Sociedad

La inmensa pirámide en Perú que supera a la Gran Pirámide de Egipto: existe desde hace 5 millones de años en una zona inaccesible

En el corazón del Parque Nacional Sierra del Divisor se alza una formación natural que supera en altura a la Pirámide de Guiza y desafía los límites del conocimiento geológico y cultural del Perú.

La inmensa pirámide que dobla en tamaño a la Gran Pirámide de Egipto: existe desde hace 5 millones de años en una zona inaccesible del Perú. Foto: composición LR/National Geographic/CAAAP.
La inmensa pirámide que dobla en tamaño a la Gran Pirámide de Egipto: existe desde hace 5 millones de años en una zona inaccesible del Perú. Foto: composición LR/National Geographic/CAAAP.

En lo profundo de la Amazonía peruana, exactamente en el departamento de Ucayali, se esconde una de las estructuras naturales más sorprendentes de Sudamérica: el Cerro El Cono. Esta formación piramidal, de origen volcánico, se eleva 246 metros más que la célebre Gran Pirámide de Guiza en Egipto. Su silueta, que parece esculpida por la mano del hombre, contrasta con la vegetación espesa que la rodea, generando una imagen casi mítica que ha captado la atención de exploradores, especialmente por estar ubicada en una zona inaccesible del Perú.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Aunque en apariencia podría compararse con las pirámides de Egipto, el Cerro El Cono es una estructura geológica única en su tipo. Se formó hace aproximadamente 5 millones de años y su aislamiento ha contribuido a preservar un ecosistema biodiverso e poco explorado.  

¿Dónde se ubica la pirámide peruana 246 metros más alta que la Gran Pirámide de Guiza?

El Cerro El Cono se encuentra dentro del Parque Nacional Sierra del Divisor, una vasta área protegida que se extiende entre las regiones de Ucayali y Loreto. Esta zona, declarada parque nacional en 2015, abarca 1,3 millones de hectáreas de selva tropical y constituye uno de los últimos territorios vírgenes del Perú. Desde la distancia, el cerro destaca por su forma cónica casi perfecta, lo que ha llevado a muchos a bautizarlo como la ‘pirámide del Perú’. Su cima se ubica a 850 metros sobre el nivel del mar y la estructura alcanza los 400 metros de altura, superando con creces los 146 metros de la Gran Pirámide de Guiza, la más alta de las pirámides de Egipto.  

Lo más sorprendente es su visibilidad. A pesar de encontrarse en plena selva, su silueta es tan prominente que se puede divisar desde los aviones que vuelan sobre la zona y desde puntos elevados de los Andes, a más de 400 kilómetros de distancia. Debido a la densidad de la vegetación y la falta de caminos, su acceso es extremadamente limitado, lo que ha contribuido a que permanezca poco explorado. Sin embargo, esta inaccesibilidad ha atraído en los últimos años a turistas y peruanos extranjeros que visitan Ucayali.

 Las pirámide de Guiza, la más alta, tiene una altura de 146 metros. Foto: EFE.

Las pirámide de Guiza, la más alta, tiene una altura de 146 metros. Foto: EFE.

¿Cómo se formó el Cerro El Cono?

A diferencia de las pirámides de Egipto, construidas por el hombre hace más de 4.500 años como monumentos funerarios, el Cerro El Cono es una creación natural. Su origen se remonta al período Cenozoico, hace 5 millones de años, cuando una serie de erupciones volcánicas en la región expulsó ceniza, rocas y materiales piroclásticos que, al solidificarse, formaron esta gigantesca estructura. Su morfología simétrica es producto del apilamiento de capas volcánicas a lo largo de millones de años.

Este tipo de relieve es inusual en la Amazonía, lo que convierte al Cerro El Cono en una anomalía geológica. Mientras que la mayoría de las formaciones montañosas en el Perú están vinculadas al levantamiento de los Andes, este cerro pertenece a un complejo de origen volcánico mucho más joven. Los científicos aún investigan su composición y procesos de formación, pero su singularidad ya lo convierte en un punto de interés prioritario para la geología sudamericana.

Comunidad con idioma único aislada en el Cerro El Cono

Al pie de esta monumental pirámide natural vive el pueblo indígena Iskonawa, una comunidad que ha decidido mantenerse en aislamiento voluntario. Su idioma no se parece a ninguna otra lengua conocida y ha sido clasificado como una de los más amenazadas del mundo. Los Iskonawa poseen una cosmovisión profundamente ligada al entorno natural, especialmente al Cerro El Cono, al que consideran sagrado.

Durante ciertas épocas del año, especialmente en la estación seca, los miembros de esta comunidad se desplazan por ríos y quebradas en busca de alimentos como huevos de tortuga taricaya. Su modo de vida se basa en la caza, la pesca y la agricultura itinerante, en armonía con la selva.  

Esta es la mejor universidad nacional del Perú: solo es superada por PUCP y Cayetano

Esta es la mejor universidad nacional del Perú: solo es superada por PUCP y Cayetano

LEER MÁS
Código postal de Lima, por distritos y zonas según tu dirección

Código postal de Lima, por distritos y zonas según tu dirección

LEER MÁS
Línea 1 del Metro de Lima construirá una nueva estación en La Victoria: ¿dónde estará ubicada?

Línea 1 del Metro de Lima construirá una nueva estación en La Victoria: ¿dónde estará ubicada?

LEER MÁS

Últimas noticias

Municipalidad de Lima anuncia subasta de terrenos para proyectos inmobiliarios: se ubican en La Molina, Punta Hermosa y otros distritos

Municipalidad de Lima anuncia subasta de terrenos para proyectos inmobiliarios: se ubican en La Molina, Punta Hermosa y otros distritos

Congreso blinda a Dina Boluarte: SAC archiva denuncia constitucional en su contra por muertes en protestas

Redadas en California: manifestantes organizaron nueva protesta contra ICE y las políticas migratorias de Trump

Sociedad

Feriados julio 2025: ¿cuáles son los días de descanso?

Feriados julio 2025: ¿cuáles son los días de descanso?

Causa escándalo en audiencia de su hijo, le toman ADN y descubren que es un peligroso delincuente: sería líder de un clan criminal en Chile

Conductores peruanos podrán acceder a beneficio exclusivo en su licencia de conducir si mantienen buen récord de tránsito, según MTC

Estados Unidos

Gavin Newsom afirma que empleado de Trump es quien toma las decisiones en la Casa Blanca: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Gavin Newsom afirma que empleado de Trump es quien toma las decisiones en la Casa Blanca: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

CBP de EEUU advierte que este grupo de inmigrantes corre el riesgo de morir: "No arriesgue su vida, salud ni seguridad"

Redadas de inmigración en centros de trabajo de EEUU: ICE descubre a casi 70 inmigrantes con números e identidades robadas del Seguro Social

Política

Congreso blinda a Dina Boluarte: SAC archiva denuncia constitucional en su contra por muertes en protestas

Congreso blinda a Dina Boluarte: SAC archiva denuncia constitucional en su contra por muertes en protestas

Pedro Castillo guarda silencio: decide no hablar durante audiencia de juicio oral en su contra

Fiscalía detiene a 6 implicados por caso Qali Warma y allana 16 inmuebles