Ciencia

Descubren un agujero gravitacional que desapareció un océano y donde la gravedad de la Tierra es más débil

Estudios muestran que este fenómeno, llamado geoide bajo, se formó por la desaparición de un antiguo océano y la acción de columnas de magma en el manto terrestre, revelando secretos geológicos de hace 140 millones de años.

El "agujero gravitacional" en el océano Índico es la mayor baja del geoide en la Tierra, donde la gravedad es más débil debido a una distribución desigual de la masa terrestre. Foto: Geophysical Research Letters
El "agujero gravitacional" en el océano Índico es la mayor baja del geoide en la Tierra, donde la gravedad es más débil debido a una distribución desigual de la masa terrestre. Foto: Geophysical Research Letters

Científicos del Instituto Indio de Ciencias identificó una anomalía gravitatoria en el océano Índico denominada "agujero gravitacional". En esta región, la gravedad terrestre es inusualmente débil, el nivel del mar se encuentra más de 100 metros por debajo del promedio, y el manto terrestre exhibe una densidad significativamente baja, haciendo de este fenómeno algo singular.

A través de simulaciones geológicas avanzadas, los científicos retrocedieron 140 millones de años para investigar el origen de esta anomalía, conocida como geoide bajo. Los hallazgos indican que la desaparición de un antiguo océano, combinada con la acción de columnas de magma en el manto terrestre, desempeñó un papel clave en la formación de esta singularidad geográfica.

¿Qué es un agujero gravitacional y por qué ocurre en el océano Índico?

Un agujero gravitacional es una región donde la gravedad es más débil debido a la distribución desigual de la masa terrestre. En el caso del océano Índico, esta anomalía, denominada geoide bajo, representa la mayor baja gravitatoria en la Tierra. Según Attreyee Ghosh, geofísico y coautor del estudio, la forma de la Tierra, un elipsoide imperfecto, refleja variaciones en la densidad interna que afectan el nivel del mar y la gravedad en la superficie.

 El estudio revela que el agujero gravitacional provocó la desaparición de un antiguo océano. Foto: Geophysical Research Letters

El estudio revela que el agujero gravitacional provocó la desaparición de un antiguo océano. Foto: Geophysical Research Letters

El fenómeno es especialmente visible en esta región porque la masa subyacente del manto presenta densidades inusualmente bajas, lo que altera el equilibrio gravitacional. Si se vertiera agua sobre un modelo de la Tierra, el nivel resultante, estaría influido directamente por estas diferencias en la densidad de las capas internas.

¿Cómo se realiza la deformación terrestre?

El desplazamiento de la India hacia el norte y su colisión con Asia provocaron el hundimiento de una antigua placa oceánica en el manto, según los científicos. Este evento movilizó materiales de baja densidad hacia las capas superiores, dando origen a columnas de magma que emergen como factores clave en la deformación terrestre. Estas columnas, que ascienden desde el manto, son fundamentales para explicar el geoide bajo del océano Índico.

 El hundimiento de una antigua placa oceánica fue provocado por el desplazamiento de la India hacia el norte y su colisión con Asia. Foto: La Vanguardia

El hundimiento de una antigua placa oceánica fue provocado por el desplazamiento de la India hacia el norte y su colisión con Asia. Foto: La Vanguardia

Simulaciones realizadas con supercomputadoras confirmaron que estas columnas, junto con los movimientos tectónicos, son esenciales para la formación del agujero de gravedad. Escenarios sin columnas de magma no reproducen el geoide bajo observado. Este fenómeno, además, está relacionado con eventos geológicos históricos como la formación de los traps del Decán, resultado de poderosas erupciones volcánicas hace 65 millones de años.

El futuro del agujero de gravedad: ¿Desaparecerá o se moverá?

El geoide bajo del océano Índico, con una antigüedad de aproximadamente 20 millones de años, podría persistir durante cientos de millones de años o desaparecer dependiendo de los movimientos tectónicos. “Todo depende de cómo se reconfiguren las anomalías de masa en el interior de la Tierra”, comentó Ghosh. Los patrones de deformación terrestre, la tectónica de placas y las interacciones del manto siguen siendo áreas activas de investigación.

Aunque el futuro de este agujero gravitacional es incierto, los científicos coinciden en que su estudio abre nuevas puertas para comprender mejor los procesos geológicos profundos que moldean nuestro planeta.

Científicos advierten que la costa de Perú se hace más verde: ¿por qué debe preocuparnos?

Científicos advierten que la costa de Perú se hace más verde: ¿por qué debe preocuparnos?

LEER MÁS
Científicos grabaron a delfines salvajes que aprendieron a usar una herramienta para cazar peces

Científicos grabaron a delfines salvajes que aprendieron a usar una herramienta para cazar peces

LEER MÁS
¿Es Perú un país potencial para la energía solar?: esto reveló un informe de Global Solar Atlas

¿Es Perú un país potencial para la energía solar?: esto reveló un informe de Global Solar Atlas

LEER MÁS
El científico que logró fabricar oro en un experimento (y por qué su método no se usa ahora)

El científico que logró fabricar oro en un experimento (y por qué su método no se usa ahora)

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Betssy Chávez recibe amenazas de internas del Tren de Aragua tras revelar mafia en penal, asegura su abogado

Betssy Chávez recibe amenazas de internas del Tren de Aragua tras revelar mafia en penal, asegura su abogado

Delia Espinoza: Congreso avanza cuatro denuncias constitucionales para inhabilitar a la fiscal de la Nación

Ministro de Transportes y Comunicaciones a López Aliaga: "Es imposible una marcha blanca (...) no garantiza la seguridad ciudadana"

Ciencia

Astrónomos revelan las imágenes del Cometa 3I/ATLAS acercándose a la Tierra y viajando por el sistema solar

Astrónomos revelan las imágenes del Cometa 3I/ATLAS acercándose a la Tierra y viajando por el sistema solar

Científicos observan por primera vez cómo se forma un sistema planetario en una estrella parecida al Sol

Científicos grabaron a delfines salvajes que aprendieron a usar una herramienta para cazar peces

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Betssy Chávez recibe amenazas de internas del Tren de Aragua tras revelar mafia en penal, asegura su abogado

Betssy Chávez recibe amenazas de internas del Tren de Aragua tras revelar mafia en penal, asegura su abogado

Delia Espinoza: Congreso avanza cuatro denuncias constitucionales para inhabilitar a la fiscal de la Nación

Ministro de Transportes y Comunicaciones a López Aliaga: "Es imposible una marcha blanca (...) no garantiza la seguridad ciudadana"