Ciencia

Descubren un vómito fosilizado que revela lo que comían los dinosaurios hace 66 millones de años

Un fósil hallado en los acantilados de Stevns, al sur de Copenhague, revela información sobre la dieta de los animales prehistóricos. Expertos del Museo de Sjaelland Oriental analizan este hallazgo único.

El vómito fosilizado revela la relación entre depredadores y presas en el Cretácico.  Foto: Sten Lennart Jakobsen
El vómito fosilizado revela la relación entre depredadores y presas en el Cretácico. Foto: Sten Lennart Jakobsen

Un aficionado a la paleontología encontró en los acantilados de Stevns, Dinamarca, un fósil peculiar, que tras ser analizado por expertos del Museo de Sjaelland Oriental, resultó ser un vómito fosilizado de 66 millones de años que proporcionará nueva información sobre los ecosistemas del periodo Cretácico.

El hallazgo, conocido en paleontología como un regurgitalito, ofrece información crucial sobre la cadena alimenticia de la época en la que los dinosaurios dominaban la Tierra. Este fósil perteneció a un pez prehistórico y posteriormente regurgitados, antes de fosilizarse con el paso del tiempo.

¿Qué contiene el vómito prehistórico?

El hallazgo se produjo cuando Peter Bennicke, un aficionado a la paleontología, exploraba los acantilados de Stevns, al sur de Copenhague. Mientras revisaba la zona, notó fragmentos fósiles con una textura y forma inusual. Al llevarlos al Museo de Sjaelland, los expertos confirmaron que se trataba de un caso excepcional de vómito prehistórico.

 Los regurgitalitos son una tipo de fósil muy raros de encontrar. Imagen: Muestra los restos de un renacuajo y una salamandra del período Jurásico tardío.

Los regurgitalitos son una tipo de fósil muy raros de encontrar. Imagen: Muestra los restos de un renacuajo y una salamandra del período Jurásico tardío.

Dentro del fósil, los investigadores identificaron restos de lirios de mar fósiles, organismos similares a las estrellas de mar actuales. El paleontólogo Jesper Milàn explicó que este descubrimiento permite conocer qué especies formaban parte de la cadena alimenticia del ecosistema del Cretácico. “Los lirios de mar no son una fuente de alimento común, pero este hallazgo confirma que algún pez prehistórico se alimentaba de ellos”, detalló el experto.

Descubrimiento clave para conocer ecosistemas prehistóricos

Los regurgitalitos son fósiles raros y su análisis resulta crucial para reconstruir los ecosistemas prehistóricos. A diferencia de otros fósiles, estos brindan pruebas directas sobre la dieta y los hábitos alimenticios de los animales extintos.

El Cretácico fue una era de grandes transformaciones en la biodiversidad, marcada por la extinción masiva que acabó con los dinosaurios. Durante ese período, los mares estaban habitados por peces prehistóricos, ammonites y reptiles marinos como los mosasaurios. El hallazgo del fósil en Dinamarca refuerza el conocimiento sobre la interacción entre depredadores y presas prehistóricos en ese entorno marino.

Experto en longevidad revela cuáles son los 6 alimentos clave en el desayuno para vivir más de 100 años

Experto en longevidad revela cuáles son los 6 alimentos clave en el desayuno para vivir más de 100 años

LEER MÁS
Un estudio científico revela la dosis exacta de café que debes tomar para lograr un envejecimiento saludable

Un estudio científico revela la dosis exacta de café que debes tomar para lograr un envejecimiento saludable

LEER MÁS
La OMS pone bajo vigilancia a la nueva variante del COVID conocida como “Frankenstein” detectada en Brasil

La OMS pone bajo vigilancia a la nueva variante del COVID conocida como “Frankenstein” detectada en Brasil

LEER MÁS
Estudio geológico revela que el núcleo de la Tierra está filtrando oro al manto terrestre y la superficie

Estudio geológico revela que el núcleo de la Tierra está filtrando oro al manto terrestre y la superficie

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

En defensa de las ollas comunes

En defensa de las ollas comunes

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Ciencia

Científicos chinos crean sensor infrarrojo 20.000 veces más rápido que el de Estados Unidos: el secreto está en un escarabajo

Científicos chinos crean sensor infrarrojo 20.000 veces más rápido que el de Estados Unidos: el secreto está en un escarabajo

Médicos revelan porqué el daltonismo es más común en los hombres que en mujeres y cómo este trastorno visual se hereda

Geólogos revelan que el núcleo de la Tierra está filtrando oro al manto terrestre y la superficie, según estudio científico

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga