
Arqueólogos peruanos revelaron un yacimiento funerario de una antigua civilización prehispánica que existió antes que Lima
Un equipo de arqueólogos descubrió en Miraflores un entierro prehispánico con restos humanos de más de 1,800 años de antigüedad. El hallazgo arqueológico aporta nuevas pistas sobre la cultura Lima.
- Arqueólogos descubrieron que existe una red de caminos subterráneos debajo del Cusco: unen a 4 ciudades incas
- Especialista de Harvard sugiere consumir estos 4 bocadillos simples a la semana para revertir el hígado graso

En el distrito de Miraflores, en el corazón de Lima, arqueólogos peruanos revelaron un yacimiento funerario de una antigua civilización prehispánica que existió antes que la fundación de la capital. Durante excavaciones para la instalación de tuberías de gas, los especialistas encontraron los restos de un adulto y un infante, ambos enterrados siguiendo un ritual propio de la cultura Lima, que habitó la costa central de Perú entre los años 100 y 600 d.C.
El descubrimiento arqueológico sorprendió a los investigadores debido a la disposición de los restos: el adulto se encontraba en posición fetal, con una tinaja invertida sobre él, dentro de la cual se hallaron los huesos del niño. Esta práctica funeraria es característica de los entierros antiguos de la cultura Lima y refuerza la idea de que los habitantes prehispánicos de la región realizaban rituales específicos para honrar a sus muertos.

Los restos óseos de un niño y un adulto formaban parte de un cementerio prehispánico.
PUEDES VER: Arqueólogos revelaron una antigua civilización sumergida bajo un lago hace 1.700 años en América Latina

¿Qué se descubrió en este yacimiento prehispánico?
El hallazgo arqueológico en Miraflores es una prueba más del vasto patrimonio histórico que yace bajo las calles de Lima. Según el arqueólogo Jesús Bahamonde, representante de la empresa Cálidda, los vestigios culturales encontrados en esta zona corresponden a un contexto funerario perteneciente a la civilización Lima.

Arqueólogos de Cálidda realizaron la limpieza de los restos arqueológicos.
“La cultura Lima dejó construcciones impresionantes como la huaca Pucllana, y este nuevo descubrimiento confirma la presencia de asentamientos antiguos en diferentes partes de la capital”, afirmó Bahamonde. La huaca Pucllana, ubicada a pocos kilómetros del lugar del hallazgo, es uno de los principales centros ceremoniales de esta cultura, y los investigadores creen que podría haber una conexión entre ambos sitios.
Los restos humanos hallados han sido trasladados a un laboratorio para su análisis. Los expertos esperan determinar su antigüedad exacta, su dieta y posibles causas de muerte, lo que permitirá entender mejor las prácticas funerarias y el modo de vida de esta civilización prehispánica.
¿Qué sucede después del hallazgo arqueológico?
Cuando los arqueólogos peruanos revelaron un yacimiento funerario de una antigua civilización prehispánica que existió antes que Lima, las excavaciones arqueológicas fueron suspendidas temporalmente para permitir la recuperación de los restos. Según la normativa del Ministerio de Cultura de Perú, cualquier hallazgo arqueológico debe ser registrado y analizado por especialistas antes de continuar con los trabajos de construcción.
Este descubrimiento arqueológico se suma a la larga lista de hallazgos en Perú que han permitido reconstruir la historia prehispánica del país. Con cada nuevo entierro prehispánico descubierto, los arqueólogos peruanos obtienen más información sobre las costumbres y rituales de las sociedades que habitaron la región mucho antes de la llegada de los conquistadores españoles.