Ciencia

¿Nilo o Amazonas? Científicos confirman el río más largo del mundo y finalizan debate histórico

A pesar de su dimensión, el Nilo sigue siendo crucial para Egipto, proporcionando agua vital en un entorno desértico. La medición históricamente complicada de ambos ríos refleja sus significativas diferencias.

El Amazonas es el río más caudaloso del planeta, vital para la biodiversidad de Sudamérica, mientras que el Nilo sigue siendo clave para la agricultura e historia en Egipto. Foto: composición LR/Fernando Alonso/EFE.
El Amazonas es el río más caudaloso del planeta, vital para la biodiversidad de Sudamérica, mientras que el Nilo sigue siendo clave para la agricultura e historia en Egipto. Foto: composición LR/Fernando Alonso/EFE.

El debate sobre cuál es el río más largo del mundo ha persistido entre los expertos durante siglos. Si bien el Nilo ha sido históricamente reconocido como el más extenso, investigaciones recientes sugieren que el Amazonas podría superarlo en longitud. Los avances en tecnología de geolocalización han permitido obtener mediciones más precisas de ambos ríos, reavivando esta antigua controversia con datos actualizados.

En 2008, el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil, tras analizar imágenes satelitales y realizar expediciones terrestres, concluyó que el Amazonas tiene una longitud de 7.020 kilómetros. Esta cifra supera los 6.600 kilómetros atribuidos al Nilo por National Geographic en 2007, proporcionando evidencia concluyente que pone fin al prolongado debate sobre cuál es el río más largo del mundo.

¿Cuál es el río más largo del mundo?

Con una longitud confirmada de 7.020 kilómetros, el Amazonas ha sido reconocido como el río más largo del mundo según estudios recientes. Durante años, su extensión fue subestimada debido a la complejidad de su delta y a la gran cantidad de afluentes que lo conforman, pero gracias al uso de sensores de teledetección remota, su recorrido pudo ser trazado con mayor precisión.

 Según estudios recientes el río Amazonas es considerado el más largo del mundo con una longitud de 7.020 kilómetros. Foto: Perú Travel

Según estudios recientes el río Amazonas es considerado el más largo del mundo con una longitud de 7.020 kilómetros. Foto: Perú Travel

No obstante, el Nilo, con una longitud de 6.600 kilómetros, mantiene su relevancia histórica y geográfica, ya que atraviesa regiones áridas y ha sido la cuna de civilizaciones antiguas como la egipcia. A pesar de la diferencia en la longitud, el Nilo sigue siendo el principal río de África y una fuente vital de recursos para millones de personas.

¿Por qué el río Amazonas es considerado el más largo del mundo?

El río Amazonas es considerado el más largo del mundo debido a su longitud total, que supera los 7,000 kilómetros, dependiendo de cómo se mida. Esto lo posiciona por encima del río Nilo, su principal competidor en esta categoría. Estas son algunas de las razones:

  • Fuentes y medición precisa: tiene su origen en las montañas de los Andes, específicamente en Perú. A lo largo de los años, diferentes estudios han identificado varias fuentes posibles, como el nevado de Mismi, que han contribuido a recalcular su longitud.
  • Complejidad de su red hidrográfica: cuenta con una red de afluentes extensa y serpenteante, que contribuyen a su inmensa longitud. Estos afluentes recorren grandes distancias antes de unirse al río principal.
  • Cambios en el curso del río: tiene un curso dinámico, con meandros y ramificaciones que aumentan su longitud total. Además, sus conexiones con otros ríos amplían su influencia.
  • Discrepancias históricas: durante mucho tiempo, el río Nilo fue considerado más largo debido a métodos de medición diferentes y a debates sobre dónde terminan y comienzan los ríos. Estudios recientes han confirmado que el Amazonas es más extenso.
 El Amazonas supera al Nilo, antes considerado el más largo, según estudios en el que usaron métodos de medición distintos. Foto: Geopol 21

El Amazonas supera al Nilo, antes considerado el más largo, según estudios en el que usaron métodos de medición distintos. Foto: Geopol 21

¿Cómo se midieron los ríos Amazonas y Nilo?

