Ciencia

Reaparece el mamífero terrestre más grande de Sudamérica después de 100 años: lo califican un hecho histórico

Este redescubrimiento no solo simboliza el retorno de una especie a su hábitat natural, sino que también subraya el papel fundamental de las áreas protegidas en la conservación de la fauna y la flora.

Después de más de un siglo sin registros, el tapir sudamericano, el mamífero terrestre más grande de Sudamérica, ha sido avistado nuevamente en Brasil. Foto: composición LR/World Tapir Day/BBC
Después de más de un siglo sin registros, el tapir sudamericano, el mamífero terrestre más grande de Sudamérica, ha sido avistado nuevamente en Brasil. Foto: composición LR/World Tapir Day/BBC

El retorno del tapir sudamericano a Brasil, tras más de un siglo de ausencia, marca un hito en la conservación de la biodiversidad. Su reciente avistamiento en la región de Costa Verde ha sorprendido a científicos y conservacionistas, resaltando la importancia de las áreas protegidas para la recuperación de especies emblemáticas y la preservación del equilibrio ecológico.

El tapir sudamericano (Tapirus terrestris), el mamífero terrestre de mayor tamaño en Sudamérica, ha sido registrado en el Parque Estatal Cunhambebe, una reserva de 38,000 hectáreas en la Mata Atlántica. Cámaras instaladas por el Instituto Estatal de Medio Ambiente (INEA) captaron imágenes de tres ejemplares, entre ellos una hembra con su cría, lo que marca un importante avance para la conservación de la biodiversidad en Brasil.

 El tapir es el mamífero más grande de Sudamérica. Foto: LR

El tapir es el mamífero más grande de Sudamérica. Foto: LR

El redescubrimiento del tapir sudamericano en la Mata Atlántica

En el Parque Estatal Cunhambebe se ha logrado registrar la presencia del tapir sudamericano a través de 108 imágenes y videos. Este hallazgo evidencia la recuperación de la biodiversidad en la Mata Atlántica, un ecosistema gravemente afectado por la intervención humana. La aparición de estos mamíferos es una prueba talentosa de que los esfuerzos de conservación están dando frutos y contribuyendo a la restauración del equilibrio natural.

¿Cuáles son los beneficios ecológicos del regreso del tapir sudamericano?

El regreso del tapir sudamericano a su entorno natural supone un importante avance para el equilibrio ecológico. Este mamífero herbívoro desempeña un papel clave en la dispersión de semillas, facilitando así la regeneración y el desarrollo de los bosques tropicales. Además, su presencia ayuda a preservar el flujo genético, un factor crucial para la conservación de la biodiversidad y la estabilidad de los ecosistemas. La recuperación de esta especie no solo beneficia a la flora, sino que también refuerza la salud de toda la cadena alimenticia.

Además, el tapir desempeña un rol fundamental en la regulación de diversas poblaciones de especies y contribuye al equilibrio ecológico de su entorno. Su reaparición destaca la importancia del Parque Estatal Cunhambebe como un santuario clave para la fauna en peligro de extinción y refuerza la necesidad de mantener y fortalecer las iniciativas de conservación en la zona.

 Este notable suceso fue documentado por el Instituto Estatal de Medio Ambiente (INEA) de Río de Janeiro, que capturó 108 imágenes y videos de tres tapires. Foto: BBC

Este notable suceso fue documentado por el Instituto Estatal de Medio Ambiente (INEA) de Río de Janeiro, que capturó 108 imágenes y videos de tres tapires. Foto: BBC

El papel del tapir como "jardinero del bosque"

El tapir sudamericano es conocido como el "jardinero del bosque" debido a su función en la dispersión de semillas. Al alimentarse de frutas y vegetación, este mamífero propaga las semillas a través de su excremento, lo que facilita la regeneración de la flora local. Este proceso es esencial para la salud del ecosistema de la Mata Atlántica, que alberga una rica biodiversidad.

Importancia de las áreas protegidas en la conservación

El avistamiento del tapir sudamericano subraya la importancia de las áreas protegidas en la preservación de especies en peligro de extinción. Estos espacios no solo brindan un refugio seguro para la fauna, sino que también favorecen la restauración de ecosistemas deteriorados. La conservación de la Mata Atlántica resulta esencial para la supervivencia del tapir y de muchas otras especies que dependen de este hábitat único.

