Ciencia

El Iceberg más grande del mundo se está moviendo desde la Antártida y chocaría contra una isla muy cerca de Sudamérica

El iceberg más grande del mundo podría estar en rumbo hacia la isla de Georgia del Sur en el Atlántico Norte. La comunidad científica está vigilante debido al posible impacto que podría tener en el medio ambiente y la vida silvestre de la zona.

El Iceberg se liberó en diciembre desde el fondo del mar y ahora se dirige a toda velocidad hacia el Atlántico Sur.  Foto: Andrew Miller
El Iceberg se liberó en diciembre desde el fondo del mar y ahora se dirige a toda velocidad hacia el Atlántico Sur. Foto: Andrew Miller

El iceberg A23a, con una extensión de 3.672 kilómetros cuadrados, sigue en movimiento desde que se desprendió de la plataforma de hielo Filchner-Ronne en 1986. Su trayectoria actual apunta hacia Georgia del Sur, una remota isla del Atlántico Sur con una rica biodiversidad que podría verse afectada si el gigante de hielo alcanza su plataforma continental.

El A23a permaneció durante más de tres décadas en el mar de Weddell, atrapado en un lecho submarino. Sin embargo, en diciembre, logró liberarse y empezó a desplazarse nuevamente. Actualmente, científicos como Andrew Meijers, del British Antarctic Survey, advierten sobre su posible impacto en los ecosistemas de la isla y en la navegación. Según Meijers, aunque el iceberg aún no se mueve directamente hacia la isla, las corrientes oceánicas podrían cambiar su dirección en las próximas semanas.

 El A23a podría dirigirse hacia el territorio británico de ultramar de Georgia del Sur.

El A23a podría dirigirse hacia el territorio británico de ultramar de Georgia del Sur.

El iceberg que preocupa a los científicos

El iceberg A23a no es un fenómeno reciente, pero su tamaño y trayectoria han capturado la atención de expertos y gobiernos. Con un área ligeramente superior a Rhode Island, este gigante helado ha sido monitoreado de cerca desde su desprendimiento en los años ochenta. Durante su desplazamiento actual, se ha mantenido intacto, una anomalía para los "megahielos", que suelen fragmentarse en trozos más pequeños al entrar en contacto con aguas más cálidas.

 El iceberg más grande del mundo es visible desde el espacio. Foto: NASA

El iceberg más grande del mundo es visible desde el espacio. Foto: NASA

Simon Wallace, capitán del buque gubernamental Pharos de Georgia del Sur, señaló que los icebergs representan una amenaza constante para la navegación en la región. "Hemos encendido reflectores toda la noche para detectar posibles bloques de hielo. Es un peligro que puede surgir en cualquier momento", afirmó Wallace. Además, los científicos temen que el iceberg interrumpa el acceso a las zonas de alimentación de pingüinos y focas, especies que dependen de estos ecosistemas para su supervivencia.

La trayectoria del A23a hacia Georgia del Sur

La corriente oceánica en el Atlántico Sur ha guiado al iceberg A23a hacia un recodo cercano a Georgia del Sur. Aunque actualmente no avanza directamente hacia la isla, los expertos señalan que la interacción con remolinos submarinos y montañas sumergidas podría cambiar su curso. Este fenómeno ya ocurrió previamente, cuando el iceberg quedó atrapado en una columna de Taylor, un remolino causado por corrientes oceánicas.

Si el iceberg se acerca a la plataforma continental de la isla, podría quedar estacionado durante meses, como sucedió con icebergs anteriores en la región. Esto generaría desafíos logísticos para los barcos pesqueros y científicos que trabajan en las aguas circundantes. Mark Belchier, del Gobierno de las Islas Georgias del Sur, afirmó que el monitoreo satelital es crucial para anticipar posibles riesgos y mitigar los impactos.

¿Cuál es la relación del iceberg con el cambio climático?

Aunque los científicos han señalado que el desprendimiento del iceberg A23a es un evento natural, el calentamiento global está modificando de manera alarmante las condiciones de la Antártida. Las temperaturas más altas aceleran el derretimiento de las plataformas de hielo, lo que podría aumentar la frecuencia de fenómenos como este. Si el iceberg llega a aguas más cálidas del Atlántico, se espera que se fragmente y se derrita, contribuyendo de forma mínima al aumento del nivel del mar.

El impacto más inmediato podría ocurrir en la fauna marina de Georgia del Sur. Especies como pingüinos y focas podrían enfrentarse a dificultades para encontrar alimento si el iceberg bloquea sus rutas hacia las zonas de pesca. Sin embargo, según Belchier, cualquier efecto sobre la vida silvestre sería probablemente localizado y transitorio.

Estudiantes peruanos crean un dispositivo que convierte el agua de mar en potable y solo necesita luz solar

Estudiantes peruanos crean un dispositivo que convierte el agua de mar en potable y solo necesita luz solar

LEER MÁS
¿Por qué las orcas ofrecen alimentos a los humanos como si fueran de su manada? Estudio científico ofrece nuevos hallazgos

¿Por qué las orcas ofrecen alimentos a los humanos como si fueran de su manada? Estudio científico ofrece nuevos hallazgos

LEER MÁS
'Carolina', rata que salvó miles de vidas detectando casos de tuberculosis, se jubila tras más de seis años de servicio

'Carolina', rata que salvó miles de vidas detectando casos de tuberculosis, se jubila tras más de seis años de servicio

LEER MÁS
Científicos descubren un nuevo parásito que está atacando a unos peces muy consumidos en Perú

Científicos descubren un nuevo parásito que está atacando a unos peces muy consumidos en Perú

LEER MÁS

Últimas noticias

ICE y Patrulla Fronteriza realizan redadas en barrio latino de Los Ángeles pese a oposición de alcaldesa Karen Bass

ICE y Patrulla Fronteriza realizan redadas en barrio latino de Los Ángeles pese a oposición de alcaldesa Karen Bass

Willy Mateo: “La Feria del Libro de Huancayo no espera nada del Estado, que siempre pone trabas burocráticas”

Rusia confirma una "voluntad mutua" con Estados Unidos para buscar "soluciones pacíficas" tras reunión entre Rubio y Lavrov

Ciencia

¿Por qué las orcas ofrecen alimentos a los humanos como si fueran de su manada? Estudio científico ofrece nuevos hallazgos

¿Por qué las orcas ofrecen alimentos a los humanos como si fueran de su manada? Estudio científico ofrece nuevos hallazgos

Estudiantes peruanos crean un dispositivo que convierte el agua de mar en potable y solo necesita luz solar

Un astrofísico asegura que la Tierra se acelera desde hace 5 años: julio tendría algunos días más cortos de la historia

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Juliana Oxenford critica mensaje de Dina Boluarte: "¡Qué mujer para más patética! Los jóvenes la detestan"

Juliana Oxenford critica mensaje de Dina Boluarte: "¡Qué mujer para más patética! Los jóvenes la detestan"

Daniel Urresti podría salir en libertad en 2026 gracias a Ley de Amnistía del Congreso

Denuncian a congresista José Jerí por desobediencia a la autoridad y enriquecimiento ilícito