Ciencia

Un asteroide que viaja a 90.000 km/h se acercará a la Tierra: ¿el 'asesino de planetas' puede impactarnos?

El asteroide denominado 2011 UL21, con un diámetro de casi 2 kilómetros y medio, tiene el potencial de destruir la civilización en la Tierra. ¿Hasta qué punto esta roca espacial representa una amenaza?

El asteroide 415029, o 2011 UL21, viajará a una distancia 17 veces superior a la de la Tierra con la Luna. Foto: difusión
El asteroide 415029, o 2011 UL21, viajará a una distancia 17 veces superior a la de la Tierra con la Luna. Foto: difusión

Constantemente, la Tierra está acechada por cuerpos macizos del espacio exterior. El asteroide 2011 UL21, apodado el 'asesino de planetas', se aproximará más a nosotros a partir de este 27 de junio, a una velocidad brutal de 90.000 km/h, dijeron los científicos.

Y no lo hará solo. También se prevé el paso cercano del asteroide 2024 MK el sábado 29 de junio por la mañana. Desde hace mucho, los astrónomos plantean la necesidad de mejorar la defensa planetaria ante una eventual amenaza de colisión.

El asteroide 'asesino de planetas' se acerca a la Tierra este 27 de junio

A partir de este jueves 27 de junio, ha surgido gran expectativa por el anuncio de que dos asteroides —uno de ellos con dimensiones considerables— se aproximarán a la Tierra. Por la envergadura del más grande, no tendría problemas en acabar con toda la civilización terrestre si nos choca con su velocidad constante de 90.000 km/h.

El mayor de los dos asteroides, conocido como (415029) 2011 UL21, pasará a una distancia más de 17 veces superior a la de la Luna, a 6,6 millones de kilómetros, según el Instituto Geofísico del Perú (IGP). Con un diámetro de 2,3 kilómetros, el apodado 'asesino de planetas' estará demasiado lejos como para ser visto sin un telescopio potente.

Durante los días más favorables para su observación, los primeros días de julio, el asteroide se moverá entre las constelaciones de Hidra, Virgo y Libra; luego avanzará por la Serpiente, en dirección a Hércules.

Dos días después, el sábado a las 9:46 a. m., hora peruana, el asteroide más pequeño, el nombrado 2024 MK, se acercará más a la Tierra, al 75% de la distancia de nosotros a la Luna. Si tienes un telescopio regular o unos buenos binoculares, y el cielo está despejado, podrás observar esta roca de entre 122 y 259 metros como un punto luminoso del cielo nocturno.

Simulación de las órbitas del asteroide 2011 UL21 y la Tierra. Foto: Spacereference.org

Simulación de las órbitas del asteroide 2011 UL21 y la Tierra. Foto: Spacereference.org

Como el asteroide 2024 MK se moverá rápidamente, se necesitará habilidad para detectarlo, dijo Juan Luis Cano, miembro de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA). Aquellos que observen desde Estados Unidos, especialmente en el suroeste, tendrán la oportunidad de distinguir el asteroide.

Los observadores en la cima del volcán Mauna Kea, en Hawái, estarán bien posicionados para verlo antes del amanecer. Según Andrew Rivkin, astrónomo planetario del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, los residentes de Sudamérica tendrán la mejor vista. Así que debes estar atento en caso de que seas un amante de la astronomía.

Pequeños asteroides y fragmentos de cometas entran ocasionalmente en la atmósfera terrestre. Muchos otros fragmentos rocosos y helados pasan entre la Tierra y la Luna sin ser notados. El paso de un asteroide del tamaño de 2024 MK es menos frecuente.

El asteroide Apofis se acercará a la Tierra en el 2029

El 13 de abril de 2029, el asteroide Apofis, de unos 325 metros de longitud, pasará a menos de 32.186 kilómetros de la superficie terrestre, más cerca que la órbita de los satélites geosíncronos, y será detectable a simple vista.

En 2004, esta roca espacial tenía el 2,7% de posibilidades de impactar contra la Tierra en el 2029. Sin embargo, las observaciones de los astrónomos redujeron el margen de colisión a 1 entre 12,3 millones, aunque la NASA no descarta el choque.

Órbita de la Tierra (azul) y del asteroide (99942) Apofis (rojo). Foto: difusión

Órbita de la Tierra (azul) y del asteroide (99942) Apofis (rojo). Foto: difusión

Estos acercamientos son valiosos para los investigadores en defensa planetaria. Los asteroides de esta semana serán observados por radares terrestres, lo que permitirá determinar sus dimensiones y trayectorias con precisión. Para Lance Benner, líder del programa de investigación por radar de asteroides del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, estos cálculos ayudarán a ajustar mejor la precisión en las predicciones del choque de asteroides.

La mayoría de los objetos cercanos a la Tierra que podrían destruir una ciudad aún no se han encontrado. Afortunadamente, nuevos telescopios en construcción, como el observatorio Vera C. Rubin en Chile y el Near-Earth Object Surveyor (NEO Surveyor) de la NASA, detectarán los que nos faltan.

El asteroide Apofis comparado con el Empire State, que mide 321 metros. Foto: Arquiespacial/Instagram

El asteroide Apofis comparado con el Empire State, que mide 321 metros. Foto: Arquiespacial/Instagram

¿Cuándo fue descubierto el asteroide 2011 UL?

El asteroide 2011 UL es un objeto cercano a la Tierra (NEO), descubierto en 2011 por el Proyecto Catalina Survey, de los Estados Unidos (Arizona). Aquí un resumen de sus características principales:

  • Designación: (415029) 2011 UL.
  • Tipo: asteroide cercano a la Tierra (NEO).
  • Tamaño: aproximadamente, 2.316 metros de longitud.
  • Órbita: su trayectoria lo lleva a pasar a una distancia significativa de la Tierra, en este caso a más de 17 veces la distancia entre la Tierra y la Luna. Completa 11 revoluciones alrededor del Sol en casi el tiempo exacto en que en nuestro planeta transcurren 34 años.
  • Visibilidad: debido a su gran distancia de la Tierra, no es fácilmente visible sin el uso de telescopios potentes.
  • Impacto: tiene un 0% de posibilidades de impactar con la Tierra, por lo que no representa una amenaza para nuestro planeta.

Este asteroide es monitorizado por los científicos para entender mejor su órbita y características, contribuyendo a los esfuerzos de defensa planetaria. Inclusive, en el 2029 tenía una probabilidad de uno en un millón de chocar contra la Tierra.