Un estudio revela cómo los grupos sanguíneos de los neandertales influyeron en su extinción y en la supervivencia de los sapiens
El análisis de ADN antiguo ha permitido a los científicos identificar variaciones en los grupos sanguíneos de los neandertales y compararlos con los de los sapiens.
- Arqueólogos en Perú descubrieron una impresionante construcción ancestral que superó a las pirámides de Egipto: es 100 años más antigua
- Científicos japoneses grabaron a 2 plantas ‘conversando’ entre ellas para lograr salvarse del peligro

El reciente estudio de ADN publicado en Nature sugiere que los grupos sanguíneos de los neandertales pudieron haber desempeñado un papel en su extinción. A diferencia de los humanos modernos, que lograron adaptarse y sobrevivir, las características genéticas de los neandertales habrían influido en su vulnerabilidad biológica. Este hallazgo aporta nuevas perspectivas sobre la competencia entre ambas especies y su impacto en la evolución humana.
Los neandertales, que habitaron Europa y partes de Asia hasta hace aproximadamente 40.000 años, compartieron un ancestro común con los humanos modernos. A pesar de su adaptabilidad, desaparecieron en un periodo relativamente corto. Investigaciones recientes han comenzado a desentrañar las complejidades de su genética, revelando que los grupos sanguíneos podrían haber sido un factor determinante en su destino.

Esta imagen describe un árbol filogenético basado en los alelos de los grupos sanguíneos de los glóbulos rojos en Homo sapiens, neandertales y denisovanos del Paleolítico Superior. Foto: Nature

PUEDES VER: Arqueólogos hallan en Egipto un increíble método usado hace más de 4.000 años para intentar curar el cáncer
La explicación de los grupos sanguíneos de los neandertales
Según las investigaciones de Nature, se ha hallado que los neandertales presentaban una mayor prevalencia de ciertos grupos sanguíneos que no se alineaban con los de los humanos modernos. Esto podría haber llevado a una disminución en la capacidad de los neandertales para formar alianzas o intercambiar recursos con los sapiens, lo que limitó sus oportunidades de supervivencia en un entorno competitivo.
Los grupos sanguíneos no solo son importantes para las transfusiones, sino que también juegan un papel en la respuesta inmune de un individuo. Al tener un sistema inmunológico diferente, los neandertales podrían haber sido más vulnerables a ciertas enfermedades que los sapiens. Este aspecto es especialmente relevante en un contexto donde las enfermedades infecciosas eran comunes y podían tener un impacto devastador en poblaciones enteras.

PUEDES VER: Arqueólogos descubren que los primeros humanos llegaron a Europa medio millón de años antes de lo previsto
La competencia entre especies: un factor decisivo de su extinción
La competencia por recursos, como alimentos y refugio, fue feroz entre los neandertales y los sapiens. A medida que los humanos modernos se expandieron por Europa, los neandertales enfrentaron una presión creciente. La incompatibilidad en los grupos sanguíneos podría haber exacerbado esta competencia y dificultado la integración de los neandertales en las comunidades de sapiens, lo que, a su vez, afectó su capacidad para sobrevivir.
Además, el estudio publicado en el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva sugiere que las enfermedades también jugaron un papel en esta dinámica. La variabilidad genética en los grupos sanguíneos puede influir en la susceptibilidad a ciertas enfermedades. Si los neandertales eran más vulnerables a patógenos que los sapiens, esto podría haber contribuido a su declive poblacional y facilitado la dominación de los humanos modernos.

Los Neandertales (Homo neanderthalensis) y los Homo sapiens son dos especies humanas que coexistieron y, en algunos casos, se cruzaron genéticamente. Foto: chatgpt
Perspectivas futuras en la investigación
Este hallazgo sobre los grupos sanguíneos de los neandertales abre nuevas vías para la investigación en genética y antropología. Comprender cómo las diferencias biológicas influyeron en la interacción entre especies puede proporcionar información valiosa sobre la evolución humana y los factores que determinaron el éxito de los sapiens frente a sus parientes cercanos.
A medida que pasa el tiempo, el estudio del ADN antiguo sigue revelando nuevos detalles sobre la vida y la extinción de los neandertales. Estos avances científicos no solo amplían nuestra comprensión de la evolución humana, sino que también generan interrogantes sobre el papel de la diversidad genética en la adaptación y supervivencia de las especies, tanto en el pasado como en el futuro.
¿Quién estaba antes de los humanos?
Sabemos que antes de nosotros vivieron seres como Ardi, Lucy, Habilis, Ergaster, Miguelón; ellos existieron en diferentes momentos de la Tierra. En general no se parecían a los humanos actuales, pero poseían algunas características que los ubican como nuestros antepasados.
¿Dónde tuvo origen el ser humano?
Un estudio reciente, publicado en la revista Nature, señala que el origen ancestral de la humanidad se encuentra en el sur de África, al sur del río Zambeze. Esta región clave abarca mayormente el territorio de Botsuana, con áreas menores en Namibia y Zimbabue.
¿Cuál fue el primer hombre en la Tierra?
Hace aproximadamente dos millones de años apareció el Homo Hábilis, considerado el primer homínido registrado. De acuerdo con la Enciclopedia de la Vida, administrada por el Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian, fue también el primero en su linaje en emplear herramientas, un avance significativo en la evolución humana.
El desarrollo de esta especie representó un hito clave en la evolución humana, ya que destacó por su habilidad para crear y emplear herramientas de piedra. Esta característica marcó una diferencia significativa respecto a sus predecesores, como el Australopithecus. Las herramientas rudimentarias, propias de la industria olduvayense, tuvieron un uso principal en el procesamiento de alimentos y en el corte de carne, lo que transformó de manera radical las prácticas de supervivencia de la época.
¿Cómo se llaman las 5 evoluciones del hombre?
La evolución humana se divide en 7 etapas:
- Australopithecus.
- Homo habilis.
- Homo erectus.
- Homo georgicus.
- Homo antecesor.
- Homo heildebergensis.
- Homo sapiens.
- Homo neandertalensis.