Ciencia

Grupo de arqueólogos reescriben la historia de la Gran Muralla China: esta es su verdadera fecha de construcción

Declarada Patrimonio Mundial por la Unesco en 1987, la Gran Muralla China tiene una antigüedad que puede clasificarse en dos etapas: una temprana y otra tardía

Qin Shi tomó la decisión de crear la Gran Muralla China a través de una fortificación de miles de kilómetros. Foto: composición LR/difusión
Qin Shi tomó la decisión de crear la Gran Muralla China a través de una fortificación de miles de kilómetros. Foto: composición LR/difusión

La historia de la Gran Muralla China ha tomado un rumbo inesperado con el reciente hallazgo de un grupo de arqueólogos en la provincia de Shandong. Las excavaciones en el distrito de Changqing, en la ciudad de Jinan, revelan secciones de la fortificación que datan de la dinastía Zhou Occidental (1046 a.C.-771 a.C.) y del periodo de Primaveras y Otoños (770 a.C.-476 a.C.), lo que adelanta su origen en aproximadamente 300 años respecto a lo que se pensaba previamente.

El descubrimiento, llevado a cabo entre mayo y diciembre de 2024 bajo la dirección del Instituto Provincial de Reliquias Culturales y Arqueología de Shandong, abarcó una superficie de 1.100 metros cuadrados en el pueblo de Guangli. Durante la investigación, se recuperaron diversos artefactos, así como restos de huesos de animales y fragmentos de plantas. Según informó el diario 'Global Times', este segmento corresponde a la Gran Muralla Qi, la cual se extiende a lo largo de 641 kilómetros y es considerada la sección más extensa y antigua de esta emblemática construcción.

Edad de la Gran Muralla China se divide en dos fases

El jefe de la excavación y experto del Instituto de Antigüedades y Arqueología de Shandong, Zhang Su, explicó que la antigüedad de las murallas puede clasificarse en dos etapas: una fase temprana y otra tardía. Las estructuras más antiguas se remontan a la dinastía Zhou, mientras que la mayoría de las más recientes pertenecen al periodo de los Estados Guerreros (475-221 a.C.).

Por su parte, Liu Zheng, miembro de la Sociedad China de Antigüedades, destacó en declaraciones al 'Global Times' que este hallazgo permite reubicar en el tiempo la construcción de la Gran Muralla, consolidándola como el tramo más antiguo identificado hasta ahora en China. Además, subrayó que la nueva información representa un "hito" en el estudio del monumento más emblemático del país.

La Gran Muralla China se construyó para reforzar la frontera norte de China. Foto: difusión

La Gran Muralla China se construyó para reforzar la frontera norte de China. Foto: difusión

¿Qué más se encontró en la excavación en el distrito de Changqing?

Durante la excavación, además de los muros, se identificaron dos estructuras residenciales que datan del periodo Zhou. Estas construcciones presentan cimientos cuadrados con esquinas redondeadas, un rasgo distintivo de las viviendas semisubterráneas de esa época. Este descubrimiento sugiere la existencia de un pequeño asentamiento previo a la construcción de la Gran Muralla en la zona.

Asimismo, a un kilómetro y medio al norte de la fortificación, se localizó la antigua "ciudad" de Pingyin, un asentamiento mencionado en registros históricos. Según explicó Zhang, la proximidad de Pingyin a la Muralla indica que esta no solo cumplía una función defensiva, sino que también tenía un propósito estratégico en el control de rutas de transporte fundamentales.

¿Cómo surgió la construcción de la Gran Muralla China?

La Gran Muralla China, declarada Patrimonio Mundial por la Unesco en 1987, originalmente consistía en múltiples segmentos aislados, edificados por diversos estados con el propósito de protegerse de incursiones provenientes del norte.

Fue Qin Shi, el primer emperador de China (221-210 a.C.), quien tomó la decisión de unificar estos tramos, creando una extensa fortificación de miles de kilómetros que dificultó el acceso de las hordas mongolas de arqueros a caballo al territorio imperial. En la actualidad, la estructura se extiende por más de 20.000 kilómetros y atraviesa 15 regiones de nivel provincial, incluyendo Pekín, las provincias septentrionales de Hebei y Mongolia Interior, así como Gansu y Xinjiang en la zona noroeste del país.

¿Qué función cumplía la Gran Muralla China?

Un reciente descubrimiento sugiere que la Gran Muralla no solo tenía una función defensiva, sino que también jugaba un papel clave en la vida cotidiana de los habitantes de la región. Esta idea coincide con un estudio de la Universidad de Cambridge, el cual señala que, además de su uso militar, la fortificación también servía para regular el movimiento de los grupos nómadas locales.

En este contexto, su construcción no solo obedecía a la necesidad de proteger el imperio, sino que también tenía un propósito práctico al contribuir a la organización y estabilidad de las comunidades que vivían en sus alrededores.

¡Sigue a La República en WhatsApp! No olvides unirte desde tu dispositivo móvil a nuestro canal de WhatsApp para seguir informado del acontecer nacional e internacional.