España vs. Georgia EN VIVO: sigue AQUÍ el duelo
Ciencia

NASA: telescopios espaciales James Webb y Hubble entregan impactante video 3D de los Pilares de la Creación

Científicos de la NASA han hecho énfasis en cómo el Hubble detecta a los Pilares de la Creación mediante luz visible en comparación con el James Webb, que los divisa en espectro infrarrojo.

Comparación de cómo se ven los Pilares de la Creación con el telescopio James Webb (izq.) y el Hubble (der.) en la nebulosa del Águila. Foto: NASA
Comparación de cómo se ven los Pilares de la Creación con el telescopio James Webb (izq.) y el Hubble (der.) en la nebulosa del Águila. Foto: NASA

A 6.500 años luz de la Tierra, los Pilares de la Creación, unas trompas de elefante de gas interestelar, siguen fascinando a los astrónomos desde que el telescopio Hubble los fotografió el 1 de abril de 1995 en la nebulosa del Águila. La NASA ha puesto a nuestra disposición un video con tecnología 3D para comparar cómo vemos ahora este sector del universo por intermedio del telescopio James Webb.

El pilar más alto mide tres años luz. Para darnos una idea de su inmensidad, esto representa tres cuartas partes de la distancia entre el Sol y la estrella más cercana, Alfa Centauri.

NASA: el video 3D de los majestuosos Pilares de la Creación

Los Pilares de la Creación, captados por el telescopio espacial Hubble de la NASA en 1995 desde la Nebulosa del Águila, son famosos por su impresionante belleza y curiosa forma. Ahora, la agencia espacial estadounidense ha publicado una visualización 3D actualizada de esta estructura en el sector, también llamado M16, utilizando datos del James Webb y el anteriormente citado. Esta nueva película, hasta la fecha, ofrece una vista detallada y multilongitud de onda de las nubes donde nacen las estrellas.

Al explorar entre los pilares, los espectadores pueden apreciar su estructura tridimensional y notar las diferencias entre la vista de luz visible del Hubble y la vista de luz infrarroja del Webb, explicó Frank Summers, científico principal de visualización del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial (STScI), en Baltimore. "El contraste les ayuda a entender por qué tenemos más de un telescopio espacial para observar diferentes aspectos del mismo objeto", agregó Summers.

Los Pilares de la Creación, compuestos principalmente de hidrógeno molecular frío y polvo, están siendo erosionados por los vientos y la luz ultravioleta de estrellas jóvenes y calientes cercanas. Estructuras en forma de dedos, más grandes que el sistema solar, se extienden desde la parte superior de los pilares, donde puede haber estrellas en formación. El pilar más alto mide tres años luz, tres cuartas partes de la distancia entre nuestro Sol y la esfera de plasma más cercana, Alfa Centauri.

Imagen de campo amplio de la nebulosa del Águila. Foto: ESO

Imagen de campo amplio de la nebulosa del Águila. Foto: ESO

El trabajo conjunto del telescopio espacial James Webb y el Hubble de la NASA

La película se basa en datos observacionales de un estudio dirigido por Anna McLeod de la Universidad de Durham, quien también fue asesora científica del proyecto. "Los Pilares de la Creación siempre estuvieron en nuestras mentes para crear en 3D. Los datos de Webb en combinación con los datos del Hubble nos permitieron ver los Pilares con más detalle", afirmó el líder de producción, Greg Bacon, de STScI. "Comprender la ciencia y cómo representarla mejor permitió a nuestro pequeño y talentoso equipo enfrentar el desafío de visualizar esta estructura icónica".

La nueva visualización muestra cómo dos de los telescopios espaciales más potentes del mundo trabajan juntos para ofrecer una imagen más completa de los pilares. El Hubble capta objetos en luz visible, mientras que el James Webb, con su visión infrarroja gracias a los instrumentos tecnológicos que carga consigo, penetra el polvo oscuro para revelar las estrellas dentro ellos.

Imágenes entrelazadas de los Pilares de la Creación hechas por Webb y Hubble de la NASA. Foto: NASA

Imágenes entrelazadas de los Pilares de la Creación hechas por Webb y Hubble de la NASA. Foto: NASA

"Cuando combinamos las observaciones de los telescopios espaciales de la NASA a través de diferentes longitudes de onda de luz, ampliamos nuestra comprensión del universo", subrayó Mark Clampin, director de la División de Astrofísica en la sede de la NASA.

La visualización pone de manifiesto varias etapas de la formación estelar. Al acercarse al pilar central, se observa una protoestrella brillante en luz infrarroja. Cerca de la cima del pilar izquierdo, un chorro de material expulsado de una estrella recién nacida es visible, aunque la estrella en sí no se puede ver. En uno de los 'dedos' del pilar izquierdo, una estrella nueva brilla intensamente.

Los Pilares de la Creación y su increíble modelo imprimible en 3D

Se ha creado un modelo imprimible en 3D de los Pilares de la Creación, disponible para descargar. "Examinar la estructura de los pilares de esta manera táctil e interactiva agrega nuevas perspectivas y conocimientos a la experiencia general", apunta un comunicado de la agencia espacial estadounidense.

Más visualizaciones y recursos educativos están disponibles a través del Universo de Aprendizaje de la NASA, como ViewSpace, una exhibición de video presente en casi 200 museos y planetarios en Estados Unidos. Los visitantes pueden usar herramientas interactivas para explorar las imágenes de los telescopios espaciales.