La medición precisa de ambos ríos ha sido un desafío debido a factores como la extensión de sus afluentes y los cambios estacionales. En el caso del Amazonas, el INPE utilizó datos satelitales de alta resolución, combinados con estudios de campo realizados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) y la Agencia Nacional del Agua de Brasil (ANA). Estos estudios concluyeron que el Amazonas nace en la quebrada de Apacheta, en Perú, y desemboca en el Atlántico, en Brasil.

 Debido a factores como la extensión de sus afluentes y los cambios estacionales, la medición precisa de ambos ríos ha sido un desafío. Foto: Portafolio

Debido a factores como la extensión de sus afluentes y los cambios estacionales, la medición precisa de ambos ríos ha sido un desafío. Foto: Portafolio

Para el Nilo, National Geographic señala que su recorrido se mide desde la región de los Grandes Lagos en África Central, pasando por Sudán y Egipto antes de llegar al Mediterráneo. Sin embargo, la diversidad de afluentes ha generado discrepancias sobre su verdadero punto de origen, lo que influye en la variación de sus mediciones.

¿Qué otros factores influyen en la relevancia de estos ríos?

Más allá de la longitud, el Amazonas se destaca por ser el río más caudaloso del mundo, con un flujo de 219.000 metros cúbicos por segundo, representando aproximadamente el 20% del agua dulce del planeta. Su cuenca abarca cerca del 40% de Sudamérica y alberga una de las biodiversidades más ricas del mundo.

En contraste, el Nilo ha sido históricamente vital para el desarrollo de Egipto, proporcionando agua para la agricultura en una región predominantemente desértica. Su ciclo anual de crecidas, controlado mediante antiguas infraestructuras como los nilómetros y canales de irrigación, ha permitido la supervivencia de civilizaciones durante milenios.

Científicos grabaron a delfines salvajes que aprendieron a usar una herramienta para cazar peces

Científicos grabaron a delfines salvajes que aprendieron a usar una herramienta para cazar peces

LEER MÁS
La sal, arroz y pescados son unos de los alimentos que más microplásticos contienen, según estudio

La sal, arroz y pescados son unos de los alimentos que más microplásticos contienen, según estudio

LEER MÁS
Casos de cáncer de pene aumentan en el mundo: estos son sus síntomas y así se puede prevenir, según expertos

Casos de cáncer de pene aumentan en el mundo: estos son sus síntomas y así se puede prevenir, según expertos

LEER MÁS

Últimas noticias

AFP Integra lanza funcionalidad para que afiliados inviertan desde Yape sin monto mínimo

AFP Integra lanza funcionalidad para que afiliados inviertan desde Yape sin monto mínimo

Trabajadores de EsSalud se movilizan en segundo día de huelga nacional indefinida: rutas y puntos de concentración este 17 de julio

Ingeniero de la UNI revela cuál es la carrera cuyos egresados tienen un puesto de trabajo asegurado: "Hay chamba como cancha"

Ciencia

Científicos observan por primera vez cómo se forma un sistema planetario en una estrella parecida al Sol

Científicos observan por primera vez cómo se forma un sistema planetario en una estrella parecida al Sol

Científicos de Inglaterra descubren la mayor evidencia científica de vida en otro planeta

Científicos en Inglaterra descubren cómo el cerebro humano distingue la realidad de la ficción

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Qali Warma: 15 funcionarios son acusados por repartir carne de caballo y pollo no aptos para el consumo

Qali Warma: 15 funcionarios son acusados por repartir carne de caballo y pollo no aptos para el consumo

Congreso avanza cuatro denuncias constitucionales para inhabilitar a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza

RMP sobre sangrecita podrida entregada por López Aliaga: "Que las personas sean pobres, no significa que les des cualquier cochinada"