La reaparición de esta especie en áreas protegidas como el Parque Estatal Cunhambébe, una reserva de 38.000 hectáreas en la Mata Atlántica, destaca la eficacia de las medidas de conservación y la creación de espacios seguros para la fauna. Estos esfuerzos no solo benefician al tapir, sino también a numerosas especies que dependen de este hábitat único.

En conclusión, el regreso del tapir sudamericano a los bosques de Brasil es un acontecimiento que no solo celebra la biodiversidad, sino que también enfatiza la necesidad de continuar los esfuerzos de conservación y protección de los ecosistemas. La colaboración entre instituciones y la comunidad es fundamental para asegurar un futuro sostenible para estas especies emblemáticas.

¿Cómo se le dice al tapir en Perú?

En el Perú, al tapir se le conoce comúnmente como sachavaca, que en quechua significa "vaca del monte" o "vaca de la selva". Este nombre hace referencia a su gran tamaño y apariencia robusta, similar a la de una vaca, aunque en realidad pertenece a un grupo de mamíferos más cercanos a los caballos y rinocerontes.

¿Qué tan fuerte es la mordedura del tapir?

Los tapires, a pesar de su naturaleza generalmente pacífica, poseen una fuerza considerable y su mordedura puede causar heridas lo suficientemente graves como para provocar una hemorragia fatal. Estas criaturas, especialmente los más grandes, deben ser respetadas y evitadas.

Aunque los ataques de tapires son raros, han ocurrido incidentes documentados en zoológicos y en la naturaleza. En algunos casos, cuidadores de zoológicos han sufrido heridas serias al ser mordidos o embestidos.

¿Qué come un tapir?

Se alimenta de hojas, frutos, semillas y corteza de hierbas, arbustos y árboles. Es un importante dispersor de semillas por lo cual juega un papel importante en la dinámica de los bosques tropicales donde habita.

Al consumir frutos y luego excretar las semillas en diferentes lugares, contribuyen al crecimiento y regeneración de los bosques tropicales donde habitan. Además, su hocico flexible les permite alcanzar alimento en áreas de difícil acceso, lo que les da una ventaja adaptativa en su entorno.

¿Cuál es el mamífero más grande del mundo?

El mamífero más grande del mundo es la ballena azul (Balaenoptera musculus). Puede alcanzar hasta 30 metros de longitud y pesar más de 180 toneladas. Es el animal más grande que ha existido en la historia del planeta, incluso supera a los dinosaurios en tamaño. Su alimentación se basa en krill, pequeños crustáceos que filtra con sus barbas. A pesar de su enorme tamaño, esta especie se encuentra en peligro debido a la caza histórica y al impacto del cambio climático en su hábitat.

Estudiantes peruanos crean un dispositivo que convierte el agua de mar en potable y solo necesita luz solar

Estudiantes peruanos crean un dispositivo que convierte el agua de mar en potable y solo necesita luz solar

LEER MÁS
Estudio científico explica por qué olvidamos los sueños y qué sucede en nuestro cerebro mientras estamos dormidos

Estudio científico explica por qué olvidamos los sueños y qué sucede en nuestro cerebro mientras estamos dormidos

LEER MÁS
'Carolina', rata que salvó miles de vidas detectando casos de tuberculosis, se jubila tras más de seis años de servicio

'Carolina', rata que salvó miles de vidas detectando casos de tuberculosis, se jubila tras más de seis años de servicio

LEER MÁS

Últimas noticias

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Cantante Marisol impacta al anunciar que tendrá una niña y revela su nombre: “Reina del sol”

USCIS retrasa la Green Card: 1000% más de tiempo de espera para la residencia permanente

Ciencia

Luna de ciervo 2025: cuándo y cómo ver la luna llena de julio en su máximo esplendor

Luna de ciervo 2025: cuándo y cómo ver la luna llena de julio en su máximo esplendor

'Carolina', rata que salvó miles de vidas detectando casos de tuberculosis, se jubila tras más de seis años de servicio

Impactante hallazgo de violencia prehistórica en España: encuentran una flecha clavada en costilla humana hace 4.000 años

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Qali Warma: Fiscalía confirma 36 meses de prisión preventiva para funcionarios que recibían coimas de Frigoinca

Congresista abre su micrófono y se filtra audio del partido del PSG contra Real Madrid