerro El Cono. Su nombre, que se traduce como “colina del cono”, hace referencia a su silueta inusual, muy distinta a las montañas que la rodean, lo que ha despertado curiosidad entre exploradores y científicos.

Aunque su origen sigue sin explicación definitiva, existen varias hipótesis: desde quienes creen que podría tratarse de un antiguo volcán inactivo hasta quienes consideran que es simplemente una formación rocosa aislada. Incluso surgieron teorías no comprobadas que sugieren que el Cerro El Cono podría ocultar una pirámide construida por civilizaciones precolombinas, alimentando el misterio que envuelve a esta solitaria cumbre del Amazonas.

Cerro El Cono y su importancia como entidad espiritual

Más allá de su singular apariencia, el Cerro El Cono posee un profundo significado espiritual para las comunidades indígenas que habitan la región. Lejos de verlo como un simple accidente geográfico, estas poblaciones lo consideran un “Apu de los Andes”, una montaña sagrada que, según las tradiciones ancestrales de Perú, Bolivia y Ecuador, protege y guía a quienes viven en sus alrededores.

En las mitologías andinas, los Apus son considerados espíritus poderosos surgidos de la Tierra para velar por el bienestar de las personas. Esta visión espiritual añade una dimensión aún más enigmática al Cerro El Cono, donde la naturaleza, el misterio arqueológico y las creencias tradicionales se entrelazan en un escenario que sigue despertando respeto y fascinación.

¿Hay construcciones bajo la figura en el Amazonas?

La singularidad del Cerro El Cono despertó el interés cultural y espiritual, además de arqueológico. Algunos expertos plantearon la hipótesis de que bajo su superficie podrían hallarse ruinas precolombinas, posiblemente una pirámide u otra estructura antigua, en sintonía con la historia de las civilizaciones que poblaron la región, incluido el Imperio Inca. Sin embargo, hasta la fecha no existe evidencia científica.

Más allá de su misterio, el Cerro El Cono y su entorno son vitales para la biodiversidad de la Amazonía. Cubierto por densos bosques, este pico alberga especies emblemáticas como el armadillo gigante, el jaguar y una notable diversidad de primates, con hasta 16 especies registradas en la zona. Gracias a su importancia ecológica, el área fue declarada Parque Nacional Sierra del Divisor en 2015.

Científicos hallan una bacteria viva capaz de transformar botellas de plástico en paracetamol que hoy son hechos de petróleo

Científicos hallan una bacteria viva capaz de transformar botellas de plástico en paracetamol que hoy son hechos de petróleo

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Ciencia

El aire contaminado afecta a nuestro ADN y contribuiría al cáncer de pulmón, según nuevo estudio

El aire contaminado afecta a nuestro ADN y contribuiría al cáncer de pulmón, según nuevo estudio

¿Por qué las orcas ofrecen alimentos a los humanos como si fueran de su manada? Estudio científico ofrece nuevos hallazgos

Descubren dos crías de iguana rosada de Galápagos y dan esperanza a esta especie en peligro crítico de extinción

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"