El instrumento musical más antiguo tiene 42.000 años, sigue funcionando y fue hecho con huesos de aves y colmillos de mamut
El hallazgo revela una capacidad musical primitiva y una rica vida cultural y musical en humanos modernos de la Edad de Hielo. Esto sugiere que la música se practicaba incluso en condiciones adversas.
- Geólogos sustentan que grandes pepitas de oro se podrían formar debido a terremotos y el cuarzo, según estudio científico
- Científicos descubrieron que un árbol muy común en el mundo extrae el oro del suelo hasta las hojas

En una cueva del sur de Alemania, conocida como Geißenklösterle, arqueólogos han descubierto flautas fabricadas hace más de 42.000 años, consideradas hoy los instrumentos musicales más antiguos del mundo. Estos objetos fueron elaborados con huesos de aves y colmillos de mamut, y sorprendentemente, siguen siendo funcionales.
El hallazgo ha sido analizado por investigadores de la Universidad de Tübingen y la Universidad de Oxford, quienes han publicado sus resultados en la revista Journal of Human Evolution.

La flauta data aproximadamente de la época en que los humanos comenzaron a colonizar Europa. Foto: AFP
La música en una sociedad primitiva y cultural
Las flautas encontradas no solo revelan una capacidad musical primitiva, sino también una vida cultural rica y simbólica. Se pensaba que estas formas de expresión artística aparecieron mucho después, en climas más cálidos. Sin embargo, esta evidencia demuestra que los humanos modernos ya creaban música incluso en condiciones climáticas adversas.
Durante esa época, conocida como el evento H4, el continente aún albergaba a los últimos grupos de neandertales. El hallazgo sugiere que ya existía una convivencia en la zona del Alto Danubio, junto con otras muestras de una cultura avanzada: esculturas, tallas, adornos corporales y herramientas simbólicas.
La cultura auriñaciense y la “Kulturpumpe”
Este descubrimiento se relaciona directamente con la cultura auriñaciense, la primera asociada a humanos modernos en Europa. Según los científicos, el sur de Alemania —especialmente la región de Jura de Suabia— pudo haber sido una especie de “bomba cultural” (teoría de la Kulturpumpe), desde la cual se difundieron las primeras expresiones artísticas y musicales por todo el continente.
Más allá de la música, estas flautas pudieron haber servido como instrumentos de aviso o de llamada, lo que refuerza la idea de una comunidad organizada y con formas de comunicación sofisticadas.
¿Cuándo los humanos empezaron a crear música?
El hallazgo de estos fragmentos de lo que parece ser el instrumento más antiguo del mundo sugiere que la música era una parte importante de la vida cotidiana de los primeros humanos modernos hace unos 35.000 años, durante el Paleolítico tardío. Además, tocar música podría haber ayudado a mantener redes sociales beneficiosas. Esto, a su vez, podría explicar por qué los humanos modernos sobrevivieron mientras que los neandertales, con quienes coexistieron, se extinguieron.
"La música se utilizaba en diversos contextos sociales: posiblemente religiosos, posiblemente recreativos, de forma muy similar a como la utilizamos hoy en día en diversos entornos", declaró a BBC Music Magazine el profesor Nicholas Conard, de la Universidad de Tubinga . "Los humanos modernos que llegaron a nuestra zona ya contaban con una amplia gama de artefactos simbólicos, arte figurativo, representaciones de criaturas mitológicas, diversos tipos de adornos personales y una tradición musical bien desarrollada".